Estoy convencida de que el futuro del vino en Brasil nos hará disfrutar maravillas. Ya mismo hay vinos muy buenos.
Por razones académicas he visitado Curitiba más de una vez (pienso seguir visitando...) y me encanta probar las novedades de San Jose dos Pinhais, la tan cercana zona al centro de la ciudad (poco antes del aeropuerto...).
Vinos serranos que, nota común a todo Brasil, se nutre fundacionalmente de cepas francesas.
La última vez, días atrás me traje este Cabernet Franc "Gralha Azul Cabernet Franc", del Estado de Paraná, Sao José dos Pinhais, como decía.
Muy bien presentado, prometiendo desde la botella.
El color rojo rubí, bien rojo. Vas a ver con las fotos con rojos del jardín que saqué, cómo luce. Con pierna, sí, moderadamente.
El aroma antes y después de agitarlo es marcado, maduro, con complejidad. Es decir, una amalgama de aromas ciertamente rigurosos (fruta roja, especiado con equilibro), sin perder un toque de frescura. Es decir, ciertamente no sube un aroma de fortaleza, pero el conjunto es sumamente atractivo.
Al paladar es muy correcto, muy cabernet franc clásico. El ataque es equilibrado, al pasaje permanece pero no agreden sus taninos, si bien dejan en evidencia que pasó por barrica. Y sí, queda una cierta idea de vainilla en el medio de la frescura del cabernet franc.
Lindo vino, sí.
Podés leer más sobre este vino en los links de la bodega y de la propia presentación que hacen de este vino.
LINKS
Sobre los productores Vinícola Araucaria
http://www.vinicolaaraucaria.com.br/
Sobre el vino que tomé hoy:
http://www.vinicolaaraucaria.com.br/index.php?pag=ficha_gralha_cabernet_franc
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta cabernet franc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cabernet franc. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de abril de 2017
Vino de Brasil este vino... #VinhodoBrazil
Etiquetas:
Brasil,
Brazil,
cabernet franc,
cata,
Curitiba,
Paraná,
Sao Jose dos Pinhais,
vinho,
vinho do Brasil,
vino,
vino tinto
martes, 6 de diciembre de 2016
Cabernet Franc de gran personalidad
Tercer vino Bresesti de este año. Todos memorables. Son, algo así como una revelación del año, al menos para mí. Y sigo destacando el Tannat Bresesti, el del premio... que tomé varias veces, compré para reuniones en casa y llevé de regalo incluso al exterior.
Este vino lo compré porque era de Bresesti, para probarlo. Y porque, realmente, el Cabernet Franc, en los últimos años no me decepciona nunca. Es de las "Pequeñas Colecciones", de Las Violetas. Un varietal.
Es muuuy cabernet franc, pero de los "carnosos", que le dicen. Con carácter de típico vino tinto.
A la vista un rojo intenso y brillante, muy de su cepa.
A la nariz, de entrada aromas frescos con fortalezas, y al agitar despliega ciertos aromas "naturales", porque no eran fruta tradicional (roja o negra), sino fruta con algo de pimienta y menta... Ambos aromas que me encantan.
En boca, muy bueno. Equilibrado, al final, sí. Pero con fortaleza. Su madera no te deja con perfil seco en boca, sino que es duradero... pero que te anima a más.
Me gustó mucho, así es. Será muy tinto, pero se lleva muy bien en tiempos de calor, como este diciembre que estamos viviendo en el Sur.
Te dejo el LINK de la bodega:
http://www.bodegabresesti.com/
Está bueno que veas ahí la Historia, sus vinos. Pero no encontré Nota de cata de este vino.
Este vino lo compré porque era de Bresesti, para probarlo. Y porque, realmente, el Cabernet Franc, en los últimos años no me decepciona nunca. Es de las "Pequeñas Colecciones", de Las Violetas. Un varietal.
Es muuuy cabernet franc, pero de los "carnosos", que le dicen. Con carácter de típico vino tinto.
A la vista un rojo intenso y brillante, muy de su cepa.
A la nariz, de entrada aromas frescos con fortalezas, y al agitar despliega ciertos aromas "naturales", porque no eran fruta tradicional (roja o negra), sino fruta con algo de pimienta y menta... Ambos aromas que me encantan.
En boca, muy bueno. Equilibrado, al final, sí. Pero con fortaleza. Su madera no te deja con perfil seco en boca, sino que es duradero... pero que te anima a más.
Me gustó mucho, así es. Será muy tinto, pero se lleva muy bien en tiempos de calor, como este diciembre que estamos viviendo en el Sur.
Te dejo el LINK de la bodega:
http://www.bodegabresesti.com/
Está bueno que veas ahí la Historia, sus vinos. Pero no encontré Nota de cata de este vino.
Etiquetas:
cabernet franc,
Canelones,
cata,
Las Violetas,
Uruguay,
vino,
vino tinto
domingo, 18 de septiembre de 2016
¡Y los vinos que tomamos! #CerroChapeu
En el entorno espectacular de bodegas, viñedos, día de sol, grupo de amigas... tuvimos un asado de campo lindísimo, bien uruguayo. Regado con vinos de Carrau. En una dinámica exquisita.
Comenzamos desde lo más fresco y liviano al llegar, acompañando aceitunas preparadas y provolone parrilero.
Los tintos aparecieron con la carne asada, picaña y pulpa de bondiola, al punto que cada una quería. Previa visita a la mesa de ensaladas.
Para terminar con un spumante especial y un vino fortificado redondeando el paladar con las masas de postre.
Te los voy mostrando en el orden en que los tomamos.
Antes quiero nuevamente agradecer todas las gentilezas de Margarita Carrau, anfitriona amiga del grupo, tanto como a las integrantes de la Asociación de Mujeres del Vino del Uruguay que organizaron el paseo, los detalles de la jornada, coordinaron todo. Unas divinas.
Chardonnay 2016
Castel Pujol Altos
Fresco ya desde que mirás ese color amarillo claro, tan joven.
Con un lindo punto ácido, bien chardonnay
Muscat Miel Merlot 2016
Castel Pujol Altos
Un rosado vivo, vino fresco, floral sin dudas.
No lo había probado antes, muy lindo.
Castel Pujol
Cabernet Franc Reserva 2013
Un vino color rojo rubí, suave y equilibrado. Ideal primer tinto.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/castel-pujol/castel-pujol-cabernet-franc-reserva/
Luego vino el Ysern Tannat Tannat 2007
Qué cosa más linda...
Hoy lo tomé en casa, acá está el link:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/09/que-vino-estupendo-cerrochapeu.html
El siguiente fue algo... delicado, exquisito.
Brut Nature Sust
Cuvée Rosé, Pinot Noir - Chardonnay
Vintage 2011.
Color ámbar. Tampoco lo conocía.
Y culminando el exquisito derrotero: Vivent de Tannat 2007.
De una partida limitada.
Ideal para cerrar el almuerzo, fuertecito y dulce.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos-fortificados/vivent-licor-de-tannat/
Y sí, ves la botella vacía... je!
Comenzamos desde lo más fresco y liviano al llegar, acompañando aceitunas preparadas y provolone parrilero.
Los tintos aparecieron con la carne asada, picaña y pulpa de bondiola, al punto que cada una quería. Previa visita a la mesa de ensaladas.
Para terminar con un spumante especial y un vino fortificado redondeando el paladar con las masas de postre.
Te los voy mostrando en el orden en que los tomamos.
Antes quiero nuevamente agradecer todas las gentilezas de Margarita Carrau, anfitriona amiga del grupo, tanto como a las integrantes de la Asociación de Mujeres del Vino del Uruguay que organizaron el paseo, los detalles de la jornada, coordinaron todo. Unas divinas.
Chardonnay 2016
Castel Pujol Altos
Fresco ya desde que mirás ese color amarillo claro, tan joven.
Con un lindo punto ácido, bien chardonnay
Muscat Miel Merlot 2016
Castel Pujol Altos
Un rosado vivo, vino fresco, floral sin dudas.
No lo había probado antes, muy lindo.
Castel Pujol
Cabernet Franc Reserva 2013
Un vino color rojo rubí, suave y equilibrado. Ideal primer tinto.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/castel-pujol/castel-pujol-cabernet-franc-reserva/
Luego vino el Ysern Tannat Tannat 2007
Qué cosa más linda...
Hoy lo tomé en casa, acá está el link:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/09/que-vino-estupendo-cerrochapeu.html
El siguiente fue algo... delicado, exquisito.
Brut Nature Sust
Cuvée Rosé, Pinot Noir - Chardonnay
Vintage 2011.
Color ámbar. Tampoco lo conocía.
Y culminando el exquisito derrotero: Vivent de Tannat 2007.
De una partida limitada.
Ideal para cerrar el almuerzo, fuertecito y dulce.
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos-fortificados/vivent-licor-de-tannat/
Y sí, ves la botella vacía... je!
Etiquetas:
cabernet franc,
cata,
Cerro Chapeu,
Chardonnay,
enoturismo,
merlot,
muscat,
pinot noir,
Rivera,
spumante,
Tannat,
vino,
vino blanco,
vino fortificado,
vino tinto
domingo, 28 de agosto de 2016
Cabernet Franc... muy buen vino
Se trata de un "descubrimiento" que me vendieron en Bocanegra. Lo probamos ahí, este domingo lo tomé en casa.
Milord Cabernet Franc. Finca La Primavera, 2015.
Color rojo rubí, intenso. Aroma seco pero fresco. Al paladar, de pasaje sumamente agradable, deja una frescura muy del vino rico.
Las vides están en la Finca La Primavera, seleccionan la uva y elabora el vino la bodega de la Familia Fripp, en Conchillas, también de Colonia.
Que yo sepa, en Montevideo se puede comprar en el winebar Bocanegra, frente al Punta Carreta Shopping. O podés tener la suerte de estar de visita en la propia Finca La Primavera!
LINK de Finca La Primavera, cuando hace referencia al vino que producen:
http://www.olivoslaprimavera.com/standard.php?seccion=nuestroVino
Pero no hay que perder el aceite de oliva que fabrican, muy bueno también.
Milord Cabernet Franc. Finca La Primavera, 2015.
Color rojo rubí, intenso. Aroma seco pero fresco. Al paladar, de pasaje sumamente agradable, deja una frescura muy del vino rico.
Las vides están en la Finca La Primavera, seleccionan la uva y elabora el vino la bodega de la Familia Fripp, en Conchillas, también de Colonia.
Que yo sepa, en Montevideo se puede comprar en el winebar Bocanegra, frente al Punta Carreta Shopping. O podés tener la suerte de estar de visita en la propia Finca La Primavera!
LINK de Finca La Primavera, cuando hace referencia al vino que producen:
http://www.olivoslaprimavera.com/standard.php?seccion=nuestroVino
Pero no hay que perder el aceite de oliva que fabrican, muy bueno también.
Etiquetas:
cabernet franc,
cata,
Colonia,
vino,
vino tinto
martes, 5 de julio de 2016
Conociendo a "Milord" de La Primavera
Estuve otra vez en Bocanegra (http://www.bocanegravinosytapas.com/, https://www.facebook.com/bocanegravinosytapas), imperdible lugar de vinos y tapas. Con ese dispenser espectacular de veinticuatro vinos.
Luego que probamos varios vinos (que en post más adelante comentaré...), cae Patricio y nos convida con un vino. Solo dijo que era Cabernet Franc y no agregó nada más hasta que lo probamos.
Era un vino de color rojo intenso, perfumado delicadamente, con un sabor fresco con toque frutal ligeramente, muy ligeramente, amarguito (bueno... me da eso...) sumamente agradable. A todos nos gustó.
Y luego nos comentó que era de la Finca La Primavera del departamento de Colonia, recién presentado el vino en el mercado. Conocía ya a esa Finca por el aceite de oliva... La verdad, un hallazgo. Un señor extranjero cuya Finca es administrada siguiendo cánones de excelencia. Y se le nota. Cepas llegadas desde Francia, plantadas en la Finca La Primavera, elaborado en la bodega de la familia Fripp.
Te agrego además que una de las responsables es amiga de todos nosotros. Eso fue casualidad.
Promete. Acordate del nombre porque promete.
Te dejo LINK a la bodega:
http://olivoslaprimavera.com/standard.php?seccion=inicio
Comentario sobre los vinos, incluido el Cabernet Franc
http://olivoslaprimavera.com/standard.php?seccion=nuestroVino
Luego que probamos varios vinos (que en post más adelante comentaré...), cae Patricio y nos convida con un vino. Solo dijo que era Cabernet Franc y no agregó nada más hasta que lo probamos.
Era un vino de color rojo intenso, perfumado delicadamente, con un sabor fresco con toque frutal ligeramente, muy ligeramente, amarguito (bueno... me da eso...) sumamente agradable. A todos nos gustó.
Y luego nos comentó que era de la Finca La Primavera del departamento de Colonia, recién presentado el vino en el mercado. Conocía ya a esa Finca por el aceite de oliva... La verdad, un hallazgo. Un señor extranjero cuya Finca es administrada siguiendo cánones de excelencia. Y se le nota. Cepas llegadas desde Francia, plantadas en la Finca La Primavera, elaborado en la bodega de la familia Fripp.
Te agrego además que una de las responsables es amiga de todos nosotros. Eso fue casualidad.
Promete. Acordate del nombre porque promete.
Te dejo LINK a la bodega:
http://olivoslaprimavera.com/standard.php?seccion=inicio
Comentario sobre los vinos, incluido el Cabernet Franc
http://olivoslaprimavera.com/standard.php?seccion=nuestroVino
Etiquetas:
cabernet franc,
cata,
Colonia,
vino,
visita de vino
domingo, 5 de junio de 2016
No todo es Malbec en Argentina... volando tintos
Primero, un merlot.
Primogénito de Bodegas Patritti cuyas añadas anteriores supieron ser premiadas. (No encontré información de esta del 2013). Por mí, lo vale.
Es de Neuquén, Patagonia argentina.
Frutal dentro de su fortaleza, evidentemente, pero te deja un toque como picante en el sabor, muy lindo. Sobre todo, distinto a otros merlot, más concentrado, más como elaborado.
La bodega: http://www.bodegaspatritti.com.ar/es/
Sobre el Merlot: http://www.bodegaspatritti.com.ar/es/vino/primogenito/merlot/
Comentario: https://www.vivino.com/wineries/patritti/wines/primogenito-merlot-2013
Segundo, un Cabernet Franc.
Fabre Montmayou Cabernet Franc 2013. De Mendoza, Argentina.
No pude fotografiar la botella, por más que lo intenté. Dorados en fondo negro, en un local de poca luz...
Es lo más distinto en Cabernet Franc que he tomado.
Más dulzón, intenso pero redondo. Armonioso. Muy linda experiencia.
Luego, buscando en Internet, ví que este mismo es premio en Argentina. Y se le nota.
Mi primera impresión de los tres que tomé es que si bien a este no lo entendía tanto, me daba la idea de ser muy meritorio.
LINK de la bodega:
http://www.bodegasfabre.com/nacional/fabre_mendoza/spanish_index.html
Premio Decanter
http://www.decanter.com/decanter-world-wine-awards/latest-coverage/dwwa-2014-regional-trophy-argentinian-red-bordeaux-varietal-under-15-12262/
Tercero, un Cabernet Sauvignon.
Volvemos a Salta y a la bodega de Domingo Molina (combinación de los apellidos de un matrimonio pionero, cuya actividad de vinos hoy siguen sus hijos)
Más maderoso que los demás, te deja el recuerdo de cierto frescor de frutos rojos al final. Tánico, por supuesto.
LINK a la bodega: http://www.domingomolina.com.ar/
Al vino:
http://domingomolina.com.ar/index.php/es/domingo-molina/domingo-molina-cabernet-s
Etiquetas:
Argentina,
Buenos Aires,
cabernet franc,
Cabernet sauvignon,
cata,
merlot,
vino,
winebar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)