Lo compré en Brasil. Es muy poco frecuente encontrar vino australiano en Uruguay, nunca ví este. (Además vino fuera de lo común, aunque no sean nada caros en su país de origen, son desbordantemente caros en Uruguay, al punto que me fastidia pagarle tanto a quien lo vende).
Yellow tail Shiraz
La web de Yellow Tail hace hincapié en que rodean al vino que ofrecen ideas de diversión, peculiaridades como presentar al canguro de la etiqueta como Roo... Tienen una interesante variedad de vinos.
Visualmente es rojo rubí intenso.
Al olfato frutos rojos, un toque de acidez.
Y lindísimo al paladar. Tiene cierta ligereza, un toque de frescura, se expresan muy bien los frutos rojos con un toque especiado.
Los vinos de marca "[yellow tail]" los produce la Familia Casella, linaje de vineros desde su fundación en 1957 por inmigrantes que arrancaron con muy poco y, a fuerza de trabajo y calidad, fueron creciendo hasta el reconocimiento - primero australiano, luego global - que hoy tienen.
En 2001, John Casella, sucesor de los fundadores, definió un nuevo vino que querían elaborar cumpliendo el objetivo de ser menos complejo, más próximo y "entendible" para quienes no están en el mundo del vino. Cosa que, por supuesto, no es menester hacer dejando de lado calidad. Y así tomaron la decisión. Hoy la marca exporta más de 12 millones de botellas de su vino a más de 50 países. Gran presencia internacional, sin dudas.
Se ubican en el SudEste de Australia, zona muy típica para el Syraz. Se extiende en los Estados de Australia del Sur, Victoria y Nueva Gales del Sur.
LINK de la bodega:
https://www.yellowtailwine.com/
http://www.casellafamilybrands.com/
Yellow Tail en Facebook: https://www.facebook.com/yellowtail
LINK sobre el vino que tomé:
https://www.yellowtailwine.com/wine/shiraz/
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de abril de 2017
De Australia #loveSyrah
sábado, 16 de julio de 2016
Detective Phryne Fisher: también en el mundo del vino
Toda buena serie de televisión de detectives, tiene algún episodio – por lo menos - con escenario en viñedos, bodegas y demás. Por eso la serie australiana “Miss Fisher's Murder Mysteries”, que se basa en las obras literarias de Kerry Greenwood y su personaje Phryne Fisher, también tienen uno: “Death on the Vine”.
Los misterios de esta mujer detective se desarrollan en la década del veinte del siglo veinte. Hace cien años, diríamos. Super vistosa la reconstrucción de época. Nomás que el vestuario de la protagonista es, en todos los episodios, maravilloso. No en vano actualmente se expone vestimenta de época de Miss Fisher en Australia. Tiene dos temporadas, más de veinte episodios, colgados en Netflik. Me los ví todos. Muy divertido.
El episodio al que me refiero acá es el décimo de la segunda temporada, producido en el año 2013. Una familia alemana laburante, emigra a Australia, planta cepas (las que trajeron en su equipaje, recuerda la anciana madre...), trabaja duro en la bodega, inventa un Festival de Vino de todos los años para promocionar el lugar. Muy moderno... je! Los hijos de todo el pueblo van como soldados a la primera guerra mundial, los problemas se plantean a la vuelta.
Entre las vides tiene lugar la trama, una fotografía realmente estupenda. Un poco mezclados los tiempos de la vid y la escena en la que están pisando uva...diría yo... Alguna otra cosa más no me cierra. Pero bueno. Debe ser la magia de la televisión.
Por suerte, esta serie no escapa a la regla del “final feliz”.
Te dejo LINKS para que tengas más información. Y screensshots del film.
Este es el sitio web del personaje, muy lindo:
http://phrynefisher.com/
También hay información en Facebook:
https://www.facebook.com/phrynefisher
Web de la televisión australiana, la emisora primaria:
http://www.abc.net.au/tv/phrynefisher/
Otro link del tema, con la lista de libros de la serie:
https://www.goodreads.com/series/40997-phryne-fisher
Los misterios de esta mujer detective se desarrollan en la década del veinte del siglo veinte. Hace cien años, diríamos. Super vistosa la reconstrucción de época. Nomás que el vestuario de la protagonista es, en todos los episodios, maravilloso. No en vano actualmente se expone vestimenta de época de Miss Fisher en Australia. Tiene dos temporadas, más de veinte episodios, colgados en Netflik. Me los ví todos. Muy divertido.
El episodio al que me refiero acá es el décimo de la segunda temporada, producido en el año 2013. Una familia alemana laburante, emigra a Australia, planta cepas (las que trajeron en su equipaje, recuerda la anciana madre...), trabaja duro en la bodega, inventa un Festival de Vino de todos los años para promocionar el lugar. Muy moderno... je! Los hijos de todo el pueblo van como soldados a la primera guerra mundial, los problemas se plantean a la vuelta.
Entre las vides tiene lugar la trama, una fotografía realmente estupenda. Un poco mezclados los tiempos de la vid y la escena en la que están pisando uva...diría yo... Alguna otra cosa más no me cierra. Pero bueno. Debe ser la magia de la televisión.
Por suerte, esta serie no escapa a la regla del “final feliz”.
Te dejo LINKS para que tengas más información. Y screensshots del film.
Este es el sitio web del personaje, muy lindo:
http://phrynefisher.com/
También hay información en Facebook:
https://www.facebook.com/phrynefisher
Web de la televisión australiana, la emisora primaria:
http://www.abc.net.au/tv/phrynefisher/
Otro link del tema, con la lista de libros de la serie:
https://www.goodreads.com/series/40997-phryne-fisher
Suscribirse a:
Entradas (Atom)