Qué visita, qué vinos... Qué atención, qué calidad de vino...
Voy a comentar más sobre Altos de la Ballena, pero en este momento quiero destacar un corte que me encantó, de todos los vinos que tomé hoy de visita en Bodega y Viñedos Altos de la Ballena.
Tomé un corte interesante por lo poco común: tannat (el tinto uruguayo) 85 % - viognier (uva blanca) 15 %. Año 2013.
A la vista, un violáceo cautivante. Tranquilo, que promete.
Luego, a la nariz, tenés su imprompta de frescura. Sí. Porque hay algo, algo, de acidez, pero esa intensidad te promete a la nariz frescura con perfume de madera.Frutos rojos, también, a la nariz.
El ataque es elegante y en boca estás sintiendo madera qpero sin quelos taninos potenciados por la madera se "incrusten", no... Tienen permanencia, lógicamente, pero es lo que uno espera de un tannat con 9 meses de barrica de roble americano. Así mismo.
Lindísimo.
Otros LINKs:
http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/notas/leer/alto_de_la_ballena_una_nina_mimada
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de julio de 2017
Llegué y seguí tomando... #tannatviognier
Etiquetas:
cata,
corte,
Maldonado,
Sierra de la Ballena,
Tannat,
Uruguay,
vino,
vino tinto,
viognier,
visita bodega,
visita viñedo
sábado, 24 de junio de 2017
Seleccionado vino, vino de Juanicó...
Intenso, con personalidad, importante. Me dio esas sensaciones. Además de agradable, muy bien hecho, por supuesto.
Es un corte de tintos clásicos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tannat. Lo elaboran probando, definiendo por todo lo alto.
El detalle se encuentra acá:
http://juanico.com/?cat=32&lang=es
Lo que puedo decir es que las lágrimas eran impresionantes, el color intenso cereza-bordeaux marcado, subido...
Un perfume con madera, frutos rojos maduras, a mi entender, según mi percepción.
Y en boca espléndido. Sin duda la presencia de la madera - determinante - le marca un carácter contundente. Pero luego el pasaje es agradable, no marca astringencia de huella. Al contrario, deja una impresión en boca fuerte sí, por supuesto, largo pero gentil en definitiva.
Gran vino.
De sólo 19.979 botellas, la mía era la Nº 7045.
Y bueno... es un Don Pascual de la bodega Juanicó, de lo mejor del Uruguay.
LINK a la bodega:
http://juanico.com/?lang=es
Es un corte de tintos clásicos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tannat. Lo elaboran probando, definiendo por todo lo alto.
El detalle se encuentra acá:
http://juanico.com/?cat=32&lang=es
Lo que puedo decir es que las lágrimas eran impresionantes, el color intenso cereza-bordeaux marcado, subido...
Un perfume con madera, frutos rojos maduras, a mi entender, según mi percepción.
Y en boca espléndido. Sin duda la presencia de la madera - determinante - le marca un carácter contundente. Pero luego el pasaje es agradable, no marca astringencia de huella. Al contrario, deja una impresión en boca fuerte sí, por supuesto, largo pero gentil en definitiva.
Gran vino.
De sólo 19.979 botellas, la mía era la Nº 7045.
Y bueno... es un Don Pascual de la bodega Juanicó, de lo mejor del Uruguay.
LINK a la bodega:
http://juanico.com/?lang=es
Etiquetas:
Cabernet sauvignon,
Canelones,
cata,
corte,
Juanicó,
merlot,
Tannat,
Uruguay,
vino,
vino tinto
San Juan y vino #SanJuan2017
La noche del 23 al 24 de junio es la fiesta de San Juan, víspera del día de San Juan Bautista.
Antes que nada, corresponde comentar del Santo. Juan, el Bautista fue un predicador judío, caminante, que vivió al tiempo de Jesús de Nazaret, fines del siglo I a.C. Importantísimo no solamente en el cristianismo, considerado un profeta por varios religiones o confesiones, Santo de la Iglesia Católica. El bautismo era el sacramento central de su movimiento. Juan bautizó a Jesús, entienden la mayoría de los historiadores. Es el Santo Patrono de Jordania y de centenares de ciudades, particularmente en España, pero también en países como Escocia, Portugal, Italia... Dos fechas lo recuerdan en la Iglesia Católica: el 24 de junio es su natividad, el 29 de agosto, su decapitación. (Famoso cuadro que evoca esta última...)
La fiesta de víspera de San Juan tiene un componente religioso, sí... pero también es fiesta, mística, noite meiga. Es la llegada del solsticio de verano, en el Hemisferio Norte. Muy festejado sobre todo en los países latinos de Europa.
La zona de España mediterránea festeja mucho, Cataluña, Valencia. En Alicante es una fiesta espectacular de hogueras.
http://as.com/tikitakas/2017/06/23/portada/1498235751_357169.html
En Galicia es una noite meiga. Hace centenares de años que se celebra, se comunican el más allá y el más acá... dicen... :- ):-) Es cuando se espantan los malos espíritus: En San Xoán meigas e bruxas fuxirán, huirán.... #divinos #nostalgia
http://www.galicia-meiga.com/noche-de-san-juan-o-litha/
En Galicia, cuando saltan la hoguera que se está apagando se recita lo siguiente;
(Salto por encima/ del fuego de San Juan,/ para que no me muerda/ perra ni perro/ ni bicho viviente /que ande por el suelo).
Simétricamente, para nosotros, en Uruguay, es el solsticio de invierno, en el Hemisferio Sur. Es tiempo de purificación, de tirar en la hoguera todo lo que queremos que se vaya... Bueno.
Actualmente, llega San Juan y se organizan varias fiestas con hogueras en bodegas uruguayas. Sin dejar de hacerse, entre tantas otras, las tradicionales y populares hogueras de la Plaza Varela (organizada por Casal Catalá) o en Ciudad Vieja.
Hay en esta costumbre una lógica del lugar de festejo, natural, al aire libre, tomando vino. Está muy bueno.
Elegí ir en San Juan a la Bodega Beretta. Hace doce años que organiza un San Juan cordialmente mistico, con fuego purificador y tomando un delicioso vino, el tannat (de exquisito perfume, sin taninos marcadores, sino muy agradables) y el vino caliente – versión de queimada. Lo acompaña una comida riquísima, muy natural y nuestra, con productos de la zona. Boniatos asados, chorizos caseros especiales, pizza a la piedra, buseca, budín de pan... todo muy bien hecho, bien regado.
Fui con un grupo de amigos estupendos, sumados a la gente que no conoce en las fiestas de Bodega Beretta, gente con buena onda, cordial. Hubo un grupo de guitarristas, música, una lindísima velada.
Super vale la pena. Las fotos muestran. No en vano es el segundo año consecutivo que Bodega Beretta, liderada por la Enól. Leticia Villalba Beretta (una genia organizando y recibiendo a la gente, como siempre), tienen que hacer tres noches seguidas de Fiesta de San Juan... Por algo la gente no quiere perderse esa fiesta.
Te dejo LINKs sobre festejos de San Juan:
http://cometamagico.com.ar/san_juan.htm
http://globovision.com/article/san-juan-bautista-el-santo-que-todo-lo-tiene-y-todo-lo-da
Sobre San Juan en España (y en algunos otros lugares... impresionante):
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan
Antes que nada, corresponde comentar del Santo. Juan, el Bautista fue un predicador judío, caminante, que vivió al tiempo de Jesús de Nazaret, fines del siglo I a.C. Importantísimo no solamente en el cristianismo, considerado un profeta por varios religiones o confesiones, Santo de la Iglesia Católica. El bautismo era el sacramento central de su movimiento. Juan bautizó a Jesús, entienden la mayoría de los historiadores. Es el Santo Patrono de Jordania y de centenares de ciudades, particularmente en España, pero también en países como Escocia, Portugal, Italia... Dos fechas lo recuerdan en la Iglesia Católica: el 24 de junio es su natividad, el 29 de agosto, su decapitación. (Famoso cuadro que evoca esta última...)
La fiesta de víspera de San Juan tiene un componente religioso, sí... pero también es fiesta, mística, noite meiga. Es la llegada del solsticio de verano, en el Hemisferio Norte. Muy festejado sobre todo en los países latinos de Europa.
La zona de España mediterránea festeja mucho, Cataluña, Valencia. En Alicante es una fiesta espectacular de hogueras.
http://as.com/tikitakas/2017/06/23/portada/1498235751_357169.html
En Galicia es una noite meiga. Hace centenares de años que se celebra, se comunican el más allá y el más acá... dicen... :- ):-) Es cuando se espantan los malos espíritus: En San Xoán meigas e bruxas fuxirán, huirán.... #divinos #nostalgia
http://www.galicia-meiga.com/noche-de-san-juan-o-litha/
En Galicia, cuando saltan la hoguera que se está apagando se recita lo siguiente;
“Salto por riba
do lume de San Xoán,
para que non me morda
cadela nin can
nin bicho vivinte
que ande polo chan.”
(Salto por encima/ del fuego de San Juan,/ para que no me muerda/ perra ni perro/ ni bicho viviente /que ande por el suelo).
Simétricamente, para nosotros, en Uruguay, es el solsticio de invierno, en el Hemisferio Sur. Es tiempo de purificación, de tirar en la hoguera todo lo que queremos que se vaya... Bueno.
Actualmente, llega San Juan y se organizan varias fiestas con hogueras en bodegas uruguayas. Sin dejar de hacerse, entre tantas otras, las tradicionales y populares hogueras de la Plaza Varela (organizada por Casal Catalá) o en Ciudad Vieja.
Hay en esta costumbre una lógica del lugar de festejo, natural, al aire libre, tomando vino. Está muy bueno.
Elegí ir en San Juan a la Bodega Beretta. Hace doce años que organiza un San Juan cordialmente mistico, con fuego purificador y tomando un delicioso vino, el tannat (de exquisito perfume, sin taninos marcadores, sino muy agradables) y el vino caliente – versión de queimada. Lo acompaña una comida riquísima, muy natural y nuestra, con productos de la zona. Boniatos asados, chorizos caseros especiales, pizza a la piedra, buseca, budín de pan... todo muy bien hecho, bien regado.
Fui con un grupo de amigos estupendos, sumados a la gente que no conoce en las fiestas de Bodega Beretta, gente con buena onda, cordial. Hubo un grupo de guitarristas, música, una lindísima velada.
Super vale la pena. Las fotos muestran. No en vano es el segundo año consecutivo que Bodega Beretta, liderada por la Enól. Leticia Villalba Beretta (una genia organizando y recibiendo a la gente, como siempre), tienen que hacer tres noches seguidas de Fiesta de San Juan... Por algo la gente no quiere perderse esa fiesta.
Te dejo LINKs sobre festejos de San Juan:
http://cometamagico.com.ar/san_juan.htm
http://globovision.com/article/san-juan-bautista-el-santo-que-todo-lo-tiene-y-todo-lo-da
Sobre San Juan en España (y en algunos otros lugares... impresionante):
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan
Etiquetas:
cata,
fiesta de vino,
Montevideo,
San Juan,
Tannat,
Uruguay,
vino tinto
jueves, 1 de junio de 2017
Tintos de prestigiosa procedencia
Impecable Narbona en el Géant.
Un elenco de tintos, que vale la pena, lejos.
Y la más ilustrada atención posible de Cecilia, sobre los vinos y cómo tomarlos en el stand.
En particular, probé un corte Tannat - Petit Verdot.
El petit verdot interrumpe la astringencia típica del tannat, sin que pierda presencia como tinto. Muy bueno. Además de tomarlo tal cual, para disfrutarlo especialmente en este tiempo de inviero que viene, uno lo imagina en un asado divertido, acompañado, conversando con amigos.
Estupedo.
Un color rojo intenso oscurito, tirando a bordeaux.
A la nariz sabor de uva-vino intenso con algo fresco, fruta clásica.
Y al paladar la astringencia del tannat que al pasaje resulta notoria, luego se pierde con la elegancia del corte.
Una lindísima creación, como tantas que disfrutamos de Narbona.
Tengo intención de comprar más de uno de estos vinos...
Ya llegará el momento de visitar esos lares.
LINK al portal general de todos los emprendimientos:
http://www.narbona.com.uy/es/
A la bodega:
http://www.narbona.com.uy/es/bodega/
Un elenco de tintos, que vale la pena, lejos.
Y la más ilustrada atención posible de Cecilia, sobre los vinos y cómo tomarlos en el stand.
En particular, probé un corte Tannat - Petit Verdot.
El petit verdot interrumpe la astringencia típica del tannat, sin que pierda presencia como tinto. Muy bueno. Además de tomarlo tal cual, para disfrutarlo especialmente en este tiempo de inviero que viene, uno lo imagina en un asado divertido, acompañado, conversando con amigos.
Estupedo.
Un color rojo intenso oscurito, tirando a bordeaux.
A la nariz sabor de uva-vino intenso con algo fresco, fruta clásica.
Y al paladar la astringencia del tannat que al pasaje resulta notoria, luego se pierde con la elegancia del corte.
Una lindísima creación, como tantas que disfrutamos de Narbona.
Tengo intención de comprar más de uno de estos vinos...
Ya llegará el momento de visitar esos lares.
LINK al portal general de todos los emprendimientos:
http://www.narbona.com.uy/es/
A la bodega:
http://www.narbona.com.uy/es/bodega/
Etiquetas:
Carmelo,
cata,
Colonia,
Feria,
petit verdot,
Tannat,
Uruguay,
vino,
vino tinto
sábado, 27 de mayo de 2017
Dos distintos rosados de la misma bodega...
En el stand de Antigua Bodega Stagnari tomé dos vinos rosados bien distintos, muy lindos cada uno en lo suyo.
Bella Donna Blush 2017, rosado fresco no tan dulce, muy bueno para arrancar al llegar recién a una reunión de amigos para almorzar. Más dulce su aroma que en definitiva al paladar, en el cual se deja sentir un toque seco que le da mucha elegancia.
Trendy, vino con menos intensidad de alcohol (por lo menos es la sensación que me dio), más dulce definitivamente, bien para reunión de amigas, para tomar y conversar un rato largo en una fiesta. Acompaña mucho una reunión divertida.
Distintos los rosados, propiamente...
LINK de la Bodega:
http://www.antiguabodegastagnari.com.uy/
Bella Donna Blush 2017, rosado fresco no tan dulce, muy bueno para arrancar al llegar recién a una reunión de amigos para almorzar. Más dulce su aroma que en definitiva al paladar, en el cual se deja sentir un toque seco que le da mucha elegancia.
Trendy, vino con menos intensidad de alcohol (por lo menos es la sensación que me dio), más dulce definitivamente, bien para reunión de amigas, para tomar y conversar un rato largo en una fiesta. Acompaña mucho una reunión divertida.
Distintos los rosados, propiamente...
LINK de la Bodega:
http://www.antiguabodegastagnari.com.uy/
Etiquetas:
Canelones,
cata,
Uruguay,
vino,
vino rosado
Pinot Noir, Blanc de Noir - Chardonnay... exquisitez
La Bodega Marichal tiene este vino exquisito, que hace tiempo que tomo.
Pinot Noir, Blanc de Noir - Chardonnay
Un color rosa melón acaramelado... transparente.
A la nariz perfumado delicadamente, frutal sí, pero muy finamente.
Al paladar puro equilibrio de la frescura. Con acidez, seco pero con cierta dulzura, fresco pero no necesita frío para ocultar nada. El frío lo potencia...
Muy lindo vino. Sin dudas.
Tiene cuidada elaboración, mucho trabajo en este vino, desde el despabilado, su maceración...
LINK a la bodega Marichal:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?lang=es
LINK a los vinos de Marichal:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=49&Itemid=55&lang=es
Ficha Técnica del vino que tomé hoy:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=70&Itemid=78&lang=es
Pinot Noir, Blanc de Noir - Chardonnay
Un color rosa melón acaramelado... transparente.
A la nariz perfumado delicadamente, frutal sí, pero muy finamente.
Al paladar puro equilibrio de la frescura. Con acidez, seco pero con cierta dulzura, fresco pero no necesita frío para ocultar nada. El frío lo potencia...
Muy lindo vino. Sin dudas.
Tiene cuidada elaboración, mucho trabajo en este vino, desde el despabilado, su maceración...
LINK a la bodega Marichal:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?lang=es
LINK a los vinos de Marichal:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=49&Itemid=55&lang=es
Ficha Técnica del vino que tomé hoy:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=70&Itemid=78&lang=es
Etiquetas:
Canelones,
cata,
Chardonnay,
pinot noir,
Uruguay,
vino,
vino rosado
Chardonnay - Pinot Noir, Vino de Autor
Arrancando con la vuelta más liviana de los vinos del Salón del Vino del Géant.
El primero fue este novedoso corte de la bodega H.Stagnari, siempre buena, con verdaderos vinos reconocidos en el mercado uruguayo.
Chardonnay – Pinot Noir.
Un color rosado brillante, intenso.
Fresco y frutal a a la nariz.
Al paladar dulzón, agradable. Un vino para una tarde con amigas, divertidas, frescas.
Lo veo mucho para el pre-almuerzo fresco y dulce en reunión numerosa. Como para, como decía, una reunión de amigas charlando toda la tarde.
Muy lindo el vino.
Y entre la atención del stand, y charla amiga de otro stand... insuperable.
Me encantó.
LINK de la bodega:
http://www.stagnari.com/
Sobre los vinos de H.Stagnari:
http://www.stagnari.com/los-vinos/
El primero fue este novedoso corte de la bodega H.Stagnari, siempre buena, con verdaderos vinos reconocidos en el mercado uruguayo.
Chardonnay – Pinot Noir.
Un color rosado brillante, intenso.
Fresco y frutal a a la nariz.
Al paladar dulzón, agradable. Un vino para una tarde con amigas, divertidas, frescas.
Lo veo mucho para el pre-almuerzo fresco y dulce en reunión numerosa. Como para, como decía, una reunión de amigas charlando toda la tarde.
Muy lindo el vino.
Y entre la atención del stand, y charla amiga de otro stand... insuperable.
Me encantó.
LINK de la bodega:
http://www.stagnari.com/
Sobre los vinos de H.Stagnari:
http://www.stagnari.com/los-vinos/
Etiquetas:
Canelones,
Chardonnay,
pinot noir,
Uruguay,
vino,
vino de corte,
vino rosado
Salón del Vino #Geant2017
Catar, conversar, comprar... #CCC
Otro año más, el gusto que da visitar el Salón del Vino del Geant. Este año, por décimosexta vez...
Y super en precio los vinos, por otra parte. 6 X 5, 4 X 3, más el 20%, sea por Tarjeta Santander, sea por la Tarjeta del Géant, de cliente, hay varias formas de que resulte conveniente.
Hago lo del año anterior. Unos días voy para comprar, pero un día - tocó hoy - fui en bus para poder tomar. Y uno se entusiasma para comprar la vez siguiente los que probé hoy.
Me encanta.Tengo bastante para comentar sobre todo los vinos que tuve oportunidad de catar, con todo lo que me informaron los encargados de los stands.
Me encantó. Volveré a comprar, por supuesto. Ya compré la primera vez que pasé, las próximas más...
Otro año más, el gusto que da visitar el Salón del Vino del Geant. Este año, por décimosexta vez...
Y super en precio los vinos, por otra parte. 6 X 5, 4 X 3, más el 20%, sea por Tarjeta Santander, sea por la Tarjeta del Géant, de cliente, hay varias formas de que resulte conveniente.
Hago lo del año anterior. Unos días voy para comprar, pero un día - tocó hoy - fui en bus para poder tomar. Y uno se entusiasma para comprar la vez siguiente los que probé hoy.
Me encanta.Tengo bastante para comentar sobre todo los vinos que tuve oportunidad de catar, con todo lo que me informaron los encargados de los stands.
Me encantó. Volveré a comprar, por supuesto. Ya compré la primera vez que pasé, las próximas más...
Etiquetas:
cata,
compra de vino,
Feria,
Uruguay,
vino
sábado, 29 de abril de 2017
Visitando Bodega Garzón
En relativamente poco tiempo se convirtió en ineludible.
Por emplazamiento, calidad, inteligencia en la inversión. Maravillosa arquitectura.
Y ni hablemos de los vinos... Gran calidad.
Pero debo destacar el Albariño, es evocativo totalmente de Galicia, no deja de gustarme.
Te sugiero lo visites si todavía no fuiste. Y volvé a disfrutarlo cada vez que tengas posibilidad.
LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/
Recorrer la página web también es sumamente disfrutable.
Te dejo fotos.
Eso sí: los vinos están mucho más caros en la bodega que comprados en las tiendas de vino de Montevideo o supermercados. No le veo la gracia... En fin.
Por emplazamiento, calidad, inteligencia en la inversión. Maravillosa arquitectura.
Y ni hablemos de los vinos... Gran calidad.
Pero debo destacar el Albariño, es evocativo totalmente de Galicia, no deja de gustarme.
Te sugiero lo visites si todavía no fuiste. Y volvé a disfrutarlo cada vez que tengas posibilidad.
LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/
Recorrer la página web también es sumamente disfrutable.
Te dejo fotos.
Eso sí: los vinos están mucho más caros en la bodega que comprados en las tiendas de vino de Montevideo o supermercados. No le veo la gracia... En fin.
Etiquetas:
Maldonado,
Uruguay,
vino,
visita bodega,
visita de vino,
visita viñedo
España / Uruguay... Tempranillo / Tannat ... dos naciones, dos pasiones
Hoy tomé un vino, muy vino... Intenso, armonioso. El Tempranillo Tannat 2015 de Bodega Bouza. Pura personalidad.
60% tempranillo, 40% de tannat
Creo que así lo hace más "universal", es decir: más fácil de entender por quienes no son criaturas del tannat como nosotros, los uruguayos.
De un color super,super intenso. Rojo oscuro tirando al violeta. Con lágrimas super notorias, firmes, consistentes.
A la nariz: intensa uva con un toque vainilla que lo hace muy atractivo. La madera, el roble... se nota.
Y finalmente en la boca es una amalgama: taninos presentes...sí, pero tinto redondo también. No quedan en el paladar. Son más redondos.
Excelente sensación.
Es lo que me genera este vino.
Que, además, obsequiado por un buen amigo es más buen vino todavía...
LINKs que te pueden interesar:
De la bodega
http://www.bodegabouza.com/
Del vino que tomé
http://www.bodegabouza.com/bouza-bodega-boutique-nuestros-vinos#/vino-tempranillo-tannat-2015-83
Y agrego unas fotos que saqué tiempo atrás, un día que fui a almorzar con una amiga...
60% tempranillo, 40% de tannat
Creo que así lo hace más "universal", es decir: más fácil de entender por quienes no son criaturas del tannat como nosotros, los uruguayos.
De un color super,super intenso. Rojo oscuro tirando al violeta. Con lágrimas super notorias, firmes, consistentes.
A la nariz: intensa uva con un toque vainilla que lo hace muy atractivo. La madera, el roble... se nota.
Y finalmente en la boca es una amalgama: taninos presentes...sí, pero tinto redondo también. No quedan en el paladar. Son más redondos.
Excelente sensación.
Es lo que me genera este vino.
Que, además, obsequiado por un buen amigo es más buen vino todavía...
LINKs que te pueden interesar:
De la bodega
http://www.bodegabouza.com/
Del vino que tomé
http://www.bodegabouza.com/bouza-bodega-boutique-nuestros-vinos#/vino-tempranillo-tannat-2015-83
Y agrego unas fotos que saqué tiempo atrás, un día que fui a almorzar con una amiga...
Etiquetas:
cata,
Montevideo,
Tannat,
tempranillo,
Uruguay,
vino,
vino tinto
viernes, 14 de abril de 2017
Festejando el Tannat con este multipremiado.
Este año 2017 el Día del Tannat cayó en Viernes Santo. O viceversa. :-)
Lo cierto es que se trata de un día en que uno cocina un poco mejor, es tradicional que haya bacalao en el menú... Bueno.
El Tannat que elegí para disfrutar es un super clásico de primer nivel: el Viejo, de H.Stagnari. No debe haber lugar donde le falte ganar medalla. Y lo super merece. Es lo que me digo cada vez que toca tomarlo.
De la cosecha del 2013, 100% tannat. Me encanta.
Un tono bordeaux intenso, pero bordeaux, brillante. Con lágrimas notorias.
El aroma es seco, con con un toque de fruta roja indudable, es claro que se notan ciruelas, cerezas. Promete roble desde el aroma.
Al paladar, si bien los taninos se presentan claramente, como el roble pero no excesivo. Tiene en la boca frescura de fruta roja. Y perdura...
Es claro que un vino que deja ese efecto destaca entre los demás en cualquier parte del mundo.
Más sobre el vino que tomé hoy:
http://www.stagnari.com/vinos/tannat-viejo/
La bodega H.Stagnari, acá:
http://www.stagnari.com/
Hace años que me luzco cuando viene gente extranjera con este vino y que a veces lo llevo cuando viajo. #orgullouruguayo
Lo cierto es que se trata de un día en que uno cocina un poco mejor, es tradicional que haya bacalao en el menú... Bueno.
El Tannat que elegí para disfrutar es un super clásico de primer nivel: el Viejo, de H.Stagnari. No debe haber lugar donde le falte ganar medalla. Y lo super merece. Es lo que me digo cada vez que toca tomarlo.
De la cosecha del 2013, 100% tannat. Me encanta.
Un tono bordeaux intenso, pero bordeaux, brillante. Con lágrimas notorias.
El aroma es seco, con con un toque de fruta roja indudable, es claro que se notan ciruelas, cerezas. Promete roble desde el aroma.
Al paladar, si bien los taninos se presentan claramente, como el roble pero no excesivo. Tiene en la boca frescura de fruta roja. Y perdura...
Es claro que un vino que deja ese efecto destaca entre los demás en cualquier parte del mundo.
Más sobre el vino que tomé hoy:
http://www.stagnari.com/vinos/tannat-viejo/
La bodega H.Stagnari, acá:
http://www.stagnari.com/
Hace años que me luzco cuando viene gente extranjera con este vino y que a veces lo llevo cuando viajo. #orgullouruguayo
Crucigrama... ¿Qué sabes del Tannat del Uruguay?
Algunos sabrán mucho, otros menos... pero todos sabemos sobre el Tannat, cepa sobresaliente de nuestro país.
Para divertirnos en esta Semana, armé un crucigrama, sencillo.
Te lo dejo para que te animes a contestarlo.
Para divertirnos en esta Semana, armé un crucigrama, sencillo.
Te lo dejo para que te animes a contestarlo.
Etiquetas:
crucigrama,
Cultura del vino,
Tannat,
Uruguay,
vino tinto
Día del Tannat... "Oda al Tannat"
El año pasado INAVI (entidad que controla y promueve el vino en Uruguay) impulsó el 14 de abril como el Día del Tannat.
Lo conmemoramos todo el año, en realidad... :-) Pero hoy, con énfasis, recordamos la "Oda al Tannat" que posteamos el año pasado en este blog.
Y festejaremos acorde a lo largo del dia, ¡por supuesto!
Esta es mi contribución, pero tendría que haber muchas más. Ahí va.
La imagen la tomé de la web de INAVI, es la misma del 2016
Lo conmemoramos todo el año, en realidad... :-) Pero hoy, con énfasis, recordamos la "Oda al Tannat" que posteamos el año pasado en este blog.
Y festejaremos acorde a lo largo del dia, ¡por supuesto!
Esta es mi contribución, pero tendría que haber muchas más. Ahí va.
Oda al Tannat... #Uruguay
Tannat, cepa uruguaya,
intensa, noble y frutal.
En la copa, entre amigos,
luciéndose muy singular.
Uva con fuerza y carácter
generosamente se adaptó,
entre montes y praderas,
como el viejo Harriague legó.
Trabajo, pueblo y familias,
en esfuerzo artesano constante,
identidad de bodega y viñas,
en Uruguay... ¡para adelante!
© Beatriz Bugallo Montaño 2016
La imagen la tomé de la web de INAVI, es la misma del 2016
Etiquetas:
Día del Tannat,
oda al tannat,
Tannat,
Uruguay,
vino
jueves, 13 de abril de 2017
Tannat de Parada Daymám, Paysandú, Uruguay
Los vinos de Bertolini & Broglio me gustan muchísimo. Tienen un toque o identidad (a mi entender), como un sello: resultan frutados, llenan la boca. Mismo, como dicen, "explotan" en la boca. Algunos más, otros menos, pero me parece que es una característica.
Eso le queda muy especial al tannat, que manteniendo sus taninos, su largura en boca, en este caso también se muestran con esa sensación de frutos rojos de calidad, generosos, armoniosos.
Paraje Daymán queda en el departamento de Paysandú, a unos 480 kilómetros más o menos de Montevideo, cerca del límite con el departamento de Salto. Zona fronteriza con Argentina, Río Uruguay.
Tannat Exotic Senza Crianza Premium, es el nombre completo del vino que tomé, cosecha 2015. Precedido por cosechas anteriores exitosas en las lides de su cepa, no deja ésta de ser premiada por quienes la disfrutan.
El color muy intenso, bordeaux, pero bien oscuro, con lágrimas que avanzan su personalidad.
El aroma, cuando abre, también llega con intensidad: ciruelas, fruta madura dulce, con hierbas poderosas, eucalipto. Linda sensación.
Y luego en la boca es excelente, potente, cumpliendo con la promesa de su aroma: frutas negras, como especiado. Hacia el final deja la inconfundible presencia tánica del tannat, claro, con gran elegancia.
No encontré web de la bodega, solamente los ví en Facebook: Bodega BertoliniyBroglio
https://www.facebook.com/bodega.bertoliniybroglio/
A lo lejos, en la foto, se ve mi plato de feijoada... sí acompañé el vino con uno de mis platos de olla preferidos y quedó perfecto.
Eso le queda muy especial al tannat, que manteniendo sus taninos, su largura en boca, en este caso también se muestran con esa sensación de frutos rojos de calidad, generosos, armoniosos.
Paraje Daymán queda en el departamento de Paysandú, a unos 480 kilómetros más o menos de Montevideo, cerca del límite con el departamento de Salto. Zona fronteriza con Argentina, Río Uruguay.
Tannat Exotic Senza Crianza Premium, es el nombre completo del vino que tomé, cosecha 2015. Precedido por cosechas anteriores exitosas en las lides de su cepa, no deja ésta de ser premiada por quienes la disfrutan.
El color muy intenso, bordeaux, pero bien oscuro, con lágrimas que avanzan su personalidad.
El aroma, cuando abre, también llega con intensidad: ciruelas, fruta madura dulce, con hierbas poderosas, eucalipto. Linda sensación.
Y luego en la boca es excelente, potente, cumpliendo con la promesa de su aroma: frutas negras, como especiado. Hacia el final deja la inconfundible presencia tánica del tannat, claro, con gran elegancia.
No encontré web de la bodega, solamente los ví en Facebook: Bodega BertoliniyBroglio
https://www.facebook.com/bodega.bertoliniybroglio/
A lo lejos, en la foto, se ve mi plato de feijoada... sí acompañé el vino con uno de mis platos de olla preferidos y quedó perfecto.
domingo, 9 de abril de 2017
Uruguayos en Curitiba
Me refiero a vinos. Obvio.
Adoro pasear por el Mercado Municipal de Curitiba, es un lugar excelente para comprar vinos. Por supuesto que los vinos argentinos y chilenos es lo más, más, más que hay. También hay mucho vino portugués. Y es donde uno puede encontrar vinos de Brasil, que es lo que yo hago cuando voy. Ya comentaré los dos tintos que compré, a medida que los vaya probando.
El caso es que, como siempre, me gusta ver si hay vinos uruguayos en venta.
Acá va una foto de los que ví en un estante de Box 41.
¡Lindos los uruguayos! Para los precios en general de vinos de ahí, me parecieron caros o costosos. Como los quieran llamar.
Dejo el LINK de la tienda:
http://mercadomunicipaldecuritiba.com.br/comerciante/box-41-vinhos/
También agrego foto del Mercado Municipal, divino como es. Foto del puesto donde compré mi vino, y otra de otra tienda de vinos también muy buena, donde estaban convidando para probar vinos...
Gente linda, la de Curitiba.
Adoro pasear por el Mercado Municipal de Curitiba, es un lugar excelente para comprar vinos. Por supuesto que los vinos argentinos y chilenos es lo más, más, más que hay. También hay mucho vino portugués. Y es donde uno puede encontrar vinos de Brasil, que es lo que yo hago cuando voy. Ya comentaré los dos tintos que compré, a medida que los vaya probando.
El caso es que, como siempre, me gusta ver si hay vinos uruguayos en venta.
Acá va una foto de los que ví en un estante de Box 41.
¡Lindos los uruguayos! Para los precios en general de vinos de ahí, me parecieron caros o costosos. Como los quieran llamar.
Dejo el LINK de la tienda:
http://mercadomunicipaldecuritiba.com.br/comerciante/box-41-vinhos/
También agrego foto del Mercado Municipal, divino como es. Foto del puesto donde compré mi vino, y otra de otra tienda de vinos también muy buena, donde estaban convidando para probar vinos...
Gente linda, la de Curitiba.
Etiquetas:
Brasil,
compra de vino,
Mercado Municipal de Curitiba,
Uruguay,
vino
viernes, 30 de diciembre de 2016
Despidiendo al 2016
Me encantan los viernes y desde el 20 de diciembre hasta lo más "entrado el año" que pueda mi idea del descanso es estar en casa, en Pinamar, escribiendo tranquilamente. Leyendo y escribiendo de Derecho. A veces leo otras cosas de descanso, eso sí.
Y previo al fin de semana fiestero, disfruto al #570 de este Dionisio Merlot de Vinos Finos Beretta, un Merlot que me ha conquistado.
Te dejo el LINK de la Bodega para que veas toda la actividad:
http://vinosfinosberetta.com/wp/
Y acá encontrás las notas de cata de los vinos, entre otras las de este que estoy disfrutando:
http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/
Sin dejar su perfil fresco frutal, es serio, sequito, con madera, un vino con presencia.
Para recordar el año, para pensar en la cantidad de cosas que quiero hacer en el 2017 que se viene...
Entre tantas, una cantidad de comentarios de vinos y cosas del vino que leí y viví en estas últimas semanas, que con la tranquilidad del verano haré.
¡Salud!
Y previo al fin de semana fiestero, disfruto al #570 de este Dionisio Merlot de Vinos Finos Beretta, un Merlot que me ha conquistado.
Te dejo el LINK de la Bodega para que veas toda la actividad:
http://vinosfinosberetta.com/wp/
Y acá encontrás las notas de cata de los vinos, entre otras las de este que estoy disfrutando:
http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/
Sin dejar su perfil fresco frutal, es serio, sequito, con madera, un vino con presencia.
Para recordar el año, para pensar en la cantidad de cosas que quiero hacer en el 2017 que se viene...
Entre tantas, una cantidad de comentarios de vinos y cosas del vino que leí y viví en estas últimas semanas, que con la tranquilidad del verano haré.
¡Salud!
Etiquetas:
cata,
merlot,
Montevideo,
Uruguay,
vino,
vino tinto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)