Mostrando las entradas con la etiqueta syrah. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta syrah. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

Con esa personalidad de los vinos franceses #Chusclan

Corte tinto francés, con tres cepas super francesas: CArignan, Granache Noir, Syrah

Es un Chateau Signac, de la Appelation Cote Du Rhóne Villages controllées.
Cuvée Terra Amata 2001.

En la copa un tono rojo granate... el tiempo no pasó en vano.
Aromas profundos, algún toque frutos rojos, bien concretos.
Al paladar un tinto con un toque de acidez del tiempo, innegable, pero super agradable porque es un buen vino. Es muy elegante en boca.

En esta página de Le Figaro Vins, (lefigaro.fr) lo presentan así:
Château Signac 2001 Terra Amata
Domaine : Château Signac
Vin : Château Signac
Région : Vallée du Rhône - Sud (méridional)
Appellation : Côtes-du-Rhône-Villages Chusclan
Cépages : Syrah, Carignan, Grenache noir



Y siguiendo este link se pueden ver las características de la añada 2001, como de las siguientes (y alguna anterior...).
http://avis-vin.lefigaro.fr/vins-champagne/vallee-du-rhone/sud-meridional/cotes-du-rhone-villages-chusclan/d21234-chateau-signac/v32323-chateau-signac-terra-amata/vin-rouge/2001


Maravilloso el domaine del productor, Chateau Signac.
http://domaine-chanzy.com/chateau-signac/
Acá están en Facebook:
https://www.facebook.com/domainechanzy

Entre los Cotes du Rhone Villages, es Chusclan.
Así explica en su website:
"L’ensemble du domaine de Château Signac jouit de l’appellation «Chusclan», qui est l’une des 18 communes des Côtes du Rhône Villages pouvant mentionner leur nom géographique, les autres communes étant: Cairanne, Laudun, Massif d’Uchaux, Plan de Dieu, Puyméras, Rasteau, Roaix, Rochegude, Rousset-les-Vignes, Sable, Saint-Gervais, Saint-Maurice-sur-Eygues, Saint-Pantaléon-les-Vignes, Séguret, Signargues, Valréas et Visan."

Entre los comentarios más recientes ví que están adaptándose a Bio. Pero todavía no están certificados.
Sin dudas, un salto cualitativo en lo que es calidad actualmente.

Queda a la vista que el número de mi botella es: 41568 (e incluye un 15, mi número favorito)

sábado, 6 de mayo de 2017

Syrah chileno... secreto...

Otro Syrah que he tomado semanas atrás, que me encantó, es el de la bodega Viú Manent, de Chile.
Es que son muy buenos, por lo menos me gustan mucho también, los syrah chilenos.

Se trató de un Syrah Secreto de Viu Manent, 2013. del Valle del Colchagua, Chile.
El diseño de su etiqueta es de Catalina Abbott, precioso verdaderamente. Es que me gusta el arte moderno.

Ya había tomado antes un Carmenére 2012 de esta bodega, en Bocanegra. Y me había parecido buenísimo.

Este Syrah, me resultó muy Syrah, me encanta.

A la vista, bien intenso, rojo violeta.
Al olfato frutal, llamativo, sobre todo frutas rojas y un efecto como picante, que es cuando uno dice "pimienta" al describir el efecto en nariz.
Al paladar, estupendo. Muchas cosas a la vez: fresco, fuerte, estructurado, con taninos, pero no agreden en el pasaje, y dejan un efecto delicado en boca.

Muy lindo.



Te dejo los correspondientes LINKs.
De la bodega:
http://www.viumanent.cl/

De las notas de cata del vino que tomé (el de la misma añada se vé en "Cosechas anteriores"):
http://www.viumanent.cl/our-wines/secreto-de-viu-manent/syrah/


domingo, 30 de abril de 2017

De Australia #loveSyrah

Lo compré en Brasil. Es muy poco frecuente encontrar vino australiano en Uruguay, nunca ví este. (Además vino fuera de lo común, aunque no sean nada caros en su país de origen, son desbordantemente caros en Uruguay, al punto que me fastidia pagarle tanto a quien lo vende).

Yellow tail Shiraz

La web de Yellow Tail hace hincapié en que rodean al vino que ofrecen ideas de diversión, peculiaridades como presentar al canguro de la etiqueta como Roo... Tienen una interesante variedad de vinos.

Visualmente es rojo rubí intenso.
Al olfato frutos rojos, un toque de acidez.
Y lindísimo al paladar. Tiene cierta ligereza, un toque de frescura, se expresan muy bien los frutos rojos con un toque especiado.

Los vinos de marca "[yellow tail]" los produce la Familia Casella, linaje de vineros desde su fundación en 1957 por inmigrantes que arrancaron con muy poco y, a fuerza de trabajo y calidad, fueron creciendo hasta el reconocimiento - primero australiano, luego global - que hoy tienen.

En 2001, John Casella, sucesor de los fundadores, definió un nuevo vino que querían elaborar cumpliendo el objetivo de ser menos complejo, más próximo y "entendible" para quienes no están en el mundo del vino. Cosa que, por supuesto, no es menester hacer dejando de lado calidad. Y así tomaron la decisión. Hoy la marca exporta más de 12 millones de botellas de su vino a más de 50 países. Gran presencia internacional, sin dudas.

Se ubican en el SudEste de Australia, zona muy típica para el Syraz. Se extiende en los Estados de Australia del Sur, Victoria y Nueva Gales del Sur.



LINK de la bodega:
https://www.yellowtailwine.com/
http://www.casellafamilybrands.com/

Yellow Tail en Facebook: https://www.facebook.com/yellowtail

LINK sobre el vino que tomé:
https://www.yellowtailwine.com/wine/shiraz/



jueves, 27 de abril de 2017

Argentinos de distinta región #syrah #loveSyrah

De distintas regiones de Argentina son estos dos syraz estupendos que tuve oportunidad de tomar. Ambos, en cierto sentido, parecidos para mi sentir.

Uno de ellos, de la consagrada Mendoza.

Se trata de un Syrah, High Altitude Vineyards, Reserva 2014.
De la bodega Terrazas de los Andes.
Es un Syrah de los Andes. #AlwaysAbove

Un color intenso, bien rojo, violáceo, pero bien bien intenso. Lo mirás y te entusiasma.
Luego el aroma con carácter, frutales, especiado, un toque picante fresco.
Al paladar es – como dirían los españoles – una “gozada”.

La verdad, maravilloso.


LINK de la bodega:
https://www.terrazasdelosandes.com/es/
Del vino que tomé
https://www.terrazasdelosandes.com/es/wines/reserva-syrah
https://www.terrazasdelosandes.com/es/always-above/ReservaSyrah
https://www.terrazasdelosandes.com/es/always-above/post/155959743101











El otro syraz argentino que quiero recordar (porque uno vuelve a disfrutar cuando recuerda...), es de la provincia de San Luis.
Me encantó también.

Viñas Puntanas. Syraz. Cosecha 2013. Impecable.
Una bodega que promociona su syraz y su tannat... curiosamente tiene tannat, pero ese no lo he probado todavía (Un día voy a cruzar a Buenos Aires a probar tres o cuatro tannat argentinos). Volviendo a este vino... Bodega Finca La Larga, que se encuenrta en el Valle del Conlara, a 630 metros sobre el nivel del mar.

Realmente, pensando la descripción, no tengo palabras demasiado distintas del anterior.
Color rojo intenso violáceo también... y brillante. Recuerdo sus lágrimas notorias.
Ese aroma tan syraz... frutas rojas/negras, especiado armoniosamente, pero complejo.
Al paladar es persistente, sus taninos elegantes.

Para mí fue una especie de descubrimiento este vino.


LINK de la bodega:
http://www.vpuntanos.com/vinos_vi%C3%B1aspuntanas.asp


La página de Facebook:
https://www.facebook.com/vinospuntanas/





Esa cepa que me encanta #loveSyrah

Syraz, Shiraz... como quiera que lo escribas.

Exquisitos aromas en la copa te anticipan una experiencia interesantísima al paladar. Taninos intensos, aunque armoniosos.
Es lo que pasa con los buenos vinos de Syraz.

De los cercanos al Uruguay me encantan los argentinos. Vinazos que he tomado, de distintas regiones de Argentina. Los chilenos también, maravillosos. Es una cepa reconocida australiana, que también he podido probar por la región, incluso comprando en Brasil. Francia, Portugal, Sudáfrica, California, aunque su presencia es mundial, de todas formas. En nuestro país actualmente hay varias bodegas que elaboran - sea varietal o en algún corte - vinos con Syrah.

Como siempre digo, el tannat es “mi insignia”, pero el syraz me emociona.

De Chrisada Sookdhis - Shiraz Grape, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2151340

Leí muchas veces que se identifica al syraz como una uva longeva, ancestral. Tantas veces he leído de un presunto origen en la reción persa de Schiraz... o de un origen en Siracusa, Sicilia... siempre pensando en la expresión denominativa. Desde esa procedencia entró a Francia por el valle del Ródano, desarrollándose desde ahí. Más recientemente, 1999, un estudio de ADN de la cepa syrah concluyó que desciende de dos uvas oscuras del sureste de Francia, la “dureza” y la “mondeuse blanche”. Bueno... que por más que la Ciencia lo analice ¡me quedo con la “leyenda” que dice que fue el vino que tomaron Jesús y sus apóstoles en La Última Cena! :-) :-) :-)

En estos meses he tomado algunos Syrah, al alcance desde Uruguay. Voy a ir posteándolos.

Hay mucha información sobre el Syrah, incluso un Blog que todos, todos los días mantiene la información sobre lo que sucede con el Syrah desde Portugal.Además, en unos días tendrá lugar el Concurso Mundial del Syrah, como hace algunos años.
Te voy a pasar datos.


LINKS con información sobre la cepa:
http://revistaelconocedor.com/la-syrah-la-cepa-mas-antigua-de-origen-incierto/
http://cellavinarium.blogspot.com.uy/2011/01/hablemos-de-la-uva-syrah.html
http://www.vitivinicultura.net/syrah-shiraz.html

Un documento algo más extenso:
http://web.archive.org/web/20120108201113/http://www.tenimentidalessandro.it/en/download/SyrahENG.pdf



BLOG sobre el Syrah que sigo día a día... Super recomendable. Además el vino portugués, todo, es espectacular.
"O Blogue do Syrah
Isto nao é vinho, isto é Syrah..."

http://www.blogdosyrah.pt/

Mirá lo que dicen, entre tanta otra información espectacular:
"A casta Syrah é por excelência a bebida de Dioniso e o seu currículo conta já com cerca de 3000 anos, vindo do Médio Oriente e estendendo-se até ao ponto mais ocidental da Europa. Nasceu na cidade iraniana de Shiraz, embora esta origem seja controversa."
Esto lo encontrás acá: http://www.blogdosyrah.pt/sobre_nos/


Sobre el Concurso Mundial "Syrah du Monde" - debe ser espectacular...
http://www.syrah-du-monde.com/

domingo, 4 de diciembre de 2016

Para un caluroso mediodía en el jardín #blancdenoirs

Hermoso domingo de diciembre, tranqui... pasando un rato en el jardín.
Un corte divino de Brut Blanc de Noirs de Don Pascual, 2016: Shiraz - Pinot Noir... Elegancia por todos lados. Un color divino, que alegra el mediodía al sol.

Como decía, a la vista un rosa fuerte, con toque naranja.
Al olfato fresco, frutal, con un toque dulzón.
Y bien brut, seco al paladar. Te refresca, tal cual uno espera, y te deja un sabor como frutal.
Muy lindo.
Es colorido, es fresco, pero es vino. Que es lo más importante.

Te dejo LINK de la bodega, Establecimiento Juanicó:
http://www.juanico.com.uy/?lang=es

Acá el LINK para distintos vinos, muy lindos todos, de la bodega (siempre tengo presente el corte Shiraz Tannat, que le gustaba a todos quienes les convidaba, cuando hice mi doctorado en Santiago de Compostela...)
http://juanico.com/?cat=3&lang=es

Y acá está el LINK para los datos del vino que tomé hoy:
http://juanico.com/?cat=28&lang=es

viernes, 7 de octubre de 2016

Syrah de gran relación calidad / precio

Me encanta el Syrah y he tenido la suerte de tomar algunos espectaculares, particularmente en Chile y Argentina. Algún día tomaré Syrah en Australia, de los que tanto me han hablado.

Me refiero al Syrah que tomo con más frecuencia, que es este argentino de la bodega Callia, San Juan. Este que tomé hoy, el que actualmente podés encontrar en supermercados y tiendas de vino de Uruguay, es el Syrah 2015, Callia Alta. 13 % de alcohol.

Un color intenso impecable, tirando al violeta.
Divino aroma, se lo siente frutal intenso, con toque especiado. Muy syrah.
Pasaje gentil, con fortaleza pero con un toque fresco y se sienten esos frutos rojos que el aroma anunciaba. Frutos rojos, sí.
Super correcto, te da la sensación de que estás tomando un muy buen vino. El precio no llega a $200 (casi US$ 7).
Hace aaaaños que lo tomo y es así de parejito.

Tengo que probar otros vinos de esa bodega. Y seguiré probando Syrah, por doquier.


Te dejo LINK de la bodega:
http://www.bodegascallia.com/esp_home.html

Y sobre sus vinos:
http://www.bodegascallia.com/esp_nuestros-vinos.html



Te dejo también LINK a un video sobre la bodega:
https://www.youtube.com/watch?v=uHpxSsCLIMo



sábado, 30 de julio de 2016

Syrah Roble del Uruguay, viene de Salto

Muy bueno el Syrah Roble con que acompañamos hoy el almuerzo.
Del departamento de Salto, de la cuenca del Río Daymán.

Tiene la nota característica, a mi modo de ver, de los vinos todos de Bertolini & Broglio: componente frutal de cuerpo, la uva bien presente en un vino redondo que llena tu boca. Me gusta mucho.

El color es muy rojo, muy intenso. El aroma tiene frescura, tiene los frutos rojos/negros típicos del syrah, con una nota de personalidad como la que uno aprende a llamar "especiada" que es ese toque que emula alguna especia de encanto. Al paladar generoso, queda en tu boca, es claro que pasó por una barrica, desplegando esas notas de fruta que prometía a la nariz.

Me gusta, como los demás vinos de Bertolini&Broglio que he probado.

Te dejo el link a la página Facebook de la bodega:
https://www.facebook.com/bodega.bertoliniybroglio/

Van fotos de las etiquetas.
La contraetiqueta tiene mucha información sobre el vino, me gusta eso.

sábado, 16 de julio de 2016

Detective Phryne Fisher: también en el mundo del vino

Toda buena serie de televisión de detectives, tiene algún episodio – por lo menos - con escenario en viñedos, bodegas y demás. Por eso la serie australiana “Miss Fisher's Murder Mysteries”, que se basa en las obras literarias de Kerry Greenwood y su personaje Phryne Fisher, también tienen uno: “Death on the Vine”.

Los misterios de esta mujer detective se desarrollan en la década del veinte del siglo veinte. Hace cien años, diríamos. Super vistosa la reconstrucción de época. Nomás que el vestuario de la protagonista es, en todos los episodios, maravilloso. No en vano actualmente se expone vestimenta de época de Miss Fisher en Australia. Tiene dos temporadas, más de veinte episodios, colgados en Netflik. Me los ví todos. Muy divertido.

El episodio al que me refiero acá es el décimo de la segunda temporada, producido en el año 2013. Una familia alemana laburante, emigra a Australia, planta cepas (las que trajeron en su equipaje, recuerda la anciana madre...), trabaja duro en la bodega, inventa un Festival de Vino de todos los años para promocionar el lugar. Muy moderno... je! Los hijos de todo el pueblo van como soldados a la primera guerra mundial, los problemas se plantean a la vuelta.

Entre las vides tiene lugar la trama, una fotografía realmente estupenda. Un poco mezclados los tiempos de la vid y la escena en la que están pisando uva...diría yo... Alguna otra cosa más no me cierra. Pero bueno. Debe ser la magia de la televisión.

Por suerte, esta serie no escapa a la regla del “final feliz”.

Te dejo LINKS para que tengas más información. Y screensshots del film.


Este es el sitio web del personaje, muy lindo:
http://phrynefisher.com/

También hay información en Facebook:
https://www.facebook.com/phrynefisher

Web de la televisión australiana, la emisora primaria:
http://www.abc.net.au/tv/phrynefisher/

Otro link del tema, con la lista de libros de la serie:
https://www.goodreads.com/series/40997-phryne-fisher


jueves, 14 de julio de 2016

Un gran corte tinto uruguayo

Los vinos de los Pisano son buenísimos. Todos.
Este que tomé es un bino tinto Río de los Pájaros, corte Tannat - Syrah - Viognier 2015. Ideal para un día frío de invierno como tocó hoy...

Un rojo muy intenso, hasta parece violáceo. A la nariz resulta un vino fresco, algo aciruelado pero intensamente también. Al paladar, tiene lo mejor de las tres cepas - por lo menos para mí gusto -: es intenso, pero no demasiado tánico; en su fortaleza hay sabor frutal sin duda. Intensidad y armonía, eso es lo que me dejó

Me hubiera encantado saber más del vino, pero no encontré información actualizada en la web de la Bodega.

LINK de la Bodega.
http://www.pisanowines.com/

Te dejo fotos de mi botella que abrí recién.

sábado, 9 de julio de 2016

Un gran Syrah nacional

Tomé el Syrah Reserva 2013 de Bodega Boutique El Legado, ubicada en Carmelo.
Me encanta que Uruguay haga un vino syrah de esa calidad.

A la vista un rojo algo oscuro, intenso.
Al olfato una fina combinación muy típica del syrah: se nota frutal, algo ácido, frutos negros... y seguro que se sentirá algo de madera.
Y efectivamente cuando finalmente llega al paladar se cumple todo lo prometido, con un pasaje en boca de vino muy fino.

Me encanta el Syrah en general, me encantó este.

Proviene de una bodega de Carmelo, que todos comentan que es encantadora: El Legado. Del matrimonio Marzuca Barberis. Primero presentaron un tannat en el mercado, y hace poco comenzaron con el Syrah también. Y lo hacen muy bien.


La bodega El Legado está en Facebook: https://www.facebook.com/ellegadobodegaboutique/
En este LINK podés encontrar información sobre la bodega y el trabajo de sus titulares:
http://www.vinoybebidas.com/home/index.php?option=com_content&view=article&id=171:el-legado-del-amor-por-el-vino-muestra-sus-frutos-en-carmelo&catid=2:vinos-y-bodegas-uy&Itemid=12
Y acá hay comentarios descriptivos del vino que tomé:
http://descorchadosdelsommelier.com.uy/descorchados/index.php?route=product/product&product_id=192


sábado, 25 de junio de 2016

Ombú...

Muy lindo vino. Me entusiasmó porque viñedos y bodega quedan relativamente cerca de mi casa, están en la zona de Atlántida Norte, hermoso paraje de Canelones.

El vino marca Ombú, de Bodega Bracco Bosca, es un corte tannat - syrah - petit verdot, año 2015.

Tiene un color rojo intenso, un perfume con cierta frescura, muy correcto redondo en boca. Para mi gusto, muy equilibrado.

Muy linda la anécdota sobre el por qué del nombre. Que no te lo quiero contar, porque prefiero que lo leas junto con los demás detalles en la contraetiqueta de la botella. O en alguna nota sobre la bodega, porque la contraetiqueta está en inglés.
Y porque lo más importante es el vino.

Parece que tiene varios planes de desarrollo de enoturismo y visitas. ¡Allí estaré!

LINK a la página Facebook de la Bodega.
https://www.facebook.com/Bracco-Bosca-Winery-986705451417557/
LINK a una nota sobre la puesta en el mercado de este vino.
http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/lanzamientos/leer/un_ombu_con_historia

Te dejo fotos de la preciosa etiqueta, contraetiqueta y sus detalles.







sábado, 11 de junio de 2016

Cómo viene el Syrah en #Uruguay #vuelo #cata

Me encanta el Syrah... Hace años que hago el seguimiento de esta cepa en la Feria del Geant, lo que ahí se vende. Son diversos, les muestro la de esta vez.

Me armé un “vuelo” de Syrah uruguayo. Alguna es corte, pero por la proporción me pareció que valía incluirla.


Concretamente probé, de lo que había en la Feria del Géant:

Finca De Lucca, Syrah Reserva Finca Antonella, un Syrah frutal, con un toquecito de madera
http://www.deluccawines.com/
http://www.deluccawines.com/index.php/nuestros_vinos/5


Traversa Vinos Finos, Viña Salort, corte Syrah-Tannat, con cuerpo, también madera, equilibrada con fruta
http://www.grupotraversa.com.uy/princ.html


Montes Toscanini Syrah, fresco, frutal, sin barrica, es del 2015, tiene cierta intensidad
http://www.montestoscanini.com/


Bertolini & Broglio Syrah Roble, rojo intenso, equilibrio frutal – madera, con ese toque que te llena la boca de sabor a uva tan personal (que me gusta mucho) de los vinos de esta Bodega.
Tiene página Facebook: https://www.facebook.com/bodega.bertoliniybroglio/


¡Te dejo abajo fotos de los Syrah que probé! Sus etiquetas te dan más datos de cada vino...







domingo, 1 de mayo de 2016

“Habla del Silencio”

Peculiar. Muy lindo, del 2014. Se llama así, cuentan, porque cuando dueño de viñedo y vinero lo probaron, una vez que lo entendieron pronto, se quedaron mudos. Les encantó, no sabían qué decir. Optaron por potenciar el estupor con el silencio.
Creo que es tal cual así.
Más redondo que los Ribera del Guadiana que probé el mismo día. Menos maderoso, frutos rojos, pero siempre seco, serio...

“Habla” tiene varias “series”. Cada una de ellas, con su particularidad.
www.bodegashabla.com
Te sugiero mires el site, es peculiar para vinos. Fino, interesante el mensaje que envian.

El “pret a porter” viene a ser el que tomé yo...
http://www.bodegashabla.com/portfolio/habla-del-silencio/
Fue mejor vino de España del 2014.

Es un vino que dicen exitoso, solicitado. Bueno, la historia anima a probarlo. Y no traiciona: lindo vino.
Corte de Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo.