Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

Con esa personalidad de los vinos franceses #Chusclan

Corte tinto francés, con tres cepas super francesas: CArignan, Granache Noir, Syrah

Es un Chateau Signac, de la Appelation Cote Du Rhóne Villages controllées.
Cuvée Terra Amata 2001.

En la copa un tono rojo granate... el tiempo no pasó en vano.
Aromas profundos, algún toque frutos rojos, bien concretos.
Al paladar un tinto con un toque de acidez del tiempo, innegable, pero super agradable porque es un buen vino. Es muy elegante en boca.

En esta página de Le Figaro Vins, (lefigaro.fr) lo presentan así:
Château Signac 2001 Terra Amata
Domaine : Château Signac
Vin : Château Signac
Région : Vallée du Rhône - Sud (méridional)
Appellation : Côtes-du-Rhône-Villages Chusclan
Cépages : Syrah, Carignan, Grenache noir



Y siguiendo este link se pueden ver las características de la añada 2001, como de las siguientes (y alguna anterior...).
http://avis-vin.lefigaro.fr/vins-champagne/vallee-du-rhone/sud-meridional/cotes-du-rhone-villages-chusclan/d21234-chateau-signac/v32323-chateau-signac-terra-amata/vin-rouge/2001


Maravilloso el domaine del productor, Chateau Signac.
http://domaine-chanzy.com/chateau-signac/
Acá están en Facebook:
https://www.facebook.com/domainechanzy

Entre los Cotes du Rhone Villages, es Chusclan.
Así explica en su website:
"L’ensemble du domaine de Château Signac jouit de l’appellation «Chusclan», qui est l’une des 18 communes des Côtes du Rhône Villages pouvant mentionner leur nom géographique, les autres communes étant: Cairanne, Laudun, Massif d’Uchaux, Plan de Dieu, Puyméras, Rasteau, Roaix, Rochegude, Rousset-les-Vignes, Sable, Saint-Gervais, Saint-Maurice-sur-Eygues, Saint-Pantaléon-les-Vignes, Séguret, Signargues, Valréas et Visan."

Entre los comentarios más recientes ví que están adaptándose a Bio. Pero todavía no están certificados.
Sin dudas, un salto cualitativo en lo que es calidad actualmente.

Queda a la vista que el número de mi botella es: 41568 (e incluye un 15, mi número favorito)

viernes, 19 de mayo de 2017

Tenía que ser francés...

"El vino permite vivir en sociedad.", dijo en un discurso en ambiente de vinos. Un presidente que sabe de vinos.

Emmanuel Macron desde que fue Ministro de Economía actuó reconociendo el aporte del vino a la Economía de su país y la calidad del vino como bebida.

Da gusto escucharlo en este video y en las declarciones en varias entrevistas. Con estas ideas, pensando así, es claro que le irá muy bien a Francia!

Ver acá confidencias de Emmanuel Macron sobre el vino, excelente reportaje.
http://www.dailymotion.com/video/x5d25ko


Catando "Emmanuel Macron déguste du vin à l'aveugle"
https://www.youtube.com/watch?v=Xl0ri7anL68





LINK:
http://www.larvf.com/vins-emmanuel-macron-election-presidentielle-en-marche,4522479.asp

sábado, 6 de mayo de 2017

El enólogo investigador #LeSangDeLaVigne #seriepolicial

Justo para mí,que me gusta tomar vino y leer novelas policiales de detectives o investigadores.
El episodio lo elegí "porque sí". Lo que me encantó como idea fue que existiera esta serie. En qué otro lugar, que no sea Francia podía ser producida...

La protagoniza un reconocido enólogo francés, experto en vinos, Benjamin Lebel. Personaje de ficción, creado para la serie, pero seguramente hay algunos así en Francia... Es frecuente colaborador de la Policía en casos relacionados con el mundo del vino, con tal habilidad y conocimiento que muchas veces es propiamente quien encabeza y define el hilo de la investigación y el resultado. Su escenario resolviendo misterios transcurre en Bordeaux, Bordelais, regiones de Cognac y Champagne. Y mientras, uno va mirando distintos rincones de Francia. Sus papilas gustativas, su capacidad olfativa, muchas veces protagonizan las definiciones. Por supuesto.

Se trata de una adaptación de la colección de novelas policiales publicada por Fayard. Su estilo lo definen como "light thrillers". Es el tipo de serie o película policial que me encanta mirar: un detective o investigador, en un escenario temático (super bueno en este caso porque es de vinos), sabio y conocedor, que llega siempre a más o menos buen resultado. Me late que leer los libros debe ser buenísimo.

Este episodio se inspira en el correspondiente "Noces d’or à Yquem" (castillo cercano a donde tienen lugar los hechos en la serie Sauternies)
Se trata del episodio 6 de la temporada 3. Estrenada en diciembre del 2012, en TVFrancesa 3.

"Noces d'or à Sauternes", que vendría a traducirse algo así como "Bodas de oro en Sauternes", comienza cuando un matrimonio de ancianos (los Lacombe, ñps de las bodas de oro...) concurren a una reunión promocional de un libro exitoso sobre vinos, de autoría de Benjamin Lebel, le llevan de regalo un flor de vino, y le dicen que tienen más de estos en su cava, además de invitarlo a que los visite, quieren que él los asesore, aparentemente.
El vino que le llevan de regalo es Chateau Paralia, parte de una colección de 1959 a 1998, valiosisima, de varias botellas que guardan, precisamente. Benjamin no puede ir directamente, va su ayudante Silvére... La misma tarde va a la casa de este matrimonio, toca timbre, no hay nadie. Al día siguiente va con la otra ayudante del trabajo de enólogo de Lebel, Mathilde, y ahí ven la puerta abierta, pasan... y encuentra salvajemente asesinados a Jean y Leonie Lacombe. Y además el valiosísimo conjunto de botellas había desaparecido.
Llaman a la Policía, aparece y ahí en vez de decir la verdad, el ayudante quiere ocultar que estuvo la tarde anterior, para no tener problemas. Aparece un testigo que lo vio... y entonces la Policía sospecha de él. Pero no lo hizo...
Por ello Lebel se ve involucrado, para que sus ayudantes no resulten injustamente culpados.

En ello consiste este episodio. Bueno, tranquilo. Tiene mucho de policial. No es una de esas películas "alegoría al vino" que al final parecen un panfleto sobre vinos. Realmente tiene una hilo le episodio, en el cual el escenario es una zona de viñedos, personas que se dedican y entienden de vinos y con una lindísima fotografía.

El final no te lo cuento... obvio. Pero es una serie, algo te tiene que decir eso.

Es una realización de Aruna Villiers. Son sus actores : Pierre Arditi (Benjamin Lebel) Catherine Demaiffe (Mathilde) Yoann Denaive (Silvère Dugain) Vincent Winterhalter (Barbaroux) Claire Nebout (France Pelletier)


Me gustó, valió la pena.


LINK wkipedia sobre la serie. Te lleva a comentarios de cada uno de los episodios. Muy bueno.
https://fr.wikipedia.org/wiki/Le_Sang_de_la_vigne


LINK de la película hablada en francés
https://www.youtube.com/watch?v=tcssbE2PIQA


LINK para adquirir la versión con subtítulos en inglés, Amazon:
https://www.amazon.com/gp/product/B00QL4CYPI/?tag=tvg_aiv_eptab-20&ref_=asc_tvg
Pero yo no puedo porque solamente te venden si pagás con tarjeta de crédito de Banco norteamericano, con domicilio allá. ¡Uffffffffaaaaaaaaa!
No me queda otra que verlo en francés, sin subtítulos de nada.


De la obra que inspiró la adaptación a la televisión del personaje y la Historia, más recientemente, en 2015, se publicó una versión en Comic. Encontré el dato mirando en Internet. Parece muy interesante.
http://smallthings.fr/lespetitslivres/2015/11/13/sang-vigne-noces-d-or-yquem/



miércoles, 26 de abril de 2017

Rosé D'Anjou, vinos del Loira


Lo probé en Bocanegra, el de la foto es el primero, de diciembre del 2016. Mejor dicho, lo probamos con un grupo de amigos con quienes ya hemos visitado varias veces el winebar y a varios de nosotros nos divierte tener como consigna que comenzamos con el Rosé D'Anjou.

No lo conocía. Es fino, desde que uno mira la etiqueta, la botella y el delicado color salmón. Demi-sec, diría.

Se trata de un vino de Denominación de Origen, DO Rosé D'Anjou, de la región vitivinícola Loire, es decir Vin de Loire,
La bodega es la de Pierre Brévin.
Anjou (AOC), rosé-D'Anjou, fue establecida como DO por decreto del 22 de noviembre de 1999.

Como siempre, en Internet, podés aprender muchísimo. Y eso procuré hacer respecto de este vino.

Anjou es una zona clave para la producción de vinos rosados en Francia. Integra una de las tres más famosas, que son Loira, Ródano y Provenza. Justamente, Anjou es la clave del rosado del Valle del Loira. Es cierto que no es un vino "complejo" o grave, pero como liviano es exquisito. Comparte área con la Cabernet d'Anjou.

Básicamente se elabora con una uva nativa, la uva tinta grolleau, teniendo presencia de otras uvas, como Cabernet franc, Cabernet Sauvignon, Pineau d’Aunis, Côt e incluso Gamay.

Me gusta como aperitivo... pero también es ideal para postres.

Por más detalles sobre las características de la DO Rosé D'Anjou, ver:
http://www.ot-saumur.fr/Appellation-d-Origine-Controlee-ROSE-D-ANJOU_a17325.html












domingo, 3 de julio de 2016

Un año en Borgoña #película

A year in Burgundy. Un documental en Netflix, creo que también está en Youtube.

Muy interesante, además de la calidad de imagen por supuesto. Es el devenir de las vides, la uva y el vino en Borgoña a lo largo de un año.

Desde la perspectiva de Martine Saunier, señora mayor residente en el Oeste USA, dueña de viñedos en Borgoña, que promociona y vende los vinos de Burgundy, Borgoña, en USA. Y viaja tres veces por año para ver sus viñedos y hablar con sus enólogos. Visita siete familias bodegueras, cuyas casas y momentos de la vida aparecen en el film.

Muy interesante las distintas etapas del año en la vid. Los enólogos hablando son sumamente sinceros, reales. Incluso está una famosa enóloga francesa a quien llaman "La Reina de la Borgoña"... Es esa señora rubia, de la cual agrego una imagen en las capturas de pantalla, más abajo.

Maravilloso documental, para una tarde de cine de domingo. No te lleva mucho más de una hora y vale la pena.

Te dejo el LINK de la película:
http://www.ayearinburgundy.com/




miércoles, 1 de junio de 2016

La Cité du Vin... Ya está! #Bordeaux #Francia

Impresionante. El 31 de mayo fue la inauguración oficial, con el Presidente de Francia. 1ro de junio se abre al público.
Está todo. Museo, recorrido por representación de zonas, catas, espectáculos. Mucha Historia del Vino.
Habrá que ir algún día en la vida...

Visto como señal, qué significativo. Es una parada importante en el mundo del vino esta tremenda apuesta que hace Francia. ¡¡A ver quién la levanta!! ¿Serán los norteamericanos? No sé...

Te dejo información, porque es tan impresionante que hay que ver su material.

El sitio web, con captura de su portada actual
http://www.laciteduvin.com/en


No te pierdas su recorrido permanente según lo explican en la web. Lo que debe ser!
http://www.laciteduvin.com/en/experience-la-cite-du-vin/the-permanent-tour

También lo puedes seguir en Facebook. Va también captura de portada.
Facebook, La Cité du Vin
Hace varios meses que viene generando expectativa...


Te dejo también links para que veas lo que fue la inauguración formal y algunas fotos más.
Y aprontate algún día para reservar tu e-ticket y dedicar varias horas para conocerla...

http://www.lefigaro.fr/arts-expositions/2016/05/31/03015-20160531ARTFIG00068-la-cite-du-vin-l-edifice-qui-doit-griser-bordeaux.php

http://www.huffingtonpost.fr/2016/05/31/francois-hollande-cite-du-vin-alain-juppe-bordeaux_n_10217538.html



domingo, 29 de mayo de 2016

Plegaria del Bordelés... #Bordeaux

"Mon Dieu...
Donnez moi la santé pour longtemps
De l'amour de temps en temps
Du boulot, pas trop souvent
Mais du bordeaux tout les temps.
"
Priere du Bordelais

"Mi Dios...
Dame Salud por largo tiempo,
Amor de tiempo en tiempo,
Trabajo, no demasiado tiempo,
pero el bordeaux todo el tiempo..."

(mi traducción...) NO te olvides que bordelés es el gentilicio de quienes viven en la región de Burdeos, Bordeaux, Francia.

Es una oración de larga data, que circula tradicionalmente en Francia, por su cepa Bordeaux (de las francesas, mi preferida...)
Te dejo un LINK para que veas algo más de las denominaciones de origen de Bordeaux, otro tema que merece post aparte...
http://www.vinbordelais.com/appellations

¿Cuándo tendremos una Plegaria del Tannat? La voy a buscar... ¡o la tendré que inventar! O una Oda, o algo así...