Mostrando las entradas con la etiqueta Malbec. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Malbec. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Día del Malbec, vino argentino #MalbecWorldDay

De origen francés, como tantas cepas.
Destacando en su Historia el pasaje por Rusia, cautivando al zar Pedro el Grande, siendo llevado para "afincarse" a Crimea por Catalina la Grande
Hoy y desde nuestra perspectiva hay algo claro: el Malbec, Côt o Axerrois (como también se lo llama) es sinónimo de vino argentino. De vino tinto argentino.

Se lo festeja el 17 de Abril, Día Mundial del Malbec (Malbec World Day). Es la fecha de 1853 en que Domingo Faustino Sarmiento, presidente argentino, encargó a Michel Aimé Pouget, francés experto en suelos, el desarrollo de nuevas uvas e introdujo el Malbec.

Por todo el mundo (no solamente en Argentina) catas, maridajes, difusión del Malbec. Se organiza en muchos lados la Semana del Malbec.
También en Uruguay hay actividades. Bien organizado, tiene ya unos años de experiencia.

Al gran vino argentino... ¡salú! #parafraseando




Otros LINKS
Malbec, nuestra variedad insignia
http://www.winesofargentina.org/es/argentina/variedades/malbec-torrontes/malbec
La curiosa y larga historia del Malbec
http://www.vinomanos.com/2014/04/la-curiosa-y-larga-historia-del-malbec/
Séptima edición del Día Mundial del Malbec
http://www.fabiancoutoxp.com.ar/septima-edicion-del-dia-mundial-del-malbec/



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Un Malbec de las alturas

Me lo recomendaron hace un par de meses en Buenos Aires. Me dijeron que viene muy buen Malbec de Salta y que era muy especial este ANKO.
Toda la razón.

La Bodega queda a 1600 metros de altura, y le llaman "un oasis en la altura", porque está en medio de la zona del Noroeste argentino, desértico, desafiante.

El vino que tomé hoy es el ANKO Flor de Cardón Malbec 2012. Flor de experiencia... Según los datos, con crianza en barricas de roble francés de 12 meses, un varietal 100% Malbec, de cosecha manual. Anko significa agua en altura, en la lengua nativa de los aborígenes de Salta. Muy bien puesto el nombre...

Un vino oscuramente rojo, hasta para violeta es oscuro, con lágrima, por supuesto.
Perfume intenso, frutos rojos intensos... Sí es frutado, en su intensidad. Se nota que pasó por barrica.
Y cuando lo tomás te das cuenta que es un Malbec. Tiene gracia en el ataque. No largo en boca... pero identificás perfectamente la sensación disfrutable. Es el tipo de vino que uno lo califica como "armónico".

Muy lindo vino.

Es de Estancia Los Cardones, del Valle de Calchaquíes.



Sitio con comentarios sobre la bodega:
http://www.winesofargentina.org/es/bodegas/A/1122

Página Facebook de Vino ANKO:
https://www.facebook.com/ANKO-593128180745725/


sábado, 3 de septiembre de 2016

"Vino para robar" #film

En el escenario Mendoza, Argentina, con una histórica referencia al Malbec. Un gentil policial que protagonizan dos ladrones "profesionales" que terminan involucrados en el robo de una botella ancestral: Gran Vin Chateau Bardon del siglo XIX que se guarda en un Banco de Mendoza. Valiosísima, en la película..., porque guarda la "esencia" del Malbec francés.

El protagonista masculino es Daniel Hendler, la femenina Valeria Bertuccelli. La dirige Ariel Winograd. Se estrenó en agosto del 2013.
Y tiene final feliz, aunque por más carísima que sea la botella, no resulta - al final - un buen vino.

Parte de la filmación es entre viñedos, o en una espectacular bodega... También en las calles de Mendoza, en unos minutos de la noche del desfile de la Vendimia. Muy buena promoción para el enoturismo argentino: están en todo.

Acá está el LINK de Wikipedia que te presenta datos de la película.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_para_robar

Y para saber sobre la Historia del vino del Chateau Bardon, acá está el LINK correspondiente:
http://vente-chateau-charente.com/en/history/

Acá va el trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=5NzAvbg5X98




Y algunas otras impresiones de pantalla:

domingo, 5 de junio de 2016

Volando por el Malbec #Argentina

Malbec de Argentina, en un vuelo de tres lindos vinos.
Que da para mucho y muy variado el Malbec. No dejes de dar un vistazo a los links que pongo al final de los comentarios. Son muy explicativos, dicen todo lo necesario.

Primero, Catalpa 2014, Bodega Atamisque.
Del Tupungato, Valle del Uco, Mendoza.
Tánico, pero liviano. Entre seco y fruta roja dulzona. Acompaña gentilmente.
“Solo la piedra transmite el alma de la tierra”, dice la bodega en el portal web de su bodega. Ya te pinta la intención...

LINK de la Bodega: http://www.atamisque.com/
http://www.bodegaatamisque.com/esp/index-bodega.html


Segundo, Zuccardi Serie A Malbec, de Bodega Zuccardi
Valle del Uco, Mendoza
Un vino con linda acidez, con cuerpo, esas típicas frutas rojas dulzonas, especiadas. La descripción de Zuccardiwines dice “frutas negras, más que rojas”, y lo entendí perfecto.
Me quedó igual la idea de un toque de sabor fresco vegetal que no supe identificar. Muy bueno.

LINK de la Bodega: http://www.zuccardiwines.com/
Al vino que tomé: http://www.zuccardiwines.com/33/Vino/
Acá te lo describen mejor:
http://www.zuccardiwines.com/zuccardi/common/public/pdf/55facbf407e3b.pdf


Tercero, cambiamos de zona geográfica, un vino de Yacochuya Norte, Valle del Cafayate, Salta.
Domingo Molina, Malbec, 2012.
Tiene madera que la percibís desde el olfato, pero te deja su nota frutal.
Es el que más me gustó de los tres.
Te sabe a elaboración dedicada.

http://www.domingomolina.com.ar/
http://domingomolina.com.ar/index.php/es/domingo-molina/domingo-molina-malbec


domingo, 17 de abril de 2016

17 de abril Día del Malbec

Conmemora el día de 1853 en que Domingo Faustino Sarmiento, expresidente argentino, dio el impulso a la cepa introducida a su país por el francés Michel Aimé Pouget, experto en suelos, que fue llevado a Mendoza el desarrollo de los vinos. A partir de ahí comenzó a adaptación del Malbec a los distintos terriors argentinos, logrando una calidad totalmente distinta y superior a la de su lugar de origen.

La entidad Wines of Argentina (http://www.winesofargentina.org/) dispuso que este fuera el día y se organizan festejos, desde el 2011, en decenas de lugares del mundo.

Está bueno.

Para más información te dejo este LINK:
http://www.winesofargentina.org/es/malbecworldday




domingo, 3 de abril de 2016

Michel Rolland, sobre el puntaje del vino

Siempre me llamó la atención eso de los puntos que los "iluminados" dan a los vinos. Por otra parte, a vinos inalcanzables en Uruguay...
(Me encantaría que en mi país hicieran sugerencias sencillas e independientes respecto de los vinos que toma la gente normal...)

Por eso destacó este comentario de la nota que leí hoy en el diario La Nación de Argentina, que le hizo a Michel Rolland, un capo en materia de vinos que asesora a muchos argentinos y que, siendo originario de Burdeos, tiene su propia tierra de vinos en Valle de Uco, Argemtina.

Te destaco lo que dice sobre los puntajes que se asignan a los vinos y sobre cómo importa (e importará más cada día) el gusto de las personas:

"¿Siguen siendo los puntajes los que llaman al consumo?

Sí, todavía, pero allí tampoco hay una tendencia. Si tomas la catas de Robert Parker, por ejemplo, él le pone 98 puntos a un vino que puede valer 500 dólares, pero al lado hay uno de 96 puntos o de 98 que puede valer 80 dólares la botella. Entonces la gente no entiende nada más. Creo que los puntajes ya no tienen futuro. Fue una época. Funcionó en los últimos 35 años, pero hoy van a desaparecer, porque cualquier catador puede tener su idea de lo que es máximo; será una buena idea pero es la suya, no es la tuya ni la mía. Entonces vamos a catar, y a mí no me va a gustar pero a vos sí. Entonces, ¿quién tiene mal gusto? ¿Vos o yo? No sabemos.

¿Al consumidor se le acaban las referencias?

La gente necesita un poco de referencia, aún está pidiendo algo, pero se va a terminar porque la gente va a tener su propia cata y su propio gusto. Porque el buen gusto es tu gusto. Si te gusta el colorado, te gusta, y si a mí no me gusta, no quiere decir que sea malo. Si un vino no te convence, no puedo decir que tenés mal gusto. Pero si quiere compartir el gusto conmigo., por qué no. El tema de la calidad del vino cambió. Antes había un montón de vino malo; hoy hay mucho menos, y dentro de los buenos hay poca diferencia. Puede impactarme más o menos, pero no hay una diferencia enorme."



Me parece muy razonable y muy lógico esto que dice.
Yo soy una atrevida... y como yo hay muchos. Escucho lo que dice quienes dicen que saben. O de quienes se dice que saben.
Pero tomo lo que me gusta y al lado de la categoría de qué es bueno o mejor, por parte de los "sabios", está mi categoría que es la que sigo cuando gasto MI dinero.
Estoy segura que en esta línea de pensamiento somos muchos. Por lo que dice este hombre, cada vez somos más.

Leéte el reportaje de La Nación, está muy bueno. No es tan largo. Y te quedan ganas de preguntarle más cosas.

http://www.lanacion.com.ar/1884840-michel-rolland-en-el-vino-los-puntajes-no-tienen-futuro