Mostrando las entradas con la etiqueta Tannat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tannat. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2017

Llegué y seguí tomando... #tannatviognier

Qué visita, qué vinos... Qué atención, qué calidad de vino...
Voy a comentar más sobre Altos de la Ballena, pero en este momento quiero destacar un corte que me encantó, de todos los vinos que tomé hoy de visita en Bodega y Viñedos Altos de la Ballena.
Tomé un corte interesante por lo poco común: tannat (el tinto uruguayo) 85 % - viognier (uva blanca) 15 %. Año 2013.

A la vista, un violáceo cautivante. Tranquilo, que promete.
Luego, a la nariz, tenés su imprompta de frescura. Sí. Porque hay algo, algo, de acidez, pero esa intensidad te promete a la nariz frescura con perfume de madera.Frutos rojos, también, a la nariz.
El ataque es elegante y en boca estás sintiendo madera qpero sin quelos taninos potenciados por la madera se "incrusten", no... Tienen permanencia, lógicamente, pero es lo que uno espera de un tannat con 9 meses de barrica de roble americano. Así mismo.

Lindísimo.


Otros LINKs:
http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/notas/leer/alto_de_la_ballena_una_nina_mimada

sábado, 24 de junio de 2017

Seleccionado vino, vino de Juanicó...

Intenso, con personalidad, importante. Me dio esas sensaciones. Además de agradable, muy bien hecho, por supuesto.

Es un corte de tintos clásicos: Cabernet Sauvignon, Merlot, Tannat. Lo elaboran probando, definiendo por todo lo alto.
El detalle se encuentra acá:
http://juanico.com/?cat=32&lang=es


Lo que puedo decir es que las lágrimas eran impresionantes, el color intenso cereza-bordeaux marcado, subido...
Un perfume con madera, frutos rojos maduras, a mi entender, según mi percepción.
Y en boca espléndido. Sin duda la presencia de la madera - determinante - le marca un carácter contundente. Pero luego el pasaje es agradable, no marca astringencia de huella. Al contrario, deja una impresión en boca fuerte sí, por supuesto, largo pero gentil en definitiva.

Gran vino.
De sólo 19.979 botellas, la mía era la Nº 7045.

Y bueno... es un Don Pascual de la bodega Juanicó, de lo mejor del Uruguay.
LINK a la bodega:
http://juanico.com/?lang=es

San Juan y vino #SanJuan2017

La noche del 23 al 24 de junio es la fiesta de San Juan, víspera del día de San Juan Bautista.

Antes que nada, corresponde comentar del Santo. Juan, el Bautista fue un predicador judío, caminante, que vivió al tiempo de Jesús de Nazaret, fines del siglo I a.C. Importantísimo no solamente en el cristianismo, considerado un profeta por varios religiones o confesiones, Santo de la Iglesia Católica. El bautismo era el sacramento central de su movimiento. Juan bautizó a Jesús, entienden la mayoría de los historiadores. Es el Santo Patrono de Jordania y de centenares de ciudades, particularmente en España, pero también en países como Escocia, Portugal, Italia... Dos fechas lo recuerdan en la Iglesia Católica: el 24 de junio es su natividad, el 29 de agosto, su decapitación. (Famoso cuadro que evoca esta última...)

La fiesta de víspera de San Juan tiene un componente religioso, sí... pero también es fiesta, mística, noite meiga. Es la llegada del solsticio de verano, en el Hemisferio Norte. Muy festejado sobre todo en los países latinos de Europa.

La zona de España mediterránea festeja mucho, Cataluña, Valencia. En Alicante es una fiesta espectacular de hogueras.
http://as.com/tikitakas/2017/06/23/portada/1498235751_357169.html
En Galicia es una noite meiga. Hace centenares de años que se celebra, se comunican el más allá y el más acá... dicen... :- ):-) Es cuando se espantan los malos espíritus: En San Xoán meigas e bruxas fuxirán, huirán.... #divinos #nostalgia
http://www.galicia-meiga.com/noche-de-san-juan-o-litha/




En Galicia, cuando saltan la hoguera que se está apagando se recita lo siguiente;
“Salto por riba
do lume de San Xoán,
para que non me morda
cadela nin can
nin bicho vivinte
que ande polo chan.”

(Salto por encima/ del fuego de San Juan,/ para que no me muerda/ perra ni perro/ ni bicho viviente /que ande por el suelo).


Simétricamente, para nosotros, en Uruguay, es el solsticio de invierno, en el Hemisferio Sur. Es tiempo de purificación, de tirar en la hoguera todo lo que queremos que se vaya... Bueno.

Actualmente, llega San Juan y se organizan varias fiestas con hogueras en bodegas uruguayas. Sin dejar de hacerse, entre tantas otras, las tradicionales y populares hogueras de la Plaza Varela (organizada por Casal Catalá) o en Ciudad Vieja.

Hay en esta costumbre una lógica del lugar de festejo, natural, al aire libre, tomando vino. Está muy bueno.

Elegí ir en San Juan a la Bodega Beretta. Hace doce años que organiza un San Juan cordialmente mistico, con fuego purificador y tomando un delicioso vino, el tannat (de exquisito perfume, sin taninos marcadores, sino muy agradables) y el vino caliente – versión de queimada. Lo acompaña una comida riquísima, muy natural y nuestra, con productos de la zona. Boniatos asados, chorizos caseros especiales, pizza a la piedra, buseca, budín de pan... todo muy bien hecho, bien regado.

Fui con un grupo de amigos estupendos, sumados a la gente que no conoce en las fiestas de Bodega Beretta, gente con buena onda, cordial. Hubo un grupo de guitarristas, música, una lindísima velada.

Super vale la pena. Las fotos muestran. No en vano es el segundo año consecutivo que Bodega Beretta, liderada por la Enól. Leticia Villalba Beretta (una genia organizando y recibiendo a la gente, como siempre), tienen que hacer tres noches seguidas de Fiesta de San Juan... Por algo la gente no quiere perderse esa fiesta.


Te dejo LINKs sobre festejos de San Juan:
http://cometamagico.com.ar/san_juan.htm
http://globovision.com/article/san-juan-bautista-el-santo-que-todo-lo-tiene-y-todo-lo-da

Sobre San Juan en España (y en algunos otros lugares... impresionante):
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan










jueves, 1 de junio de 2017

Tintos de prestigiosa procedencia

Impecable Narbona en el Géant.
Un elenco de tintos, que vale la pena, lejos.
Y la más ilustrada atención posible de Cecilia, sobre los vinos y cómo tomarlos en el stand.

En particular, probé un corte Tannat - Petit Verdot.

El petit verdot interrumpe la astringencia típica del tannat, sin que pierda presencia como tinto. Muy bueno. Además de tomarlo tal cual, para disfrutarlo especialmente en este tiempo de inviero que viene, uno lo imagina en un asado divertido, acompañado, conversando con amigos.
Estupedo.

Un color rojo intenso oscurito, tirando a bordeaux.
A la nariz sabor de uva-vino intenso con algo fresco, fruta clásica.
Y al paladar la astringencia del tannat que al pasaje resulta notoria, luego se pierde con la elegancia del corte.

Una lindísima creación, como tantas que disfrutamos de Narbona.
Tengo intención de comprar más de uno de estos vinos...

Ya llegará el momento de visitar esos lares.
LINK al portal general de todos los emprendimientos:
http://www.narbona.com.uy/es/

A la bodega:
http://www.narbona.com.uy/es/bodega/

miércoles, 3 de mayo de 2017

¡Mi premio del sorteo "Don Pascual"!

Cualquier premio que uno saque en un sorteo es lindo... ¡Imaginate si me saco dos botellas de un muy bueno vino tinto!
La marca "Don Pascual" patrocina Master Chef de Uruguay y está haciendo sorteos y promociones vía Facebook.
En una de ellas tuve la suerte de salir con el premio. Y ya comentaré cuando tome estos dos tintos uruguayos...

sábado, 29 de abril de 2017

España / Uruguay... Tempranillo / Tannat ... dos naciones, dos pasiones

Hoy tomé un vino, muy vino... Intenso, armonioso. El Tempranillo Tannat 2015 de Bodega Bouza. Pura personalidad.
60% tempranillo, 40% de tannat
Creo que así lo hace más "universal", es decir: más fácil de entender por quienes no son criaturas del tannat como nosotros, los uruguayos.

De un color super,super intenso. Rojo oscuro tirando al violeta. Con lágrimas super notorias, firmes, consistentes.
A la nariz: intensa uva con un toque vainilla que lo hace muy atractivo. La madera, el roble... se nota.
Y finalmente en la boca es una amalgama: taninos presentes...sí, pero tinto redondo también. No quedan en el paladar. Son más redondos.
Excelente sensación.

Es lo que me genera este vino.
Que, además, obsequiado por un buen amigo es más buen vino todavía...

LINKs que te pueden interesar:
De la bodega
http://www.bodegabouza.com/
Del vino que tomé
http://www.bodegabouza.com/bouza-bodega-boutique-nuestros-vinos#/vino-tempranillo-tannat-2015-83






Y agrego unas fotos que saqué tiempo atrás, un día que fui a almorzar con una amiga...

domingo, 16 de abril de 2017

Ideal para postre en otoño...

¡Tannat hasta en el postre!
Un archipiélago de peras en un mar de tannat especiado.
Peras al vino tinto, con azúcar, canela y clavo de olor.

Y, ya que estamos, descartando el prejuicio de que si es en tetra no es buen vino. Hace rato que en Uruguay sabemos que hay lindos vinos que vienen en paquete. Los de Santa Teresa, por ejemplo. Con un agregado de estrategia: para cocinar me resulta mejor un vino que no sea tan especial, ni especiado, ni nada más que un buen vino redondo.

¡Delicia!


viernes, 14 de abril de 2017

Festejando el Tannat con este multipremiado.

Este año 2017 el Día del Tannat cayó en Viernes Santo. O viceversa. :-)

Lo cierto es que se trata de un día en que uno cocina un poco mejor, es tradicional que haya bacalao en el menú... Bueno.
El Tannat que elegí para disfrutar es un super clásico de primer nivel: el Viejo, de H.Stagnari. No debe haber lugar donde le falte ganar medalla. Y lo super merece. Es lo que me digo cada vez que toca tomarlo.

De la cosecha del 2013, 100% tannat. Me encanta.

Un tono bordeaux intenso, pero bordeaux, brillante. Con lágrimas notorias.
El aroma es seco, con con un toque de fruta roja indudable, es claro que se notan ciruelas, cerezas. Promete roble desde el aroma.
Al paladar, si bien los taninos se presentan claramente, como el roble pero no excesivo. Tiene en la boca frescura de fruta roja. Y perdura...

Es claro que un vino que deja ese efecto destaca entre los demás en cualquier parte del mundo.

Más sobre el vino que tomé hoy:
http://www.stagnari.com/vinos/tannat-viejo/

La bodega H.Stagnari, acá:
http://www.stagnari.com/

Hace años que me luzco cuando viene gente extranjera con este vino y que a veces lo llevo cuando viajo. #orgullouruguayo





Crucigrama... ¿Qué sabes del Tannat del Uruguay?

Algunos sabrán mucho, otros menos... pero todos sabemos sobre el Tannat, cepa sobresaliente de nuestro país.

Para divertirnos en esta Semana, armé un crucigrama, sencillo.
Te lo dejo para que te animes a contestarlo.



Día del Tannat... "Oda al Tannat"

El año pasado INAVI (entidad que controla y promueve el vino en Uruguay) impulsó el 14 de abril como el Día del Tannat.
Lo conmemoramos todo el año, en realidad... :-) Pero hoy, con énfasis, recordamos la "Oda al Tannat" que posteamos el año pasado en este blog.

Y festejaremos acorde a lo largo del dia, ¡por supuesto!

Esta es mi contribución, pero tendría que haber muchas más. Ahí va.

Oda al Tannat... #Uruguay


Tannat, cepa uruguaya,
intensa, noble y frutal.
En la copa, entre amigos,
luciéndose muy singular.

Uva con fuerza y carácter
generosamente se adaptó,
entre montes y praderas,
como el viejo Harriague legó.

Trabajo, pueblo y familias,
en esfuerzo artesano constante,
identidad de bodega y viñas,
en Uruguay... ¡para adelante!



© Beatriz Bugallo Montaño 2016



La imagen la tomé de la web de INAVI, es la misma del 2016

jueves, 13 de abril de 2017

Tannat de Parada Daymám, Paysandú, Uruguay

Los vinos de Bertolini & Broglio me gustan muchísimo. Tienen un toque o identidad (a mi entender), como un sello: resultan frutados, llenan la boca. Mismo, como dicen, "explotan" en la boca. Algunos más, otros menos, pero me parece que es una característica.

Eso le queda muy especial al tannat, que manteniendo sus taninos, su largura en boca, en este caso también se muestran con esa sensación de frutos rojos de calidad, generosos, armoniosos.

Paraje Daymán queda en el departamento de Paysandú, a unos 480 kilómetros más o menos de Montevideo, cerca del límite con el departamento de Salto. Zona fronteriza con Argentina, Río Uruguay.

Tannat Exotic Senza Crianza Premium, es el nombre completo del vino que tomé, cosecha 2015. Precedido por cosechas anteriores exitosas en las lides de su cepa, no deja ésta de ser premiada por quienes la disfrutan.

El color muy intenso, bordeaux, pero bien oscuro, con lágrimas que avanzan su personalidad.
El aroma, cuando abre, también llega con intensidad: ciruelas, fruta madura dulce, con hierbas poderosas, eucalipto. Linda sensación.
Y luego en la boca es excelente, potente, cumpliendo con la promesa de su aroma: frutas negras, como especiado. Hacia el final deja la inconfundible presencia tánica del tannat, claro, con gran elegancia.

No encontré web de la bodega, solamente los ví en Facebook: Bodega BertoliniyBroglio
https://www.facebook.com/bodega.bertoliniybroglio/


A lo lejos, en la foto, se ve mi plato de feijoada... sí acompañé el vino con uno de mis platos de olla preferidos y quedó perfecto.

sábado, 3 de diciembre de 2016

Lindo tannat, toda estación...

Hace raaaaato que no me guío por el tiempo, para tomar tinto. Y particularmente tannat. Todo el año es para nuestra cepa uruguaya.

Este es un vino joven, de este año. Lindísimo al paladar, muy tannat y también agradable, liviano para días de calor.

La contraetiqueta lo describe tal cual.
Color rubí intenso, es bien bien rubí.
El aroma es frutal, cierto, y tiene un toque distinto, sí... puede ubicarse como eucalipto.
Al paladar es sumamente agradable, porque sin dejar de ser tannat, los taninos marcados no quedan largamente. Se disfrutan al tiempo.

Me gustó mucho, no es un vino caro, y da mucho más que lo que vale.


Te dejo LINK de la bodega:
http://www.gimenezmendez.com/

Y sobre los vinos de esta bodega, directamente acá:
http://www.gimenezmendez.com/our-wines/introduction/

Verás que la foto la saqué luego de abierto... :-)




domingo, 30 de octubre de 2016

Un tannat que vino del Este...

Hace un tiempito que lo tenía, fue quedando hasta hoy.
Y qué lindo tannat...
Intenso color rojo fuerte.
Aunque lo que me llamó la atención en seguida fue su aroma, a la nariz intenso pero fresco a la vez, de frutas más bien rojas que negras.
Y, realmente, es más equilibrado que un tannat habitual, no quedan marcados los taninos al paladar.
De ataque más bien suave, acaso diría un conocedor.

Realmente lindo.
Mismo.

Te dejo LINK de la bodega:
http://bodegagarzon.com/es/bodega/
LINK de los viñedos:
http://bodegagarzon.com/es/vinedos/

Y attenti, que está arrancando con renovaciones la Bodega Garzón... habrá que probar todo eso!!!

domingo, 16 de octubre de 2016

Tinto para hermoso mediodía de primavera en el jardin

Amaneció gris, feo. Pero evolucionó en un mediodía maravilloso de sol Con los colores en el jardín luciéndose.

Me instalé, tranqui, antes de almorzar y me llevé para tomar un corte de Pisano, Merlot - Tannat, Primera Reserva, 60/40, 2015.

Un color rojo, rojo.
Perfume fresco, agradable al paladar:seco, pero sin astringencias; fresco, sin complicaciones frutales.
Haciendo llevadero el calor que comienza, sin apartarse del gusto por un vino que se hace sentir como tinto.


WEB de Vinos Pisano:
http://www.pisanowines.com/homee.htm
Imagino que en cualquier momento nos sorprenden con una actualización del design de la web...

Comentario de la bodega de los Pisano, en este LINK:
http://www.barricas.com/bodega/pisano/




Hoy se me ocurrió sacar fotos en el jardín, con los tonos de la copa cerca de algunas flores. Lindísimo efecto. Voy a hacerlo con más frecuencia.






Hé aquí un video, uno de ellos, que encontré en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=tJxy8KdfTnw

Es una de las bodegas que me falta conocer.




viernes, 14 de octubre de 2016

Un tinto intenso... Tannat - Cabernet Sauvignon

Viernes "a la uruguaya", hablando de vinos. Hoy: tannat. No solo, pero con presencia importante.

Elegí un vino tinto que no había probado. El "Gran Guarda", Tannat - Cabernet Sauvignon, 2015. de Vinos Finos H.Stagnari. Una bodega de gran prestigio, con esos vinos que no te defraudan.

Tono rojo fuerte, muy. Uno lo puede ver hasta azulado... Por supuesto que lágrimas que atestiguan intensidad en la copa.
El aroma te presenta un vino de cuerpo. Porque es intenso, frutos negros, con alguno otro dulzón.
Y el ataque no llega a develar taninos intensos porque el cabernet sauvignon es ahí donde se hace evidente. Sin dudas hay un dulce que se puede vincular con la vainilla... y es en el paladar donde la barrica se nota. A mí, al menos.
El pasaje te deja la huella de un gran vino que lentamente se va desvaneciendo en un muy buen recuerdo.

Palabra síntesis: intenso, seco pero con reminiscencia lejana dulce.

Te dejo los siguientes LINKS:
de la bodega, http://www.stagnari.com/

de los vinos (qué buenos vinossss), http://www.stagnari.com/los-vinos/

del vino que estoy tomando hoy, http://www.stagnari.com/vinos/gran-guarda/


Te dejo un video de presentación de la Bodega, una entrevista a Virginia Moreira.

https://www.youtube.com/watch?v=xvT4Ufg1YrI




lunes, 10 de octubre de 2016

Riso rosso... o arroz al vino tinto.

Exquisitez. Vi una receta por ahí y me pareció una idea muy lógica: sustituir el agua por vino tinto. Hay que ver que personalmente ya tengo yo "antecedentes" de arroces no tradicionales: hago uno que lleva jugo de naranja en vez de agua... ¿Cómo no se me ocurrió antes y a mí sola poner vino tinto en vez de agua al arroz?

Más allá de inconducentes comentarios, lo cierto es que a partir de una receta investigué en Internet (ahhh... cómo nos cambia la vida internet...). Se trata, según ví, de una receta procedente de la cucina italiana. Encontré diversas opciones en materia de hacer arroz con vino tinto y elegí una para probar. La hice hoy.
Te paso la receta y mientras - y después - hago mis comentarios.

Quería hacer un arroz al vino tinto liviano, sobre todo para probar el efecto del vino tinto en el arroz.

Ingredientes:

1/2 kilo de arroz (Usé el Doble Carolina, largo y ancho, que me encanta. De todas maneras el más recomendado en las recetas que leí es el Carnaroli.)
3 cebollas medianas bien picaditas (usé dos grandes, me había quedado sin medianas...)
Finas hierbas o algún otro condimento que te guste para el arroz
Una taza (casi) de pasas de uva (usé rubias, porque eran las que tenía en casa)
Un litro de vino tinto (Compré Tannat. Siempre meterle carácter...)
Bastante pimienta.
Sal (No puede faltarle la sal)
Aceite de oliva.

Preparación.

Como todo arroz, ni más ni menos.
Ponés aceite de oliva en una cazuela u olla de hierro. Saltás unos buenos minutos la cebolla bien picadita. Luego le agregás el arroz para que quede bien saltadito. Eso lo sella y le da cierto sabor.
Luego, cuando estuvo pronto, le agregué sal, condimento de Hongos y Champignones (ese de los sobrecitos, un sobre entero y algo más de otro), pimienta.
En seguida puse el vino tinto.
Para medio kilo de arroz me resultó muy adecuado un litro de vino tinto tannat.
Con el vino incorporado agregué la taza de pasas de uvas rubias.

Dejé hasta que se fue evaporando el vino, esos diez minutos aproximadamente.
Luego tapé la olla otro rato más o menos igual, antes de probarlo.

Me E N C A N T Ó.
Es algo ácido.
Necesita realmente la sal. Sin sal no se podría comer bien.
Las pasas de uva le quedan fenomenal porque son un toque dulce relativo. Pienso que pasas de uva oscuras o tradicionales le pueden quedar mejor.

Como te decía arriba, yo lo quería comer así solo, liviano... sobre todo para conocer el sabor.
Entonces entendí perfectamente por qué la receta italiana tradicional tiene salchicha de cerdo abierta incorporada al arroz. Porque ese sabor intenso del cerdo agregado a lo dulzón de las pasas de uvas y al ácido que le da el vino le debe resultar buenísimo.
Sin falta la próxima lo hago con salchicha de cerdo.

Me pareció fantástico acompañando cualquier carne.
Y, sobre todo con alguna verdura, como plato vegetariano debe ser estupendo. Imagino con corazones de alcaucil o champignons frescos cocidos.
Hasta con arvejas frescas (con ese dulzorrrr...) debe ser riquísimo.
También está la versión "risotto" con queso Parmigiano. No me gusta ponerle queso al arroz, en principio. Eso no lo voy a hacer, pero para quien le gusta es una variante excelente.

Hacelo, "te lo recomiendo enfáticamente". Diría un intelectual entendido... jajaja

En cuanto al vino que usé. Bien. Muy bien.
Hice la de todos: pongo un vino que en algunas condiciones uno dice "es más barato, es vino para cocinar"... Pero verás que no es cualquiera.
Elegí el tetra de Tannat de TIENDA INGLESA que lo elabora Antigua Bodeba Stagnari (nada menos...)
Pero ojo que es muy buen vino para cocinar porque es redondo... Me refiero a que un vino de esos "especiado", "con frutas negras", "con madera"... al final te complican la comida.

Hay - por lo menos - dos premisas que cumplir cuando se trata de cocinar con vino. Las dos las aprendí hace casi treinta años en el curso de cocina del Crandon. Una la cumplí, la otra no.

La primera, la que cumplí.
Hay que cocinar con vino bueno siempre. La calidad de los productos se refleja en la calidad del plato. Si un producto no es bueno, el conjunto de los productos en el plato se afecta. Es cierto. Bueno para cocinar, no quiere decir caro. Y mucho menos en los vinos.
Los vinos más especiales pueden lucirse en una salsa, acaso. Me refiero a que no trastocan la sumatoria de una receta si es en salsa, pero pueden jugar en contra en una receta de cocina de plato base.

La segunda, la que no cumplí.
Con la comida hay que tomar el mismo vino que se usó para cocinar.
No usé exactamente el mismo. Pero sí la misma cepa. Cosa que se puede permitir igual. Laxo sensu... je!
Es decir, uno puede usar un tannat redondo o más convencional para la receta de la comida, y tomar un tannat más particular acompañando.
Eso hice. No fui estrictamente cumplidora, pero tampoco me alejé tanto. (El tannat que tomé te lo conté en el post anterior...)
Seguramente tendría que haber elegido vino de la misma bodega. Ese detalle lo voy a cumplir la próxima vez que haga el riso rosso.

Me encantó la receta, la haré pronto otra vez.
Te dejo fotos del vino que compré en Tienda Inglesa.

Te dejo LINK de la Bodega, mirá qué linda es: http://www.antiguabodegastagnari.com.uy/
¿Quién dice que las bodegas históricas tan lindas solo hacen vino caro?




Tinto Tannat, de maceración carbónica

Hoy acompaño la comida con un tinto, de maceración carbónica, en este feriado adelantado (la magia del día sin trabajar en cualquier momento de la semana, sucumbió ante la lógica de disfrutar fines de semana largos...)

Menciono la "maceración carbónica" en un vino tinto y seguro que a muchos, acá en Uruguay, le salta a la mente (y también al corazón, por qué no...) "Don Próspero", el Tannat Maceración Carbónica de los Pizzorno.
Efectivamente.

Estoy tomando Tannat Maceración Carbónica 2016 "Don Próspero", elaborado y embotellado por Pizzorno Winery.
(Qué cool que suenan los nombres de las bodegas en ingléssssss...)

Comentario obligado: ¿qué es la maceración carbónica?
Hay mucha información en Internet para aprender.
Es una técnica ancestral, los Rioja durante siglos se elaboraron así. En Francia se asocian con los viñedos de Beaujolais. Durante el proceso de vinificación se deja que fermenten los racimos enteros sin despalillar. Atmósfera inerte, en ausencia de oxígeno... Las enzimas propias de la uva y no las levaduras tienen directa incidencia en la fermentación.
Da como resultado vinos "jóvenes y afrutados", según comentan en general cuando explican la técnica.

En este LINK está clarito en qué consiste esta técnica, con un esquema: http://www.enoarquia.com/vinos-de-maceracion-carbonica/

Lo cierto, más allá de este concepto que evidentemente es destacado, es que el vino "Don Próspero" Tannat Maceración Carbónica es riquísimo.
Rojo rubí, bien marcado. Fresco al aroma, frutado, con alguna fruta dulce. Y al paladar muy elegante, un tannat que seguro debe gustar a muchos que no son fans de los taninos marcados que tiene muchas veces nuestra cepa insignia.
Es como refrescante, es cierto. Es lindo este vino.


Hay un video espectacular, del Portal de Vinos - Rioja, que te lo explica.
LINK: https://youtu.be/xDVzPWR4YG8





Te dejo el LINK de la Bodega: http://www.pizzornowines.com/vinos-don-prospero-40
Ahí encontrás la variedad de los vinos de los Pizzorno. Todavía no he ido a visitar esa bodega. Es una de las (tantas...) visitas pendientes que tengo.

En cuanto a este vino que estoy tomando, encontrás los conceptos explicativos de la bodega acá:
http://www.pizzornowines.com/vinos-don-prospero-40#/vino-tannat-maceracion-carbonica-2015-47




viernes, 23 de septiembre de 2016

¡Vino el viernes! Con un Tannat Gran Reserva...

Mientras esperamos que decida llegar la Primavera de verdad (para la astronomía entró ayer... pero estoy al lado de la estufa como en invierno), nada mejor que un viernes con un Tannat de cuerpo, de la zona donde vivo.

Hace días que un Eolo Tannat Gran Reserva 2011, de Viñedo de los Vientos, me estaba provocando... Lo fui a comprar hace unas semanas al propio viñedo, cosa que de por sí le agrega testimonio a la experiencia.

Un tono rojo intenso, bordeaux-violáceo, con unas lágrimas bordeaux-transparente cayendo lentamente en mi copa.
El aroma a madera, intenso sí, pero con gran medida: se nota perfecto la típica frescura del Tannat, frutos negros, algo picante...
Al paladar notás la madera, muuuy agradablemente, con una presencia definida. Esos 36 meses de barrica francesa que dice la etiqueta no fueron en vano... buenísimo.
Tiene un 85% Tannat y un 15% Ruby Cabernet, dice la Etiqueta. Seguro que por eso los taninos fuertes se encuentran algo mitigados.

Divino. Me encantó. Me gusta ir a comprarlos al establecimiento, entrar con el auto entre las viñas. Parar en el lugar tan lindo que tienen para atender... Le da un toque especial. Aunque no pueda probar nada... ¡porque tengo que volver manejando a casa!!


LINK de la bodega: http://www.vinedodelosvientos.com/
Del comentario del vino que hace la bodega misma: http://www.vinedodelosvientos.com/web-es/vinos.php y clickeás el Eolo. Hoy comentaban el 2008, el mío es el 2011... pero lo que dicen es muy de esta añada también.