Mostrando las entradas con la etiqueta albariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta albariño. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Dos blancos gallegos #vinosespañoles

Fueron dos grandes blancos gallegos

DO Ribeiro

Uno de los vinos que degustamos en la Cena de Vinos Españoles organizada por el Sommellier Daniel Arraspide, que tuvo lugar en La Carola, fue un Ribeiro.

Clásica DO gallega, con tremenda Historia. Los estudiosos afirman que fue el primer vino que llegó a América con la conquista española, que en el siglo XVII tenía ya un reconocido alcance de distribución.

Cepa Godello, tan gallega también, con ese color amarillo brillante, acidez agradable.
Un aroma ciertamente más frutal que el efecto en paladar.

Vendimia 2015, marca A Telleira,, del Grupo Reboreda - Morgadío. En particular este vino es de la bodega Reboreda.
Surge el nombre de su marca de un homenaje a distintos oficios gallegos. Efectivamente, “telleira” significa lugar en donde se fabrica la teja; o tierra a proposito para hacerla. Además hay más de una aldea gallega o pueblo que se denomina o incluye en su nombre la expresión “Telleira”. Concretamente, había una telleira en la Finca A Peza, parte de la bodega productora.

En particular tiene un toque brillante amarillo verdoso, sin dudas. Y sí, la nota frutal del olfato y del fondo del gusto es manzana (no es cítrica, no es dulce...).
Como blanco, no cuesta afirmar que es untuoso.

Super destacable la etiqueta, desafiante, moderna. Con su Historia también.

Para saber más de la bodega elaboradora;


Acá está la información sobre el vino que tomamos de la bodega:
http://bodegasgrm.com/producto/a-telleira/?splash18=593099cf48c31


Algunos otros LINKs:
http://mas.farodevigo.es/vinos-de-galicia/vinos/a-telleira.html



DO Rías Baixas

El más internacional de los vinos gallegos de hoy, me animaría a decir: Albariño Rias Baixas. En particular, de O'Rosal, una subzona totalmente atlántica y encantadora...

Es que el Albariño tiene gran personalidad, ofreciendo una identidad entre los blancos: el color pajizo y transparente, aroma fresco a hierbas, mineral al paladar... son signos presentes infaltables en la cepa. (Que también se sabe reproducir en los cultivos locales uruguayos de Albariño, y cómo luce!)

Este vino, en particular, lleva el corte admitido de 70% Albariño, 20% Caiño y 10% Loureiro. Hay una química muy especial entre estas cepas que potencian, sin dudas, al Albariño.
El Loureiro le da el toque floral, lo típico de la cepa. El Caíño blanco, cepa ancestral gallega, agrega el toque aromámtico de frutas tropicales. Quienes saben dicen que que tambéin le da estructura al vino.

Hay una Nota de Cata bien detallada de este vino en la web correspondiente, a la cual se llega a través de este link:
http://www.terrasgauda.com/#terras_gauda/abadia_san_campio


Terras Gaudas es una bodega muy conocida en Galicia y fuera de ella.
Una maravilla ediliciamente, además.
http://www.terrasgauda.com/


domingo, 30 de abril de 2017

Víspera del 1ro de mayo...



Algo festivo de previa del día más tranquilo del año.
Y algo distinto también.

Spumante, pero además Albariño. Cepa típicamente gallega, elaborada por catalanes. Es de Codormiú.

Dulzón (tampoco tanto), fresco, burbujeante.

Tiene el amarillo pajizo del Albariño. Sin dudas.
El aroma suave y dulzón.
Y gentil al paladar.
Spumante divertido.

Tiene 5,5% de alcohol.
En la ficha de la bebida de su página web (te agrego el LINK más abajo...) explican que luego de una primera fermentación lo "desalcoholizan"... y luego fermenta otra vez. En fin.
Lo cosa es que logran una linda bebida, para aperitivo o para el postre. O para tomarla porque sí: ¡¡como la estoy tomando esta noche!!


LINKs:
De la bodega: http://www.codorniu.com/es/
De la bebida que estoy tomando:
http://www.codorniu.com/es/cava/codornew/frizz-albarino
http://www.codorniu.com//uploads/docs/f/i/c/ficha_tecnica_albarino_es.pdf





domingo, 14 de agosto de 2016

DO Rias Baixas... más que el icónico Albariño #Galicia

Sigo con las DO gallegas.
Entre ellas la DO Rías Baixas, que es especial por ser tan conocida, porque la asociación del Albariño (aún no siendo la única DO en que está...) hace que se identifique tanto: Albariño - Rias Baixas - Galicia.

Precisamente, la historia de la DO arranca en el 1980 con la Denominación Específica Albariño.
La Fiesta anual ya fue, la mencionamos hace unos días.

Caracteriza a la zona de Rias Baixas que son tierras bajas, con altitud generalmente inferior a 300 m., próximas al mar (vinos atlánticos...) y asociadas a los tramos inferiores de los cursos fluviales. La suavidad de la temperatura, se complementa con lluvias abundantes, repartidas en el año, contemplando mucho menor pluviosidad en verano.

El artículo 6to del Reglamento te informa de las variedades vitis vinífera admitidas, en la siguiente forma.
Artículo 6º.-Variedades.
La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:
a) Preferentes:
-Blancas: Albariña, Loureira blanca o Marqués, Treixadura y Caíña blanca.
-Tintas: Caíña tinta, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón.
b) Autorizadas:
-Blancas: Torrontés y Godello.
-Tintas: Mencía, Brancellao y Pedral.

Como te decía, es más que el Albariño. Algunos cortes son increíbles (por más que el Albariño sea la cepa central...) Y algún tinto que puedas encontrar te va a sorprender.


LINK del portal de la DO:
http://doriasbaixas.com/public/manager.php?p=Home

Este LINK te lleva al Reglamento, en el Anexo a la norma que publica.
http://doriasbaixas.com/public/ficheros/consejoregulador/NUEVO%20REGLAMENTO%20RIAS%20BAIXAS%20%2029-07-09.CASTELLANO.pdf



Video del vino Rias Baixas
https://youtu.be/d8dzNYKj2kc




Otro video más explicativo, VALE LA PENA mirarlo:
https://youtu.be/GXnu7yFSrV4


miércoles, 10 de agosto de 2016

Canto a los vinos gallegos #musica

Un canto gallego al vino que menciona cuatro vinos gallegos: tres de sus denominaciones de origen y una cepa icónica: Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Albariño.
Bueno, es cierto que falta Monterrei... pero ¡igual muy buena la canción de A Roda!

LINK del video, por si no lo ves directo en el embbeded:
https://youtu.be/iMhEsunHp2M




Su letra...

"Cantigas Do Viño"
A Roda


Bota viño do ribeiro,
Taberneiro bota viño, bota viño do ribeiro
Quen galicia pra cantar-e, temos que beber primeiro,
Temos que beber primeiro,
Ai elelo, ai elalo.

O viño do ribeiro eu non sei que lle fan,
Que canto mais del bebes mais ganas del che dan,
Mais ganas del che dan, (bis)
O viño do ribeiro eu non sei que lle fan.

Ribeira, ribeira sacra, ai ribeira do meu amor-e, (bis)
O viño da ribeiriña conquistoume o corazón-e (bis)

Na ribeira sacra o viño tamén
Ten sona de abondo, ten un eu non sei que
Ten un eu non sei que, (bis)
Na ribeira sacra o viño tamén.

O viño de valdeorras e viño que fai cantar-e
Se bebes moito de noite sábeche pola mañan-e
Sábeche pola mañan-e.

O viño de valdeorras delicias do corazón
Se bebemos un groliño cantaremos a seu son
Cantaremos a seu son, (bis)
O viño de valdeorras delicias do corazón.

Bebín un viño albariño por ver si me consolaba (bis)
I o viño, como era novo, i o viño
I o viño como era novo o ilo a beber choraba (bis)

Beber albariño que bonito e
Que nas rías baixas orgullo che e
Orgullo che e, (bis)
Beber albariño que bonito e.
(bis)


domingo, 7 de agosto de 2016

Festejando con Albariño uruguayo

Aprendés cuál es el color amarillo pajizo cuando conocés un vino Albariño. Con este vino conocés el significado verdadero del mineral en el vino, del aroma frutal de un vino blanco.
Y acá estoy, el día grande de la Fiesta del Albariño, primer domingo de agosto, con un Albariño uruguayo.

Que es lindísimo.
Un señor Albariño de fuera de Galicia.
El color amarillo pajizo que debe tener. Aroma con acidez, mineral - frutal... fresco... El pasaje en boca estupendo, con esa acidez tan linda, mineral al paladar. Sí.Es como te dice la ficha técnica, la nota de cata: la fruta que evoca es durazno, es pomelo. Es peculiar y muy fino.
Garzón 2015.

Te dejo LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/

Acá, el LINK del vino albariño Garzón, con información precisa (podés descargar la ficha técnica, muy bueno):
http://bodegagarzon.com/es/tienda/varietales/blancos/garzon-albarino/


"Amante Albariño"

Albariño ouro da Terra...
Muy linda canción, dedicada al Albariño. La letra es de ese gran poeta de Cambados, Ramón Cabanillas. Manso, el intérprete de esta performance, es el autor de la música de la canción también.
En el video, tenés seis minutos previos a la canción misma, donde hablan de Cambados y del autor de esta pieza. Pero los dejé porque es todo Cultura Galega...




Manso el autor, filho ilustre de Cambados, nacido en VilaXoan, en Sobradelos.
En Luar señero programa de la TVG Televisión Galicia, que se mira en el mundo entero.

Sobre el autor de la letra, el TREMENDO literato gallego Ramón Cabanillas hay mucho on line. Agrego link de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Cabanillas

El link de Youtube está acá...
https://youtu.be/TG_pJ2NROos

Más información sobre la música de Manso para Cambados, incluyendo esta pieza, acá:
http://ocio.farodevigo.es/agenda/noticias/nws-102411-manso-canta-cambados-su-vino.html





Oda al Albariño de Gary Justel #poesía

¡¡Muy bueno este poema!! Como lo que comentaba yo el otro día que me gustaría que hubiera para el Tannat.

"Infinito rosario de esmeraldas.
Dibujando canciones en el aire.
Son tus viñas, magnífico Albariño.
La luz de tus montañas y tus mares.
Tu tierra de Galicia te da vida.
Tu perfume está lleno de su acento.
Es tu sabor divino y singular.
Embrujo de muñeiras y gaiteiros.
Formadas en divina geometría,
Zurcidas por las lluvias y los vientos,
Mimadas por el sol de tu verano,
Tus cepas beben néctar en el cielo.
Los hombres de esta tierra de Salnés,
Tenaces, convencidos, luchadores,
Han hecho del esfuerzo y de la fe,
Un sublime poema de sabores.
La unión hizo la fuerza y vuestro ejemplo
Pregona al mundo la lección primera
Del triunfo de saber en hermandad
Dar calidad, imagen y solera
A ese Albariño loco de perfume
Símbolo fiel de la región gallega
Que allende el mar entona al mundo entero
Himno de amor a tan bendita tierra
Rango, solera, casta, señorío,
En tu místico nombre concentrados
Pregonan entre fiestas y albedrío
La gloria de Galicia y de Cambados.
La multitud, borracha de alegría
En la Calzada, vasos en su mano
Celebra dignamente, noche y día
La fe de todo un pueblo fuerte y sano.
Mezclando en fiesta niños y mayores
pinta el retrato fiel, extraordinario
De esa Galicia, tierra de señores
Viejos marinos, pensadores sabios"


Poema: "Oda al vino Albariño" por Gary Justel (autor nacido en Uña de Quintana, Zamora, España, en 1938)
Se puede encontrar, junto con otras creaciones de este autor en este LINK:
http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?auteur130





ADDENDA-

¿Querés música bailable para el Albariñoooo? Acá tenés. Del grupo de Joselito, es de bailanta... es el siguiente estribillo:

Llegó ou día, llegó a festa,
Ven a Cambados a disfrutar!!
Bebe albariño de nostra terra
e trae a moza para bailar!!

http://www.grupodejoselito.com/discos.html (ahí hay una lista de tema, tenés que clickear en "Canción do Albariño")



¡Culmina la Fiesta del Albariño!

Del 3 de agosto al 7 de agosto, la Fiesta del Albariño se está celebrando en Galicia, con eje en Cambados. #TerraDoAlbariño
Van cinco días de fiestas, conciertos, exposiciones de las bodegas de la cepa... maravilla que puede disfrutar uno cuando está por allá.
Tiene lugar desde el miércoles anterior al primer domingo de agosto de cada año.

Comenzó como un concurso entre bodegueros, el 28 de agosto de 1953, en coincidencia con la festividad de la Virgen de la Pastora, patrona de Cambados. El éxito fue impresionante, con los años creció y creció la dimensión del concurso y la participación de la gente. Poco a poco se convirtió en lo que es hoy, una verdadera Fiesta.

En los años 60 comentó a ser una fiesta popular, con desfiles y verbenas y es en 1969 que comienza el Capítulo Serenísimo, lo que permite nombrar Cabaleiros do Albariño.


LINK a la página oficial:

www.fiestadelalbariño.com
http://xn--fiestadelalbario-lub.com/


domingo, 10 de julio de 2016

Albariño uruguayo...

Mi padre y yo nos tomamos una botella de Garzón Albariño 2015 en el almuerzo...
¡Imposible dejar nada! Muy bueno para festejar el Día del Padre en Uruguay.

Color amarillo bien claro. Nariz fresca, frutal, lejanamente cítrico.
Al paladar, sin dudas un dejo mineral, frutas frescas no cítricas, la acidez que corresponde.
Un Albariño criollo, ejemplar.

Ya me encanta el Albariño de Rías Baixas, que es mi referente de los blancos de España. Da gusto tener uno tan bueno en Uruguay.

Te dejo el LINK de la Bodega:
http://bodegagarzon.com/es/
Y el LINK del vino que tomé con sus características:
http://bodegagarzon.com/es/tienda/varietales/blancos/garzon-albarino/


domingo, 12 de junio de 2016

Pazo de Fefiñanes #Albariño #RiasBaixas #Galicia #Love :-)

Lujo para un domingo al mediodía, tomando con mi padre...

Una botella de típico Albariño gallego, de Galicia. De Bodegas del Pazo de Fefiñanes, sita en la Plaza donde tiene lugar el centro de la celebración do Albariño, en Cambados. Ni qué hablar que se trata de la Denominación de Origen Rias Baixas.

El color del vino, amarillo pajizo, como todo Albariño debe ser...
Perfume fresco, floral, algo frutal (no cítrico).
Y al paladar te das cuenta enseguida que es un Albariño: no demasiado ácido, sumamente amable pues siendo seco es suave.

¡¡Para la morriña!! Me lo traje de Galicia misma... hizo sus miles de kilómetros mar/tierra...


Te pongo el LINK pero en este momento me da error... Igual, en algún momento lo volverán a subir a la web, por eso lo dejo:
http://www.fefinanes.com/
Te dejo el link de wikipedia sobre el Pazo de Fefiñanes, que es el palacio que hay en pleno Cambados, en la Plaza del mismo nombre, centro de mucho, en cuya planta baja están las "Bodegas..." aludidas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pazo_de_Fefi%C3%B1anes
Pazo de Fefiñanes



miércoles, 4 de mayo de 2016

Tranqui... una copa de Albariño #Galicia

Paseando por el Casco Viejo de Tui. En un lindo bar, entre edificios monumentales de piedra. El vino blanco gallego más representativo, te refresca la tarde.
Vino blanco de un amarillo límpido, que te anuncia frescura. El aroma le agrega a la frescura la evocación de flores, con alguna fruta fresca, seguramente tropical... Y cuando lo tomás... Todo eso ensamblado en un vino sequito, con su característica acidez. Liviano de cuerpo, pasa con alegría en boca. Pero te queda la frescura acompañando un rato.

Te dejo copia de la etiqueta del Albariño que tomé, "Mardeviñas", DO Rias Baixas.
Bien para arrancar unos tres días por Galicia.

viernes, 25 de marzo de 2016

"Albariñas uvas", Rosalía de Castro

... y el Albariño te lleva a Rosalía.
Por sus cantares, porque son raíces de la Terra Galega.


ALBARIÑAS UVAS
Rosalía de Castro


"¡Ouh miña parra de albariñas uvas,
que a túa sombra me das!
¡Ouh ti, sabugo de froriñas brancas,
que curas todo mal!
¡Ouh ti, en fin, miña horta tan querida
e meus verdes nabals!
¡Xa non vos deixo, que as angustias negras
   lonxe de min se irán!
O vran chega crubíndovos de fruto,
      todos son ricos xa,
os paxariños tén gran nas campías,
      abrigo na follax.
As noites son tranquilas e serenas,
craro é sempre o luar,
por antre as tellas entran os seus raios
i hastra o meu leito van,
i así durmo alumado pola lámpara
que ós probes lle luz dá:
lámpara hermosa, eternamente hermosa,
      consolo dos mortals."


Rosalía de Castro, 24 de febrero de 1837, Santiago de Compostela - 15 de julio de 1885, Padrón. Galicia, España





Ya que nos estamos emocionando, a esta altura, te dejo el link del videíto Youtube de Joan Baez en un concierto en Galicia, cantando unas estrofas de los versos más conocidos de Cantares: "Adios ríos, adios fontes..." #vossabés No es directamente de vino, pero es Galicia.
https://youtu.be/Nr48AGUaCSk

Albariño, gallego uruguayo

Hoy las cepas típicas desafían sus raíces y viajan por el mundo.
Se aquerencian, también, en otras partes. Aunque no sean nunca iguales.
En Uruguay varias bodegas tienen su Albariño. Vino de Galicia, pero como ganador, no como los gallegos de antes...
Yo he probado estos tres. Me gustaron los tres.
Por ahora, mi preferido sigue siendo el de Bouza, pero acaso porque ya el mismo nombre de la familia de la Bodega es gallego, me emociona el recuerdo.

El de Bouza está a unos $ 500, el de Garzón a $ 420, el de Casagrande a $ 320. Todo aprox, por supuesto. Calcular US$ 1 a unos $ 33.