Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta Sintra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sintra. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de mayo de 2016
Vinho do Porto Cata Premium #BistrôDaPraça #BardoBinho #HouseOfPort #Sintra
No imaginé que me iba a gustar tanto. La verdad que me decidí por la cata Premiun, tal como la ofrecen, de Porto, más por “Cultura”. Pero me encantó, la eligiría cada vez. De verdad.
(Te dejo estos LINKs para que recuerdes sobre el vino Porto, uno de los vinos insignia de Portugal: http://www.gastronomias.com/vinhos/porto.htm
Instituto do Vinho do Douro e Porto: https://www.ivdp.pt/)
Cata de cuatro Porto, definida como Premiun: blanco, tawny (envejecidos en barrica de roble), un super Porto de más de 40 años... Que los vi en el Bar do Binho y los tomé en el Bistrô da Praca.
Quinta do Rey, Porto de 10 años
Color caramelo claro, aroma a miel con naranjas, sabor seco-dulzón... Todo esto apunté en mi libreta de notas de cata.
No había probado antes nada igual, me encantó. Me dijeron que es un típico del local este de bebidas.
Martha's, un tawny
De un marroncito claro, super correcto, es lo ideal que uno – que viene de lejos, no acostumbrada más que al Porto de exportación (importacion en Uruguay...), pretende de un buen Porto.
Dulzón sin dejar de ser seco, que es lo que queda del pasaje, en definitiva.
Vista Alegre
Lleva de 4 a 6 años embotellado. Un Late Bottle Vintage 2011.
De color bordeaux intenso, tiene look de buen vino tinto. Deja una linda lágrima, lógico: alcohol 20%. A la boca, como antes al olfato, resulta complejo, poderoso, si fuera un ser viviente diría bravío, esencial. Luego de tomarlo te queda una sensación de paso de fuerza, evidentemente. No es como los demás... Me gustó mucho, es como “poderoso”.
Muy lindo el sitio web. Miralo: http://www.vallegre.pt/
Messias, de más de 40 años
(Más de 40!!!!)
Y con tremenda calidad. Recuerdo todavía la sensación luego de tomarlo: dulzura, suavidad, fortaleza, una especie de calor envolvente...
Color caramelo oscuro, al olfato el aroma tradicional con un perfume alcohólico especial. Es lógico: 37,5% de alcohol.
Al pasaje por el paladar te queda para siempre esa presencia envolvente, intensa, de un Porto con cuerpo inolvidable.
Te dejo el LINK de la bodega al producto:
http://www.cavesmessias.pt/pt/articles/i004-porto-messias-40-anos
Acompañé esta cata con un plato de variedades de quesos... manjares. Y con el aliño mágico del día anterior, ensamblage espectacular con higo, aceto y algo de miel.
Lo que no te olvidás, es el panorama cuando mirás por la venta del Bistro:
Bar do Binho – The House of Port #Sintra
Queda en la cuadra más céntrica de Sintra, frente al Palacio Nacional (mi preferido, el de los Reyes conquistadores de Portugal). Promete ser el mejor lugar para tomar Porto – Oporto, como decimos en español. Y lo es.
Con toda la enjundia, atención y simpatía de su dueño, verdadero y gentil experto en Porto, que te guía por los estantes y botellas, con solvencia. Sabe y mucho. Me dijo que integra o participa de la Cofradía do Vinho do Porto, que no es poca cosa por ahí...
http://www.confrariavinhodoporto.com/
Confieso que entré para preguntar por un vino blanco que quería conocer, gustadora del Porto pero prefiriendo otros vinos... Ahí decidí hacer la cata Premium porque entendés qué grandes vinos podés tomar, entendés que se trata de una Porto-Experience que no querés perder.
Mirando on line referencias a este lugar encontré esta: “A casa que melhor promove o vinho do Porto ao sul do Douro é o Bar do Binho, que agora tem um wine bar com vista para o Palácio de Sintra. Isso é assim porque Paulo Cruz é louco por Portos raros. Que Deus o guarde. ”
Muy buena!! Lo comprendo perfectamente, estuve ahí.
En este LINK:
http://www.jornaldenegocios.pt/weekend/detalhe/bar_do_binho__servico_publico_de_vinho_do_porto.html
Van algunas fotos del local en mi visita. De los vinos que tomé te comento en otro post.
Con toda la enjundia, atención y simpatía de su dueño, verdadero y gentil experto en Porto, que te guía por los estantes y botellas, con solvencia. Sabe y mucho. Me dijo que integra o participa de la Cofradía do Vinho do Porto, que no es poca cosa por ahí...
http://www.confrariavinhodoporto.com/
Confieso que entré para preguntar por un vino blanco que quería conocer, gustadora del Porto pero prefiriendo otros vinos... Ahí decidí hacer la cata Premium porque entendés qué grandes vinos podés tomar, entendés que se trata de una Porto-Experience que no querés perder.
Mirando on line referencias a este lugar encontré esta: “A casa que melhor promove o vinho do Porto ao sul do Douro é o Bar do Binho, que agora tem um wine bar com vista para o Palácio de Sintra. Isso é assim porque Paulo Cruz é louco por Portos raros. Que Deus o guarde. ”
Muy buena!! Lo comprendo perfectamente, estuve ahí.
En este LINK:
http://www.jornaldenegocios.pt/weekend/detalhe/bar_do_binho__servico_publico_de_vinho_do_porto.html
Van algunas fotos del local en mi visita. De los vinos que tomé te comento en otro post.
Etiquetas:
Porto,
Portugal,
Sintra,
vino,
visita de vino
Vinos en el Bistrô da Praça #Sintra
Tremenda “galería” de vinos portugueses desfiló en mi mesa. Me los eligió Jorge, del Bistro, escuchando más o menos la definición de mis preferencias que le iba haciendo. Me divierte pasar por lo que alguien del lugar me diga. Y estuvo perfecto.
Te cuento.
Quinta da Bacalhoa, branco, 2014
Península de Setúbal
Dorado, con toque verdoso. Floral, sí. Pero no flor fresca mismo, sino algo más de bosque. Totalmente elegante en la boca, envolvente, te queda... No es un refrescante así nomás.
Tiene un toque de frescura, seguro por el componente de cepa Albariño portugués, que junto con semillón y sauvignon blanc la integran. Linda experiencia. Amarillo límpido, olfato de frecura floral, discreta acidez.
Te paso link a sus vinos. http://www.bacalhoa.com/pt/vinhos/list/scripts/core.htm?p=vinhos&f=list&lang=pt
Directamente a este vino que tomé.
http://www.bacalhoa.com/pt/vinhos/show/scripts/core.htm?p=vinhos&f=show&lang=pt&idcont=314
Severa, selección del enólogo, 2013
Arraiolos, Vinho Regional Alentejano
Lindo, algo liviano, equilibrio frutal – madera, bien para arrancar con tintos luego de un blanco.
El sitio web de la bodega se va a desarrollar acá: http://www.adegadasmouras.pt/
Quinta da Bacalhoa, tinto 2013
Península de Setúbal
Cabernet Sauvignon, dicen que el mejor de Portugal. Como uva. Se le notan sus 11 meses de barrica nueva de roble francés.
Un tinto interesante típico:con madera sin dejar lo frutal, con cuerpo.
LINK sobre el vino, de su bodega:
http://www.bacalhoa.com/pt/vinhos/show/scripts/core.htm?p=vinhos&f=show&lang=pt&idcont=458
Quinta da Garrida,
DO DAO 2012
Muy interesante la denominación.
Un reserva con presencia en el olfato y en el gusto de madera, pero con notoria presencia también de frutos rojos. Intenso. Te deja frescura.
LINK a la bodega: http://www.thewinebowgroup.com/our-brands/quinta-da-garrida/
Podés encontrar varios comentarios a este vino, a esta añada, on line.
Sobre la DO DAO: http://www.gastronomias.com/vinhos/dao.htm
Acompañé estos vinos con dos sugerencias espectaculares. Chouriço (no sé bien cómo se escribe en portuguéssss...), que se cocina en alcohol, en la mesa, con una llama maravillosa... y un quesito con denominación de origen Azeitao exquisito.
Lo del Chorizo con esa cocción merece un segundo “Maravilla!”, ahora que lo recuerdo, pasados unos días. El queso de oveja (que lo destapás y vas comiendo...) venía con un aliño mágico, mezcla de higo, miel y aceto en emsamblage muy acertada.
En Wikipedia podés encontrar información sobre la DOP de Quesos Azeitao:
https://pt.wikipedia.org/wiki/Queijo_de_Azeit%C3%A3o
Aprendí muchísimo de Portugal en esta cata! Qué gran país... Cómo queda en evidencia la Cultura de una sociedad a través de sus vinos.
Etiquetas:
cata,
Portugal,
Sintra,
vino,
vino blanco,
vino tinto,
visita de vino,
winebar
Bistrô da Praça Wine Bar #Sintra
Es EL lugar para tomar buenos vinos en Sintra, cuando vas en plan turista. Estás en un coqueto sitio de bebidas, gran acompañamiento de comidas. Te asesoran super bien en lo que querés tomar – criterioso y conocedor Jorge - y cómo acompañarlo “gastronómicamente hablando”.
Ambientado muy de vino, con simpatía pero también elegancia. Los mensajes alusivos te acompañan discretamente por todas las paredes y rincones. El propio edificio, casona antigua, también ayuda a que te sientas muy bien, no es un mero local comercial...
Estuve dos días en Sintra, las dos noches catando en Bistrot: la primera vinos, la segunda Oporto. Pero esas dos experiencias las comento aparte, en otros posts.
Tenelo en cuenta, vas a conocer una parte de Portugal ahí también.
Te dejo la dirección Facebook. Está bueno seguirlo para ver novedades.
Wine Bar Bistrô da Praça
https://www.facebook.com/Wine-Bar-Bistr%C3%B4-da-Pra%C3%A7a-1397440270532142/?fref=ts
Ambientado muy de vino, con simpatía pero también elegancia. Los mensajes alusivos te acompañan discretamente por todas las paredes y rincones. El propio edificio, casona antigua, también ayuda a que te sientas muy bien, no es un mero local comercial...
Estuve dos días en Sintra, las dos noches catando en Bistrot: la primera vinos, la segunda Oporto. Pero esas dos experiencias las comento aparte, en otros posts.
Tenelo en cuenta, vas a conocer una parte de Portugal ahí también.
Te dejo la dirección Facebook. Está bueno seguirlo para ver novedades.
Wine Bar Bistrô da Praça
https://www.facebook.com/Wine-Bar-Bistr%C3%B4-da-Pra%C3%A7a-1397440270532142/?fref=ts
Etiquetas:
cata,
Portugal,
Sintra,
vino,
vino blanco,
vino tinto,
visita de vino,
winebar
DOC Colares Vinos de Adega Regional #Sintra #Portugal
Tomar vino en su bodega, con comentarios de su gente es de lo más interesante que uno puede hacer. Como turismo, como paseo... Esa es la convocatoria que ofrece al turismo la Adega Regional de Colares.
Catamos blanco y tinto. De suelos arenosos. Atenti que el Colares es un vino para guardar, porque se va desarrollando. No puede salir antes de 18 meses: evidentemente es muy especial.
ARENAE blanco
Malvasia la cepa, 2012 la añada.
Pasa tres meses en maderas nuevas antes de verlo en la copa, con un color amarillo claro. Al olfato es fresco decididamente, algo dulce. Pero al paladar, manteniendo su frescura, despuntan notas minerales, queda un toque frutal-cítrico, sin dudas.
ARENAE tinto (I)
Por supuesto que Ramisco la uva, 2007 la primer botella.
Un color fuertecito, un rojo, algo marroncito aveces, brillante. Al primer olfato le notás los famosos “toques balsámicos”... que luego de agitar la copa se potencian, parece también algo dulzón. Y al paladar parece otro vino: seco, olvidate de lo dulzón que se percibía en el olfato. Queda persistente en boca.
ARENAE tinto (II)
El segundo tinto que catamos era elaborado igual que el anterior, pero distinta añada: 2001.
La gran diferencia, naturalmente, estaba dada por el efecto tiempo: más marroncito que el anterior, olfato más seco, sugiriendo madera. Pero sobre todo la diferencia era en el paladar: maderoso, seco, mucho más cerrado... A ver: bueno, sin dudas. Quedaba el efecto de un buen vino, luego de tomarlo. Pero con esas características.
Personalmente me encantó el blanco. De los tintos compré y traje a Uruguay el Ramisco 2007, por particular. Igual, me quedé pensando las diferencias de estos atlánticos con los nuestros, del Sur...
Te dejo LINK directo a los vinos de esta Bodega: http://www.arcolares.com/menu_type/vinhos/
Los datos de la DOC Colares están en el post anterior:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/05/do-colares-adega-regional-sintra.html
Catamos blanco y tinto. De suelos arenosos. Atenti que el Colares es un vino para guardar, porque se va desarrollando. No puede salir antes de 18 meses: evidentemente es muy especial.
ARENAE blanco
Malvasia la cepa, 2012 la añada.
Pasa tres meses en maderas nuevas antes de verlo en la copa, con un color amarillo claro. Al olfato es fresco decididamente, algo dulce. Pero al paladar, manteniendo su frescura, despuntan notas minerales, queda un toque frutal-cítrico, sin dudas.
ARENAE tinto (I)
Por supuesto que Ramisco la uva, 2007 la primer botella.
Un color fuertecito, un rojo, algo marroncito aveces, brillante. Al primer olfato le notás los famosos “toques balsámicos”... que luego de agitar la copa se potencian, parece también algo dulzón. Y al paladar parece otro vino: seco, olvidate de lo dulzón que se percibía en el olfato. Queda persistente en boca.
ARENAE tinto (II)
El segundo tinto que catamos era elaborado igual que el anterior, pero distinta añada: 2001.
La gran diferencia, naturalmente, estaba dada por el efecto tiempo: más marroncito que el anterior, olfato más seco, sugiriendo madera. Pero sobre todo la diferencia era en el paladar: maderoso, seco, mucho más cerrado... A ver: bueno, sin dudas. Quedaba el efecto de un buen vino, luego de tomarlo. Pero con esas características.
Personalmente me encantó el blanco. De los tintos compré y traje a Uruguay el Ramisco 2007, por particular. Igual, me quedé pensando las diferencias de estos atlánticos con los nuestros, del Sur...
Te dejo LINK directo a los vinos de esta Bodega: http://www.arcolares.com/menu_type/vinhos/
Los datos de la DOC Colares están en el post anterior:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/05/do-colares-adega-regional-sintra.html
Etiquetas:
cata,
Colares,
Malvasia,
Portugal,
Ramisco,
Sintra,
vino,
vino blanco,
vino tinto,
visita bodega,
visita de vino
domingo, 15 de mayo de 2016
DOC Colares, Adega Regional #Sintra #Portugal
Es la denominación regional más occidental de toda Europa. En las afueras de Sintra, sobre el mar, el bus turístico la recorre todos los días de camino al Cabo da Roca. Las dunas de arena protegen lsa viñas del mar... explican. Una de las paradas previstas es esta bodega cooperativa, antigua, de edificio histórico. La bodega cooperativa más antigua de Portugal.
http://www.arcolares.com/
Te atienden amablemente.
Decenas de barricas de variada capacidad, en general bien grandes. Yo conté hasta 85, tal vez había alguna más. Me dijeron que algunas de ellas tienen vino, efectivamente.
El día de la visita estaban preparando un almuerzo para cuatrocientas personas, poniendo decenas de mesas en ese estupendo corredor.
Lindos vinos que caté y compré. Ramisco para el tinto. Malvasia para el blanco. Eso lo explico en otro post...
Más sobre la denominación de origen controlada Colares DOC
http://www.ivv.min-agricultura.pt/np4/304
http://www.gastronomias.com/vinhos/colares.htm
http://www.arcolares.com/
Te atienden amablemente.
Decenas de barricas de variada capacidad, en general bien grandes. Yo conté hasta 85, tal vez había alguna más. Me dijeron que algunas de ellas tienen vino, efectivamente.
El día de la visita estaban preparando un almuerzo para cuatrocientas personas, poniendo decenas de mesas en ese estupendo corredor.
Lindos vinos que caté y compré. Ramisco para el tinto. Malvasia para el blanco. Eso lo explico en otro post...
Más sobre la denominación de origen controlada Colares DOC
http://www.ivv.min-agricultura.pt/np4/304
http://www.gastronomias.com/vinhos/colares.htm
Etiquetas:
cata,
Colares,
compra de vino,
Portugal,
Sintra,
vino,
visita bodega,
visita de vino,
visita viñedo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)