Mostrando las entradas con la etiqueta merlot. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta merlot. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

Seleccionado vino, vino de Juanicó...

Intenso, con personalidad, importante. Me dio esas sensaciones. Además de agradable, muy bien hecho, por supuesto.

Es un corte de tintos clásicos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tannat. Lo elaboran probando, definiendo por todo lo alto.
El detalle se encuentra acá:
http://juanico.com/?cat=32&lang=es


Lo que puedo decir es que las lágrimas eran impresionantes, el color intenso cereza-bordeaux marcado, subido...
Un perfume con madera, frutos rojos maduras, a mi entender, según mi percepción.
Y en boca espléndido. Sin duda la presencia de la madera - determinante - le marca un carácter contundente. Pero luego el pasaje es agradable, no marca astringencia de huella. Al contrario, deja una impresión en boca fuerte sí, por supuesto, largo pero gentil en definitiva.

Gran vino.
De sólo 19.979 botellas, la mía era la Nº 7045.

Y bueno... es un Don Pascual de la bodega Juanicó, de lo mejor del Uruguay.
LINK a la bodega:
http://juanico.com/?lang=es

viernes, 30 de diciembre de 2016

Despidiendo al 2016

Me encantan los viernes y desde el 20 de diciembre hasta lo más "entrado el año" que pueda mi idea del descanso es estar en casa, en Pinamar, escribiendo tranquilamente. Leyendo y escribiendo de Derecho. A veces leo otras cosas de descanso, eso sí.

Y previo al fin de semana fiestero, disfruto al #570 de este Dionisio Merlot de Vinos Finos Beretta, un Merlot que me ha conquistado.
Te dejo el LINK de la Bodega para que veas toda la actividad:
http://vinosfinosberetta.com/wp/
Y acá encontrás las notas de cata de los vinos, entre otras las de este que estoy disfrutando:
http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/

Sin dejar su perfil fresco frutal, es serio, sequito, con madera, un vino con presencia.
Para recordar el año, para pensar en la cantidad de cosas que quiero hacer en el 2017 que se viene...

Entre tantas, una cantidad de comentarios de vinos y cosas del vino que leí y viví en estas últimas semanas, que con la tranquilidad del verano haré.

¡Salud!

sábado, 5 de noviembre de 2016

En Brasil hay buen vino tinto...

Y, para arrancar, cenando en el hotel de Curitiba, Miolo. Debe ser la marca en la que tienen más confianza los brasileros del rubro hotelería. Difícil que uno no encuentre un Miolo en una carta normal, estándard, de restaurante de hotel.

Corte cabernet sauvignon Merlot del 2014. Super correcto.

Color rojo intenso, pero intenso. Un aroma personal, con un toque dulzón, además de lo frutado.
Sumamente agradable al paladar. Un ataque uniforme, se prolonga con armonía.

Sí, justifica que lo tengan en ese consideración.

Te dejo LINK de la bodega. Seguro tomaré más de un Miolo en estos días de congreso en Curitiba...
http://www.miolo.com.br/



domingo, 16 de octubre de 2016

Tinto para hermoso mediodía de primavera en el jardin

Amaneció gris, feo. Pero evolucionó en un mediodía maravilloso de sol Con los colores en el jardín luciéndose.

Me instalé, tranqui, antes de almorzar y me llevé para tomar un corte de Pisano, Merlot - Tannat, Primera Reserva, 60/40, 2015.

Un color rojo, rojo.
Perfume fresco, agradable al paladar:seco, pero sin astringencias; fresco, sin complicaciones frutales.
Haciendo llevadero el calor que comienza, sin apartarse del gusto por un vino que se hace sentir como tinto.


WEB de Vinos Pisano:
http://www.pisanowines.com/homee.htm
Imagino que en cualquier momento nos sorprenden con una actualización del design de la web...

Comentario de la bodega de los Pisano, en este LINK:
http://www.barricas.com/bodega/pisano/




Hoy se me ocurrió sacar fotos en el jardín, con los tonos de la copa cerca de algunas flores. Lindísimo efecto. Voy a hacerlo con más frecuencia.






Hé aquí un video, uno de ellos, que encontré en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=tJxy8KdfTnw

Es una de las bodegas que me falta conocer.




domingo, 18 de septiembre de 2016

¡Y los vinos que tomamos! #CerroChapeu

En el entorno espectacular de bodegas, viñedos, día de sol, grupo de amigas... tuvimos un asado de campo lindísimo, bien uruguayo. Regado con vinos de Carrau. En una dinámica exquisita.

Comenzamos desde lo más fresco y liviano al llegar, acompañando aceitunas preparadas y provolone parrilero.
Los tintos aparecieron con la carne asada, picaña y pulpa de bondiola, al punto que cada una quería. Previa visita a la mesa de ensaladas.
Para terminar con un spumante especial y un vino fortificado redondeando el paladar con las masas de postre.

Te los voy mostrando en el orden en que los tomamos.
Antes quiero nuevamente agradecer todas las gentilezas de Margarita Carrau, anfitriona amiga del grupo, tanto como a las integrantes de la Asociación de Mujeres del Vino del Uruguay que organizaron el paseo, los detalles de la jornada, coordinaron todo. Unas divinas.


Chardonnay 2016
Castel Pujol Altos
Fresco ya desde que mirás ese color amarillo claro, tan joven.
Con un lindo punto ácido, bien chardonnay


Muscat Miel Merlot 2016
Castel Pujol Altos
Un rosado vivo, vino fresco, floral sin dudas.
No lo había probado antes, muy lindo.


Castel Pujol
Cabernet Franc Reserva 2013
Un vino color rojo rubí, suave y equilibrado. Ideal primer tinto.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/castel-pujol/castel-pujol-cabernet-franc-reserva/

Luego vino el Ysern Tannat Tannat 2007
Qué cosa más linda...
Hoy lo tomé en casa, acá está el link:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/09/que-vino-estupendo-cerrochapeu.html

El siguiente fue algo... delicado, exquisito.
Brut Nature Sust
Cuvée Rosé, Pinot Noir - Chardonnay
Vintage 2011.
Color ámbar. Tampoco lo conocía.

Y culminando el exquisito derrotero: Vivent de Tannat 2007.
De una partida limitada.
Ideal para cerrar el almuerzo, fuertecito y dulce.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos-fortificados/vivent-licor-de-tannat/

Y sí, ves la botella vacía... je!




martes, 26 de julio de 2016

Tinto uruguayo para una noche de ciclón

Se venía, se venía el ciclón... Alertado por varios medios. Y además ahora se puede seguir on line con diversas aplicaciones (¡viste qué impresionante la tecnología!).

Uno en casa, escuchando el viento, el rugido del mar, algún ruido de algo que vuela por el jardín... afuera, la noche fría. Hasta que la decisión de pasar el rato con un buen vino uruguayo, tinto y compañero, me cambió. Me animó y comenzamos a disfrutar la noche.

Tenía un Dionisio Merlot, Edición de la Enóloga Leticia Villalba Beretta, botella 316, super especial edición de los Vinos Finos Beretta, 12% de g.a.. Que traje a casa de mi visita a la Bodega Beretta del fin de semana pasado. Es que hay algunos vinos que no llegan a pasar una semana en casa... je!

Un tono rojo alegre, como es el Merlot, pero con cierta intensidad porque notás que se viene un vino elaborado. A la nariz, lo disfrutás en cuanto comienza el contacto con aire: delicado, primero algunos aromas secundarios, de levaduras, que con los minutos de agitar dejan ver sabores más elaborados, un fino tabaco, una fruta roja intensa y remota. Bueno, es lo que me parece...

Queda perfecto si dejás esperar esos minutos en que se despliega. Realmente una experiencia especial.

Espero encontrar otra botella de estas la próxima visita que haga a lo de Leticia!

Te dejo LINKs:
De la bodega: http://vinosfinosberetta.com
De las Notas de Cata: http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/


domingo, 24 de julio de 2016

Vinos finos en la jornada de Poda



La jornada sobre Poda y sarmientos en la bodega Beretta, por supuesto que tuvo como eje una magnífica comida, regada con Vinos Finos Beretta.



Catamos tres tintos intensos, como preludio de un clásico asado de campo. Fueron los siguientes.
(Con el postre vino el Cosecha Tardía, el Mistela)



Tannat
Rojo rubí intenso. La nariz percibe, en la intensidad, manzana, frambuesa.
Al paladar queda la sensación de ser un vino con taninos equilibrados, que se dejan notar.
Es elegante, y se corresponde con la nota de untuosidad.


Tannat Roble Francés
Rojo rubí intenso, también, acaso alguna tonalidad violácea. En la nariz Eucalipto, madera.
Al paladar es seco, claramente, estructurado, se notan los ahumados, tabaco que se insinuaban en la fase olfativa.


















Selección de la enóloga, Merlot de fina crianza.
El color es típicamente merlot: rojo brillante, intenso. Rojo con alegría.
Al olfato predominan inicialmente los aromas secundarios, al abrirse el vino hay una serie de otras percepciones: tabaco...
Pero mejor que mi recuerdo, será cuando abra en casa una de las botellas numeradas que me traje de este vino!!

Como haré con mi Cabernet Franc rosé y la botella del Mistela cosecha tardía que también disfrutaré en casa...


LINK de la Bodega: http://www.vinosfinosberetta.com
LINK de las Notas de Cata: http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/


domingo, 5 de junio de 2016

No todo es Malbec en Argentina... volando tintos










Primero, un merlot.
Primogénito de Bodegas Patritti cuyas añadas anteriores supieron ser premiadas. (No encontré información de esta del 2013). Por mí, lo vale.
Es de Neuquén, Patagonia argentina.
Frutal dentro de su fortaleza, evidentemente, pero te deja un toque como picante en el sabor, muy lindo. Sobre todo, distinto a otros merlot, más concentrado, más como elaborado.

La bodega: http://www.bodegaspatritti.com.ar/es/
Sobre el Merlot: http://www.bodegaspatritti.com.ar/es/vino/primogenito/merlot/
Comentario: https://www.vivino.com/wineries/patritti/wines/primogenito-merlot-2013


Segundo, un Cabernet Franc.
Fabre Montmayou Cabernet Franc 2013. De Mendoza, Argentina.
No pude fotografiar la botella, por más que lo intenté. Dorados en fondo negro, en un local de poca luz...
Es lo más distinto en Cabernet Franc que he tomado.
Más dulzón, intenso pero redondo. Armonioso. Muy linda experiencia.
Luego, buscando en Internet, ví que este mismo es premio en Argentina. Y se le nota.
Mi primera impresión de los tres que tomé es que si bien a este no lo entendía tanto, me daba la idea de ser muy meritorio.

LINK de la bodega:
http://www.bodegasfabre.com/nacional/fabre_mendoza/spanish_index.html
Premio Decanter
http://www.decanter.com/decanter-world-wine-awards/latest-coverage/dwwa-2014-regional-trophy-argentinian-red-bordeaux-varietal-under-15-12262/


Tercero, un Cabernet Sauvignon.
Volvemos a Salta y a la bodega de Domingo Molina (combinación de los apellidos de un matrimonio pionero, cuya actividad de vinos hoy siguen sus hijos)
Más maderoso que los demás, te deja el recuerdo de cierto frescor de frutos rojos al final. Tánico, por supuesto.

LINK a la bodega: http://www.domingomolina.com.ar/
Al vino:
http://domingomolina.com.ar/index.php/es/domingo-molina/domingo-molina-cabernet-s