La Bodega Marichal tiene este vino exquisito, que hace tiempo que tomo.
Pinot Noir, Blanc de Noir - Chardonnay
Un color rosa melón acaramelado... transparente.
A la nariz perfumado delicadamente, frutal sí, pero muy finamente.
Al paladar puro equilibrio de la frescura. Con acidez, seco pero con cierta dulzura, fresco pero no necesita frío para ocultar nada. El frío lo potencia...
Muy lindo vino. Sin dudas.
Tiene cuidada elaboración, mucho trabajo en este vino, desde el despabilado, su maceración...
LINK a la bodega Marichal:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?lang=es
LINK a los vinos de Marichal:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=49&Itemid=55&lang=es
Ficha Técnica del vino que tomé hoy:
http://67.210.98.105/~proin7/marichal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=70&Itemid=78&lang=es
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta Chardonnay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chardonnay. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de mayo de 2017
Pinot Noir, Blanc de Noir - Chardonnay... exquisitez
Etiquetas:
Canelones,
cata,
Chardonnay,
pinot noir,
Uruguay,
vino,
vino rosado
Chardonnay - Pinot Noir, Vino de Autor
Arrancando con la vuelta más liviana de los vinos del Salón del Vino del Géant.
El primero fue este novedoso corte de la bodega H.Stagnari, siempre buena, con verdaderos vinos reconocidos en el mercado uruguayo.
Chardonnay – Pinot Noir.
Un color rosado brillante, intenso.
Fresco y frutal a a la nariz.
Al paladar dulzón, agradable. Un vino para una tarde con amigas, divertidas, frescas.
Lo veo mucho para el pre-almuerzo fresco y dulce en reunión numerosa. Como para, como decía, una reunión de amigas charlando toda la tarde.
Muy lindo el vino.
Y entre la atención del stand, y charla amiga de otro stand... insuperable.
Me encantó.
LINK de la bodega:
http://www.stagnari.com/
Sobre los vinos de H.Stagnari:
http://www.stagnari.com/los-vinos/
El primero fue este novedoso corte de la bodega H.Stagnari, siempre buena, con verdaderos vinos reconocidos en el mercado uruguayo.
Chardonnay – Pinot Noir.
Un color rosado brillante, intenso.
Fresco y frutal a a la nariz.
Al paladar dulzón, agradable. Un vino para una tarde con amigas, divertidas, frescas.
Lo veo mucho para el pre-almuerzo fresco y dulce en reunión numerosa. Como para, como decía, una reunión de amigas charlando toda la tarde.
Muy lindo el vino.
Y entre la atención del stand, y charla amiga de otro stand... insuperable.
Me encantó.
LINK de la bodega:
http://www.stagnari.com/
Sobre los vinos de H.Stagnari:
http://www.stagnari.com/los-vinos/
Etiquetas:
Canelones,
Chardonnay,
pinot noir,
Uruguay,
vino,
vino de corte,
vino rosado
domingo, 18 de septiembre de 2016
¡Y los vinos que tomamos! #CerroChapeu
En el entorno espectacular de bodegas, viñedos, día de sol, grupo de amigas... tuvimos un asado de campo lindísimo, bien uruguayo. Regado con vinos de Carrau. En una dinámica exquisita.
Comenzamos desde lo más fresco y liviano al llegar, acompañando aceitunas preparadas y provolone parrilero.
Los tintos aparecieron con la carne asada, picaña y pulpa de bondiola, al punto que cada una quería. Previa visita a la mesa de ensaladas.
Para terminar con un spumante especial y un vino fortificado redondeando el paladar con las masas de postre.
Te los voy mostrando en el orden en que los tomamos.
Antes quiero nuevamente agradecer todas las gentilezas de Margarita Carrau, anfitriona amiga del grupo, tanto como a las integrantes de la Asociación de Mujeres del Vino del Uruguay que organizaron el paseo, los detalles de la jornada, coordinaron todo. Unas divinas.
Chardonnay 2016
Castel Pujol Altos
Fresco ya desde que mirás ese color amarillo claro, tan joven.
Con un lindo punto ácido, bien chardonnay
Muscat Miel Merlot 2016
Castel Pujol Altos
Un rosado vivo, vino fresco, floral sin dudas.
No lo había probado antes, muy lindo.
Castel Pujol
Cabernet Franc Reserva 2013
Un vino color rojo rubí, suave y equilibrado. Ideal primer tinto.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/castel-pujol/castel-pujol-cabernet-franc-reserva/
Luego vino el Ysern Tannat Tannat 2007
Qué cosa más linda...
Hoy lo tomé en casa, acá está el link:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/09/que-vino-estupendo-cerrochapeu.html
El siguiente fue algo... delicado, exquisito.
Brut Nature Sust
Cuvée Rosé, Pinot Noir - Chardonnay
Vintage 2011.
Color ámbar. Tampoco lo conocía.
Y culminando el exquisito derrotero: Vivent de Tannat 2007.
De una partida limitada.
Ideal para cerrar el almuerzo, fuertecito y dulce.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos-fortificados/vivent-licor-de-tannat/
Y sí, ves la botella vacía... je!
Comenzamos desde lo más fresco y liviano al llegar, acompañando aceitunas preparadas y provolone parrilero.
Los tintos aparecieron con la carne asada, picaña y pulpa de bondiola, al punto que cada una quería. Previa visita a la mesa de ensaladas.
Para terminar con un spumante especial y un vino fortificado redondeando el paladar con las masas de postre.
Te los voy mostrando en el orden en que los tomamos.
Antes quiero nuevamente agradecer todas las gentilezas de Margarita Carrau, anfitriona amiga del grupo, tanto como a las integrantes de la Asociación de Mujeres del Vino del Uruguay que organizaron el paseo, los detalles de la jornada, coordinaron todo. Unas divinas.
Chardonnay 2016
Castel Pujol Altos
Fresco ya desde que mirás ese color amarillo claro, tan joven.
Con un lindo punto ácido, bien chardonnay
Muscat Miel Merlot 2016
Castel Pujol Altos
Un rosado vivo, vino fresco, floral sin dudas.
No lo había probado antes, muy lindo.
Castel Pujol
Cabernet Franc Reserva 2013
Un vino color rojo rubí, suave y equilibrado. Ideal primer tinto.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/castel-pujol/castel-pujol-cabernet-franc-reserva/
Luego vino el Ysern Tannat Tannat 2007
Qué cosa más linda...
Hoy lo tomé en casa, acá está el link:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/09/que-vino-estupendo-cerrochapeu.html
El siguiente fue algo... delicado, exquisito.
Brut Nature Sust
Cuvée Rosé, Pinot Noir - Chardonnay
Vintage 2011.
Color ámbar. Tampoco lo conocía.
Y culminando el exquisito derrotero: Vivent de Tannat 2007.
De una partida limitada.
Ideal para cerrar el almuerzo, fuertecito y dulce.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos-fortificados/vivent-licor-de-tannat/
Y sí, ves la botella vacía... je!
Etiquetas:
cabernet franc,
cata,
Cerro Chapeu,
Chardonnay,
enoturismo,
merlot,
muscat,
pinot noir,
Rivera,
spumante,
Tannat,
vino,
vino blanco,
vino fortificado,
vino tinto
miércoles, 20 de julio de 2016
Assemblage de blancos... de Toscanini
Tranqui.. será invierno, pero igual me dio ganas de probar el corte de blancos de Toscanini. Y es muy rico. Blanc de Blancs 2015. Gewürztraminer, Chardonnay. Cabernet Sauvignon. No dice el porcentaje la etiqueta. En la web, el del 2014 era 40%, 40% y 20%, respectivamente.
El color es de "tres amarillos", propiamente: no tanto tono amarillo intenso verdón como el Gewürz, pero salió con algún tono verdoso. Límpido pero más intenso que el SauvBlanc, y no es solamente un tono amarillo de Chardonnay. El color es un poco de los tres.
A la nariz, un fresco bouquet frutal, diverso. E intenso.
Y muy lindo al paladar: intenso, llena la boca, con la permanencia que se atribuye a la calificación de untuoso, a mi modo de ver.
Vino muy rico, pero sobre todo prolijo en el sentido de calidad. Usualmente es la sensación que me dejan los Toscanini de sus distintas gamas: rigurosamente bien hechos (significado al que yo califico como prolijo)
Sí, volví a tomar de mi copa... tiene ese dejo del Gewürztraminer, que hace que sea uno de mis cepas blancas preferidos... (La más es el Albariño... es la morriña...)
¡Van LINKS y fotos!
De la bodega: http://www.toscaniniwines.com/index.php?lang=es
Del que yo tomé, pero del 2014: http://www.toscaniniwines.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=325&lang=es
(Muy interesante el detalle con que te explican sobre cada vino, me gusta)
El color es de "tres amarillos", propiamente: no tanto tono amarillo intenso verdón como el Gewürz, pero salió con algún tono verdoso. Límpido pero más intenso que el SauvBlanc, y no es solamente un tono amarillo de Chardonnay. El color es un poco de los tres.
A la nariz, un fresco bouquet frutal, diverso. E intenso.
Y muy lindo al paladar: intenso, llena la boca, con la permanencia que se atribuye a la calificación de untuoso, a mi modo de ver.
Vino muy rico, pero sobre todo prolijo en el sentido de calidad. Usualmente es la sensación que me dejan los Toscanini de sus distintas gamas: rigurosamente bien hechos (significado al que yo califico como prolijo)
Sí, volví a tomar de mi copa... tiene ese dejo del Gewürztraminer, que hace que sea uno de mis cepas blancas preferidos... (La más es el Albariño... es la morriña...)
¡Van LINKS y fotos!
De la bodega: http://www.toscaniniwines.com/index.php?lang=es
Del que yo tomé, pero del 2014: http://www.toscaniniwines.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=325&lang=es
(Muy interesante el detalle con que te explican sobre cada vino, me gusta)
Etiquetas:
Canelones,
Chardonnay,
Gewürstraminer,
Sauvignon blanc,
Uruguay,
vino,
vino blanco
jueves, 16 de junio de 2016
Vinos que probé en mi primer visita #Bocanegra
En Bocanegra te podés armar tu selección de cata. O de copas. Tienen esos sistemas fenomenales de Wine Dispenser (en este caso de Enomatic). En otro post expliqué como funciona...
Yo elegí tres vinos, dos uruguayos y uno chileno. Un rosado, dos tintos.
Todos lindísimos.
Pinot Noir Blanc de Noir, Chardonnay 2014
de Marichal Wines, Canelones, Uruguay
Un tono rosa pálido, muy elegante. Olfativamente tentador, fresco frutal.
Luego al paladar se destaca muchísimo porque siendo seco y fresco te da una sensación dulce, como algo de miel, a mi gusto. Vainilla...
Le viene bien ese adjetivo de “untuosidad” con que hacen referencia a algunos vinos los que saben.
Te dejo LINKS:
De la bodega
http://www.marichalwines.com/
De los vinos de esta serie
http://www.marichalwines.com/es/vinos/101.html
La ficha técnica del que tomé, aunque de otra añada:
http://www.marichalwines.com/es/our-wines/marichal-reserve-collection/pinot-noir-blanc-de-noir-chardonnay.html
Secreto de Viu Manent, 2012
Bodega Viu Manent
Carménère, Valle de Colchagua, Chile
Color intenso, bordeaux brillante, con aroma a frutos rojos intensos.
En el paladar es una maravilla, llega a toda la boca amablemente, tiene sabor exquisito con esa mezcla de tinto y frutos... No sé cómo explicarme. Me gustó muchísimo.
Es mi perfil de vino preferido de todos... Me encantó. Así es como me gusta el vino.
La etiqueta, divina.
Te dejo los correspondientes LINKs.
De la bodega:
http://www.viumanent.cl/
Del vino que tomé, aunque sea de otra añada (pero de donde dice “Cosechas anteriores” podés encontrar mismo la del 2012):
http://www.viumanent.cl/our-wines/secreto-de-viu-manent/carmenere/?login=ok
Arunguá Tannat 2011
de Bodegas Carrau, es un Gran Reserva, como ellos dicen.
Región Las Violetas, Canelones, Uruguay
Es un super tannat, para mi gusto. Tiene varios meses de roble, 18 dice la web, pero la madera no se roba al vino: lo acompaña con elegancia. Tiene estructura con equilibrio.
El color es intenso, vino oscurito y deja una lágrima que lenta vuelve al vino en un tono bordeaux transparente lindísimo.
El aroma tiene frutos rojos, especies..., pero desde lo seco, intensamente.
Y en la boca se lucen sus taninos, tiene cuerpo, algo de acidez y se va apagando en el paladar lentamente...
Vinazo!
Te dejo LINKs:
De la bodega:
http://www.bodegascarrau.com/
Del vino que tomé:
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/grandes-reservas/arungua-tannat/
http://www.bodegascarrau.com/catalogo-productos/vinos/grandes-reservas/arungua-grandes-reservas/
Yo elegí tres vinos, dos uruguayos y uno chileno. Un rosado, dos tintos.
Todos lindísimos.
Pinot Noir Blanc de Noir, Chardonnay 2014
de Marichal Wines, Canelones, Uruguay
Un tono rosa pálido, muy elegante. Olfativamente tentador, fresco frutal.
Luego al paladar se destaca muchísimo porque siendo seco y fresco te da una sensación dulce, como algo de miel, a mi gusto. Vainilla...
Le viene bien ese adjetivo de “untuosidad” con que hacen referencia a algunos vinos los que saben.
Te dejo LINKS:
De la bodega
http://www.marichalwines.com/
De los vinos de esta serie
http://www.marichalwines.com/es/vinos/101.html
La ficha técnica del que tomé, aunque de otra añada:
http://www.marichalwines.com/es/our-wines/marichal-reserve-collection/pinot-noir-blanc-de-noir-chardonnay.html
Secreto de Viu Manent, 2012
Bodega Viu Manent
Carménère, Valle de Colchagua, Chile
Color intenso, bordeaux brillante, con aroma a frutos rojos intensos.
En el paladar es una maravilla, llega a toda la boca amablemente, tiene sabor exquisito con esa mezcla de tinto y frutos... No sé cómo explicarme. Me gustó muchísimo.
Es mi perfil de vino preferido de todos... Me encantó. Así es como me gusta el vino.
La etiqueta, divina.
Te dejo los correspondientes LINKs.
De la bodega:
http://www.viumanent.cl/
Del vino que tomé, aunque sea de otra añada (pero de donde dice “Cosechas anteriores” podés encontrar mismo la del 2012):
http://www.viumanent.cl/our-wines/secreto-de-viu-manent/carmenere/?login=ok
Arunguá Tannat 2011
de Bodegas Carrau, es un Gran Reserva, como ellos dicen.
Región Las Violetas, Canelones, Uruguay
Es un super tannat, para mi gusto. Tiene varios meses de roble, 18 dice la web, pero la madera no se roba al vino: lo acompaña con elegancia. Tiene estructura con equilibrio.
El color es intenso, vino oscurito y deja una lágrima que lenta vuelve al vino en un tono bordeaux transparente lindísimo.
El aroma tiene frutos rojos, especies..., pero desde lo seco, intensamente.
Y en la boca se lucen sus taninos, tiene cuerpo, algo de acidez y se va apagando en el paladar lentamente...
Vinazo!
Te dejo LINKs:
De la bodega:
http://www.bodegascarrau.com/
Del vino que tomé:
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/grandes-reservas/arungua-tannat/
http://www.bodegascarrau.com/catalogo-productos/vinos/grandes-reservas/arungua-grandes-reservas/
Etiquetas:
Carmenere,
cata,
Chardonnay,
Montevideo,
pinot noir,
Tannat,
vino,
vino rosado,
vino tinto
miércoles, 15 de junio de 2016
Chardonnay Roble... también es muy bueno para el frío!!!
Esta noche, tan fría en Latitud Sur, Canelones, Uruguay... Llego a casa con ganas de algo fuertecito y dormir luego "apurada" para madrugar.
Encontré que el Chardonnay Roble te acompaña tan bien en estos fríos, como otro más de un vino tinto.
Este que estoy tomando es de Bodegas De La Carolina. Marca El Carruaje. Debe ser por eso que está tan bueno, además...
Un tono amarillo mismo, al olfato se presenta con personalidad... prometiendo sabor intenso.
Que cumple cuando lo tomás! Sin dudas. Tiene algo dulzón, de frutos secos también y se nota que pasó por barrica, pero lo suficiente para no perder la acidez típica de los Chardonnay. A ver: el pasaje te da intenso, diversidad de sabores, pero sigue siendo un Chardonnay. Que no es poca cosa...
Eso de "final untuoso" que dice la página web de la bodega cuando lo comenta es tal cual.
Te paso LINK de la Bodega:
http://www.lacarolina.com.uy/
Vas a "Nuestros vinos" y podrás ver el comentario completo de éste.
Van son las fotos de las etiquetas!
Voy a pasar por la Feria del Geant a comprar másssssssssssssssss...
Encontré que el Chardonnay Roble te acompaña tan bien en estos fríos, como otro más de un vino tinto.
Este que estoy tomando es de Bodegas De La Carolina. Marca El Carruaje. Debe ser por eso que está tan bueno, además...
Un tono amarillo mismo, al olfato se presenta con personalidad... prometiendo sabor intenso.
Que cumple cuando lo tomás! Sin dudas. Tiene algo dulzón, de frutos secos también y se nota que pasó por barrica, pero lo suficiente para no perder la acidez típica de los Chardonnay. A ver: el pasaje te da intenso, diversidad de sabores, pero sigue siendo un Chardonnay. Que no es poca cosa...
Eso de "final untuoso" que dice la página web de la bodega cuando lo comenta es tal cual.
Te paso LINK de la Bodega:
http://www.lacarolina.com.uy/
Vas a "Nuestros vinos" y podrás ver el comentario completo de éste.
Van son las fotos de las etiquetas!
Voy a pasar por la Feria del Geant a comprar másssssssssssssssss...
Etiquetas:
cata,
Chardonnay,
Chardonnay Roble,
vino,
vino blanco
domingo, 12 de junio de 2016
De la Carolina #Sauce #Canelones
Canelones, departamento uruguayo generoso para la vid y el vino.
Sauce, ciudad y parajes tradicionales. Y también históricos: emplazamiento de la casa de los Artigas, familia del Prócer de los Orientales, el Gral José Gervasio Artigas.
Bodegas De la Carolina está en Sauce, desde 1923.
En la Feria del Géant tenía un divino stand. Donde Anita te convida con el vino que tú querés y con el que quieras probar.
Estos son los que tomé.
Dos blancos, don tintos. Los cuatro me gustaron, por distintas razones.
Destaco el Chardonnay Roble y el Marselan, como peculiares. Pero ahora que vuelvo a leer esto que escribí, pienso que no puedo dejar de mencionar ese corte tinto tan lindo... y el sauvignon blanc es tan elegante... Bueno.
Por otra parte, dato no menor, la relación calidad/precio es espléndida.
¡Van las fotos!
Sabía muy poco de esa bodega, ahora leí todo lo de su página web. Muy bueno.
LINK de la bodega: http://www.lacarolina.com.uy/
No te pierdas el video, está lindísimo.
Sauce, ciudad y parajes tradicionales. Y también históricos: emplazamiento de la casa de los Artigas, familia del Prócer de los Orientales, el Gral José Gervasio Artigas.
Bodegas De la Carolina está en Sauce, desde 1923.
En la Feria del Géant tenía un divino stand. Donde Anita te convida con el vino que tú querés y con el que quieras probar.
Estos son los que tomé.
Dos blancos, don tintos. Los cuatro me gustaron, por distintas razones.
Destaco el Chardonnay Roble y el Marselan, como peculiares. Pero ahora que vuelvo a leer esto que escribí, pienso que no puedo dejar de mencionar ese corte tinto tan lindo... y el sauvignon blanc es tan elegante... Bueno.
Por otra parte, dato no menor, la relación calidad/precio es espléndida.
¡Van las fotos!
Sabía muy poco de esa bodega, ahora leí todo lo de su página web. Muy bueno.
LINK de la bodega: http://www.lacarolina.com.uy/
No te pierdas el video, está lindísimo.
Bodega De la Carolina Institucional from Sebastián Carreño on Vimeo.
Etiquetas:
Canelones,
cata,
Chardonnay,
compra de vino,
marselan,
Sauce,
Uruguay,
vino,
vino blanco,
vino tinto
sábado, 11 de junio de 2016
Exquisito Vino Verde y Tremendo Tannat #VV #TT
Son los que probé de la Bodega Pisano, en la Feria del Geant. Sumamente representativos del Uruguay y de gran calidad.
El primero, un blanco de finísimas burbujas... Verde Virgen, Región Progreso.
“Vino Fino Blanco de Aguja”. Espectacular. Chardonnay.
El Tannat maravilloso en la boca.
Primera Reserva 2015.
Si sos de los que no está convencido del tannat (no es mi caso..., lo estoy explicando...), tomás este tannat y te volvés fan!
Cualquiera de los dos, además de comprarlos para tomar uno mismo, son perfectamente para regalar. Tanto si tus amigos son conocedores o no lo son, en materia de vinos. Te dejan super bien.
LINK de la bodega:
http://www.pisanowines.com/
(Ahí, donde dice vinos, encontrás algunas reseñas de los vinos de la bodega... )
En Facebook: https://www.facebook.com/Pisanowines
El primero, un blanco de finísimas burbujas... Verde Virgen, Región Progreso.
“Vino Fino Blanco de Aguja”. Espectacular. Chardonnay.
El Tannat maravilloso en la boca.
Primera Reserva 2015.
Si sos de los que no está convencido del tannat (no es mi caso..., lo estoy explicando...), tomás este tannat y te volvés fan!
Cualquiera de los dos, además de comprarlos para tomar uno mismo, son perfectamente para regalar. Tanto si tus amigos son conocedores o no lo son, en materia de vinos. Te dejan super bien.
LINK de la bodega:
http://www.pisanowines.com/
(Ahí, donde dice vinos, encontrás algunas reseñas de los vinos de la bodega... )
En Facebook: https://www.facebook.com/Pisanowines
Etiquetas:
cata,
Chardonnay,
Tannat,
Uruguay,
vino
jueves, 26 de mayo de 2016
Por el Chardonnay... ¡salú! #Uruguay
Hoy brindé con este Chardonnay uruguayo, muy uruguayo, de Bodegas Carrau. #ChardonnayDay2016 #ChardonnayDay
100% de la cepa, 2015.
Amarillo lindo, claro, bien amarillo. Con aroma frutal, fresco. Y en la boca serio, persistente, como te saben los buenos vinos. Con la acidez del Chardonnay, por supuesto, pero sin hacer énfasis para nada.
Te dejo LINKS de la bodega y de las referencia a esta botella de vino que hacen los Carrau.
http://www.bodegascarrau.com/
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/juan-carrau/cepas-nobles-chardonnay/
Y van las fotos de hoy.
100% de la cepa, 2015.
Amarillo lindo, claro, bien amarillo. Con aroma frutal, fresco. Y en la boca serio, persistente, como te saben los buenos vinos. Con la acidez del Chardonnay, por supuesto, pero sin hacer énfasis para nada.
Te dejo LINKS de la bodega y de las referencia a esta botella de vino que hacen los Carrau.
http://www.bodegascarrau.com/
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/juan-carrau/cepas-nobles-chardonnay/
Y van las fotos de hoy.
Etiquetas:
cata,
Chardonnay,
Día del Chardonnay,
Uruguay,
vino
Chardonnay... poesía en su día.
"Blanca y distinguida cepa
con aire de borgoña,
has crecido cautelosa
despertando mi memoria.
Tu sabor terso y dulce
más tu cuerpo pronunciado
envuelven mi desenfado
y provocan mi estupor. ..."
Sigue la poesía en el blog de su autor (que utiliza como seudónimo "el gorrión" y que parece estar en Uruguay, como yo), te sugiero que la mires, las estrofas siguientes no las esperás...
http://www.elgorrion.net/chardonnay/
Me pareció que citar esta poesía en el Día del Chardonnay quedaba muy bien.
Iniciativa festiva de Rick Bakas, hace unos cinco años, cae este año el 26 de mayo. No me queda claro - tampoco - si es Nacional o Internacional... Las distintas bodegas lo festejan a su manera.
No en Uruguay, no he visto referencia en Uruguay, pero por el mundo varias, de los países productores de Chardonnay toman el día para impulsar la cepa. No he visto tanta presencia on line, de diversos países, en una fecha de vino como en esta.
Si ponés el hashtag #ChardonnayDay en twitter vas a comprobarlo...
Y bueno, dentro de un buen rato, cuando termine toda la jornada, ¡¡habré de homenajearlo yo también!!
Te dejo imagen del twitter de BAkas (@RickBakas), donde recordó la fecha y cómo la fijan... Había un bodeguero porfiado twitteando que era otro día y entonces Bakas colgó esta imagen.
con aire de borgoña,
has crecido cautelosa
despertando mi memoria.
Tu sabor terso y dulce
más tu cuerpo pronunciado
envuelven mi desenfado
y provocan mi estupor. ..."
Sigue la poesía en el blog de su autor (que utiliza como seudónimo "el gorrión" y que parece estar en Uruguay, como yo), te sugiero que la mires, las estrofas siguientes no las esperás...
http://www.elgorrion.net/chardonnay/
Me pareció que citar esta poesía en el Día del Chardonnay quedaba muy bien.
Iniciativa festiva de Rick Bakas, hace unos cinco años, cae este año el 26 de mayo. No me queda claro - tampoco - si es Nacional o Internacional... Las distintas bodegas lo festejan a su manera.
No en Uruguay, no he visto referencia en Uruguay, pero por el mundo varias, de los países productores de Chardonnay toman el día para impulsar la cepa. No he visto tanta presencia on line, de diversos países, en una fecha de vino como en esta.
Si ponés el hashtag #ChardonnayDay en twitter vas a comprobarlo...
Y bueno, dentro de un buen rato, cuando termine toda la jornada, ¡¡habré de homenajearlo yo también!!
Te dejo imagen del twitter de BAkas (@RickBakas), donde recordó la fecha y cómo la fijan... Había un bodeguero porfiado twitteando que era otro día y entonces Bakas colgó esta imagen.
Etiquetas:
arte,
cepa,
Chardonnay,
Cultura del vino,
Día del Chardonnay,
literatura,
poesía,
vino
domingo, 15 de mayo de 2016
Los vinos de la otra noche...
Innovando en vinos #Uruguay
En los últimos tiempos veo ganas de innovación en vinos uruguayos. Lo veo en propuestas que van despuntando en bodegas y empresas del vino de toda la vida. Tengo ganas de novedades como consumidora. Sin perder la calidad de siempre, mejorándola, pero cosas nuevas... quiero ver cosas nuevas. Como cuando uno viaja y mira lo que hacen en otros países vineros.
Una de las propuestas para la idea de vinos y comercialización innovadora es la que comentaba en post anterior, la de JPOWines (abajo dejo link al post para que lo veas). Y les paso a comentar los dos vinos que catamos aquélla vez.
Vas a ver que la etiqueta misma es algo distinto.
Gran Hechizo
Tinto corte de Zinfandel y Tannat. Me encanta ya desde el vamos. Especialmente porque evoco el zinfandel de Artesana, la bodega que lo hace, único en Uruguay, lindísimo.
Y tienen gran equilibrio, juntas estas dos.
El color me resultó rojo intenso, encontré al olfato frutos rojos con apenas madera y algo de acidez. Lindo en la boca, redondo, con cuerpo, deja en el paladar sabor de fruta intensa, buen vino tinto.
Luna Nueva
Corte semillón – chardonnay uruguayo. De la mano maestra de Marichal.
¿No te parece divina la etiqueta que tiene un corte circular que permite ver “la luna”? (Otro etiquetado, precisamente al dorso...) Como asomándote de noche por la ventana... Ingenio que por sí te llama la atención.
Un amarillo límpido. Al olfato directamente frescura, con promesa de toque de fruta. Y al llegar a la boca le notas acidez, fruta fresca, un leve toque de dulzura. No sabría decirte qué puede prevalecer.
Lindo vino para regalar, además: elegante, tenés algo para contar que puede interesar a quien no sea fan de vinos...
Para que recuerdes lo de JPOWines, te dejo el LINK del post anterior donde lo comentamos:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/05/jpowines-tendencia-mundial-en-uruguay.html
En los últimos tiempos veo ganas de innovación en vinos uruguayos. Lo veo en propuestas que van despuntando en bodegas y empresas del vino de toda la vida. Tengo ganas de novedades como consumidora. Sin perder la calidad de siempre, mejorándola, pero cosas nuevas... quiero ver cosas nuevas. Como cuando uno viaja y mira lo que hacen en otros países vineros.
Una de las propuestas para la idea de vinos y comercialización innovadora es la que comentaba en post anterior, la de JPOWines (abajo dejo link al post para que lo veas). Y les paso a comentar los dos vinos que catamos aquélla vez.
Vas a ver que la etiqueta misma es algo distinto.
Gran Hechizo
Tinto corte de Zinfandel y Tannat. Me encanta ya desde el vamos. Especialmente porque evoco el zinfandel de Artesana, la bodega que lo hace, único en Uruguay, lindísimo.
Y tienen gran equilibrio, juntas estas dos.
El color me resultó rojo intenso, encontré al olfato frutos rojos con apenas madera y algo de acidez. Lindo en la boca, redondo, con cuerpo, deja en el paladar sabor de fruta intensa, buen vino tinto.
Luna Nueva
Corte semillón – chardonnay uruguayo. De la mano maestra de Marichal.
¿No te parece divina la etiqueta que tiene un corte circular que permite ver “la luna”? (Otro etiquetado, precisamente al dorso...) Como asomándote de noche por la ventana... Ingenio que por sí te llama la atención.
Un amarillo límpido. Al olfato directamente frescura, con promesa de toque de fruta. Y al llegar a la boca le notas acidez, fruta fresca, un leve toque de dulzura. No sabría decirte qué puede prevalecer.
Lindo vino para regalar, además: elegante, tenés algo para contar que puede interesar a quien no sea fan de vinos...
Para que recuerdes lo de JPOWines, te dejo el LINK del post anterior donde lo comentamos:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/05/jpowines-tendencia-mundial-en-uruguay.html
domingo, 24 de abril de 2016
"Guerra de vinos", con final feliz
Pesqué el dato en el Muro de una amiga, en Facebook. Encontré el film y pasé un muy buen rato. La verdad, lo que más me atrajo fue que está inspirada en hechos reales de 1976... ¡¡Mire que animarse a ganarle a los franceses en una cata a ciegas!! Chateau Montelena Chardonnay 1973. No estoy contando el final de la película: es un hecho histórico.
Película norteamericana, del 2008. Título original: Bottle Shock. Dirigida por Randall Miller, con actores como Alan Rickman, Chris Pine, Bill Pullman, Rachel Taylor, entre otros.
Habla mucho de resistencia esta película. “Acá es donde se hace el vino: la vid. Y lo mejor para fertilizarla son las pisadas de su dueño” ... “Las condiciones duras fortalecen. A la uva.”
Parecería que se van juntando personas tesoneras, que varios fracasos no los han derribado. Y en torno de lo que en el tiempo evocado por la película fue el despuntar del vino de California van concretándose los frutos del esfuerzo, que como la uva, terminan en el éxito de una botella de vino. El detonante, es una hazaña: vinos californianos ganando a los franceses en una cata a ciega. Que a los años se repitió, así fue.
Película con frases sobre el vino, como esta: “Oler la vid es... indescriptible, pero cala hasta lo más hondo, en un rincón del subconciente de mi alma...”
Lindo, mirar una película con gente catando, hablando de vinos, con vidas en torno al vino.
Espectacular fotografía, paisajes maravillosos. No es de extrañar... es una película de viñedos, bodegas, trabajo.
Y el final feliz, además de que lo comentan con rigor histórico, uno lo conoce. Está en los valles de California.
... “Esto no es el final Maurice... esto no es más que el comienzo! Bienvenido al futuro! A tu salud!”
Afiche de la Película
Foto de Museo de una de las botellas ganadoras. Leí que la última botella de estas que se remató llegó al precio de US$ 11.325... nada menos!
Acá va el trailer de la película.
Película norteamericana, del 2008. Título original: Bottle Shock. Dirigida por Randall Miller, con actores como Alan Rickman, Chris Pine, Bill Pullman, Rachel Taylor, entre otros.
Habla mucho de resistencia esta película. “Acá es donde se hace el vino: la vid. Y lo mejor para fertilizarla son las pisadas de su dueño” ... “Las condiciones duras fortalecen. A la uva.”
Parecería que se van juntando personas tesoneras, que varios fracasos no los han derribado. Y en torno de lo que en el tiempo evocado por la película fue el despuntar del vino de California van concretándose los frutos del esfuerzo, que como la uva, terminan en el éxito de una botella de vino. El detonante, es una hazaña: vinos californianos ganando a los franceses en una cata a ciega. Que a los años se repitió, así fue.
Película con frases sobre el vino, como esta: “Oler la vid es... indescriptible, pero cala hasta lo más hondo, en un rincón del subconciente de mi alma...”
Lindo, mirar una película con gente catando, hablando de vinos, con vidas en torno al vino.
Espectacular fotografía, paisajes maravillosos. No es de extrañar... es una película de viñedos, bodegas, trabajo.
Y el final feliz, además de que lo comentan con rigor histórico, uno lo conoce. Está en los valles de California.
... “Esto no es el final Maurice... esto no es más que el comienzo! Bienvenido al futuro! A tu salud!”
Afiche de la Película
Foto de Museo de una de las botellas ganadoras. Leí que la última botella de estas que se remató llegó al precio de US$ 11.325... nada menos!
Acá va el trailer de la película.
Etiquetas:
arte,
Chardonnay,
Historia,
película,
vino. California
Suscribirse a:
Entradas (Atom)