Mostrando las entradas con la etiqueta Montevideo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montevideo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2017

San Juan y vino #SanJuan2017

La noche del 23 al 24 de junio es la fiesta de San Juan, víspera del día de San Juan Bautista.

Antes que nada, corresponde comentar del Santo. Juan, el Bautista fue un predicador judío, caminante, que vivió al tiempo de Jesús de Nazaret, fines del siglo I a.C. Importantísimo no solamente en el cristianismo, considerado un profeta por varios religiones o confesiones, Santo de la Iglesia Católica. El bautismo era el sacramento central de su movimiento. Juan bautizó a Jesús, entienden la mayoría de los historiadores. Es el Santo Patrono de Jordania y de centenares de ciudades, particularmente en España, pero también en países como Escocia, Portugal, Italia... Dos fechas lo recuerdan en la Iglesia Católica: el 24 de junio es su natividad, el 29 de agosto, su decapitación. (Famoso cuadro que evoca esta última...)

La fiesta de víspera de San Juan tiene un componente religioso, sí... pero también es fiesta, mística, noite meiga. Es la llegada del solsticio de verano, en el Hemisferio Norte. Muy festejado sobre todo en los países latinos de Europa.

La zona de España mediterránea festeja mucho, Cataluña, Valencia. En Alicante es una fiesta espectacular de hogueras.
http://as.com/tikitakas/2017/06/23/portada/1498235751_357169.html
En Galicia es una noite meiga. Hace centenares de años que se celebra, se comunican el más allá y el más acá... dicen... :- ):-) Es cuando se espantan los malos espíritus: En San Xoán meigas e bruxas fuxirán, huirán.... #divinos #nostalgia
http://www.galicia-meiga.com/noche-de-san-juan-o-litha/




En Galicia, cuando saltan la hoguera que se está apagando se recita lo siguiente;
“Salto por riba
do lume de San Xoán,
para que non me morda
cadela nin can
nin bicho vivinte
que ande polo chan.”

(Salto por encima/ del fuego de San Juan,/ para que no me muerda/ perra ni perro/ ni bicho viviente /que ande por el suelo).


Simétricamente, para nosotros, en Uruguay, es el solsticio de invierno, en el Hemisferio Sur. Es tiempo de purificación, de tirar en la hoguera todo lo que queremos que se vaya... Bueno.

Actualmente, llega San Juan y se organizan varias fiestas con hogueras en bodegas uruguayas. Sin dejar de hacerse, entre tantas otras, las tradicionales y populares hogueras de la Plaza Varela (organizada por Casal Catalá) o en Ciudad Vieja.

Hay en esta costumbre una lógica del lugar de festejo, natural, al aire libre, tomando vino. Está muy bueno.

Elegí ir en San Juan a la Bodega Beretta. Hace doce años que organiza un San Juan cordialmente mistico, con fuego purificador y tomando un delicioso vino, el tannat (de exquisito perfume, sin taninos marcadores, sino muy agradables) y el vino caliente – versión de queimada. Lo acompaña una comida riquísima, muy natural y nuestra, con productos de la zona. Boniatos asados, chorizos caseros especiales, pizza a la piedra, buseca, budín de pan... todo muy bien hecho, bien regado.

Fui con un grupo de amigos estupendos, sumados a la gente que no conoce en las fiestas de Bodega Beretta, gente con buena onda, cordial. Hubo un grupo de guitarristas, música, una lindísima velada.

Super vale la pena. Las fotos muestran. No en vano es el segundo año consecutivo que Bodega Beretta, liderada por la Enól. Leticia Villalba Beretta (una genia organizando y recibiendo a la gente, como siempre), tienen que hacer tres noches seguidas de Fiesta de San Juan... Por algo la gente no quiere perderse esa fiesta.


Te dejo LINKs sobre festejos de San Juan:
http://cometamagico.com.ar/san_juan.htm
http://globovision.com/article/san-juan-bautista-el-santo-que-todo-lo-tiene-y-todo-lo-da

Sobre San Juan en España (y en algunos otros lugares... impresionante):
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_San_Juan










sábado, 29 de abril de 2017

España / Uruguay... Tempranillo / Tannat ... dos naciones, dos pasiones

Hoy tomé un vino, muy vino... Intenso, armonioso. El Tempranillo Tannat 2015 de Bodega Bouza. Pura personalidad.
60% tempranillo, 40% de tannat
Creo que así lo hace más "universal", es decir: más fácil de entender por quienes no son criaturas del tannat como nosotros, los uruguayos.

De un color super,super intenso. Rojo oscuro tirando al violeta. Con lágrimas super notorias, firmes, consistentes.
A la nariz: intensa uva con un toque vainilla que lo hace muy atractivo. La madera, el roble... se nota.
Y finalmente en la boca es una amalgama: taninos presentes...sí, pero tinto redondo también. No quedan en el paladar. Son más redondos.
Excelente sensación.

Es lo que me genera este vino.
Que, además, obsequiado por un buen amigo es más buen vino todavía...

LINKs que te pueden interesar:
De la bodega
http://www.bodegabouza.com/
Del vino que tomé
http://www.bodegabouza.com/bouza-bodega-boutique-nuestros-vinos#/vino-tempranillo-tannat-2015-83






Y agrego unas fotos que saqué tiempo atrás, un día que fui a almorzar con una amiga...

viernes, 30 de diciembre de 2016

Despidiendo al 2016

Me encantan los viernes y desde el 20 de diciembre hasta lo más "entrado el año" que pueda mi idea del descanso es estar en casa, en Pinamar, escribiendo tranquilamente. Leyendo y escribiendo de Derecho. A veces leo otras cosas de descanso, eso sí.

Y previo al fin de semana fiestero, disfruto al #570 de este Dionisio Merlot de Vinos Finos Beretta, un Merlot que me ha conquistado.
Te dejo el LINK de la Bodega para que veas toda la actividad:
http://vinosfinosberetta.com/wp/
Y acá encontrás las notas de cata de los vinos, entre otras las de este que estoy disfrutando:
http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/

Sin dejar su perfil fresco frutal, es serio, sequito, con madera, un vino con presencia.
Para recordar el año, para pensar en la cantidad de cosas que quiero hacer en el 2017 que se viene...

Entre tantas, una cantidad de comentarios de vinos y cosas del vino que leí y viví en estas últimas semanas, que con la tranquilidad del verano haré.

¡Salud!

sábado, 6 de agosto de 2016

Un rosado, fresco y elegante...

Este sábado en casa, escribiendo. Lo que de noche no puede faltar es un vino que acompañe y encontré como ideal tomarme un vino rosado lindísimo de Vinos Finos Beretta, de la Enóloga Leticia Villalba Beretta. Le dí un toque de frío, los vinos rosados me gustan con su frío.

El color, precioso: un rosa viejo, intenso... A la nariz fresco, frutal y seco. Y al paladar es algo intenso, para ser rosado, tiene la acidez que corresponde a un vino rosado, seco.

A ver, no sé si está bien dicho (escrito...) o no, pero me queda la sensación de que siendo rosado es vino, no algo livianito para refrescar. ¿Se entiende? Es un vino rosado que te acompaña en invierno porque tiene cuerpo de vino.

Como te decía en el titulo del post, es fresco y elegante.

Te dejo los LINKS para complementar la información:
De la bodega: http://vinosfinosberetta.com/wp/
De notas de cata: http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/

sábado, 30 de julio de 2016

Fino Mistela... ¡con los postres!

Fino vino el Mistela, acompañando masitas luego de la comida.
Y tomamos el Mistela de la bodega Vinos Finos Beretta. Un gran éxito en mi mesa. Y conste que no soy, para nada, de los dulces.

Desde que recuerdo, el mistela es un vino dulce, "de las misas"... Busqué en el Diccionario de la Real Academia Española para conocer su definición y dice lo siguiente:
"mistela -Quizá del it. mistella, der. de misto 'mixto'.
1. f. Bebida que se hace con aguardiente, agua, azúcar y otros ingredientes, como canela, hierbas aromáticas, etc.
2. f. Líquido resultante de la adición de alcohol al mosto de uva en cantidad suficiente para que no se produzca la fermentación, y sin añadir ninguna otra sustancia."

En este caso, era del segundo. Un color rosa melón, un perfume fresco, frutal freso... Liviano y dulzón al paladar.

Este vino dulzón tendría origen español, pudiendo ser blanco, rosado o tinto. Y no es estrictamente un vino, desde lo que son las definiciones reglamentarias. Se define más precisamente como una bebida licorosa.



Te dejo estos LINKs con más información sobre las mistelas o los mistelas... no sé bien cómo decirle.
http://www.mundovino.net/2009/06/las-mistelas.html
http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=34747

LINK de la bodega, acá va: http://vinosfinosberetta.com/

martes, 26 de julio de 2016

Tinto uruguayo para una noche de ciclón

Se venía, se venía el ciclón... Alertado por varios medios. Y además ahora se puede seguir on line con diversas aplicaciones (¡viste qué impresionante la tecnología!).

Uno en casa, escuchando el viento, el rugido del mar, algún ruido de algo que vuela por el jardín... afuera, la noche fría. Hasta que la decisión de pasar el rato con un buen vino uruguayo, tinto y compañero, me cambió. Me animó y comenzamos a disfrutar la noche.

Tenía un Dionisio Merlot, Edición de la Enóloga Leticia Villalba Beretta, botella 316, super especial edición de los Vinos Finos Beretta, 12% de g.a.. Que traje a casa de mi visita a la Bodega Beretta del fin de semana pasado. Es que hay algunos vinos que no llegan a pasar una semana en casa... je!

Un tono rojo alegre, como es el Merlot, pero con cierta intensidad porque notás que se viene un vino elaborado. A la nariz, lo disfrutás en cuanto comienza el contacto con aire: delicado, primero algunos aromas secundarios, de levaduras, que con los minutos de agitar dejan ver sabores más elaborados, un fino tabaco, una fruta roja intensa y remota. Bueno, es lo que me parece...

Queda perfecto si dejás esperar esos minutos en que se despliega. Realmente una experiencia especial.

Espero encontrar otra botella de estas la próxima visita que haga a lo de Leticia!

Te dejo LINKs:
De la bodega: http://vinosfinosberetta.com
De las Notas de Cata: http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/


domingo, 24 de julio de 2016

Vinos finos en la jornada de Poda



La jornada sobre Poda y sarmientos en la bodega Beretta, por supuesto que tuvo como eje una magnífica comida, regada con Vinos Finos Beretta.



Catamos tres tintos intensos, como preludio de un clásico asado de campo. Fueron los siguientes.
(Con el postre vino el Cosecha Tardía, el Mistela)



Tannat
Rojo rubí intenso. La nariz percibe, en la intensidad, manzana, frambuesa.
Al paladar queda la sensación de ser un vino con taninos equilibrados, que se dejan notar.
Es elegante, y se corresponde con la nota de untuosidad.


Tannat Roble Francés
Rojo rubí intenso, también, acaso alguna tonalidad violácea. En la nariz Eucalipto, madera.
Al paladar es seco, claramente, estructurado, se notan los ahumados, tabaco que se insinuaban en la fase olfativa.


















Selección de la enóloga, Merlot de fina crianza.
El color es típicamente merlot: rojo brillante, intenso. Rojo con alegría.
Al olfato predominan inicialmente los aromas secundarios, al abrirse el vino hay una serie de otras percepciones: tabaco...
Pero mejor que mi recuerdo, será cuando abra en casa una de las botellas numeradas que me traje de este vino!!

Como haré con mi Cabernet Franc rosé y la botella del Mistela cosecha tardía que también disfrutaré en casa...


LINK de la Bodega: http://www.vinosfinosberetta.com
LINK de las Notas de Cata: http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/


Entre sarmientos y zarcillos...

En invierno es tiempo de poda. Y hoy estuve pasando una super jornada divina, de poda, en la Bodega Beretta, de Vinos Finos Beretta. Aprendí muchísimo.

Los protagonistas fueron los sarmientos de distintas cepas, cuyas características, con gran simpatía nos explicó la Enóloga de la Bodega, Leticia Villalba Beretta.

La vid tiene brazos que sostienen hojas y racimos de uva. Los brazos cuando son herbáceos se llaman pámpanos. Ahora en invierno, que están secos o “lignificados” se llaman – justamente – sarmientos. La poda de invierno, que se está haciendo, es para limitar el crecimiento de modo de mejorar cualitativa y cuantitativamente a las uvas.

En los sarmientos se ven las yemas que hay que respetar al podar porque son la promesa de las nuevas ramas, que tendrán la uva del vino que vendrá.

El corte de la poda se hace oblicuamente, digamos, y no puede ser al nivel de la yema.

Divinos son los zarcillos, así secos, como están en invierno. Cuando están verdes, ayudan a la vid a treparse, a enroscarse en la espaldera o donde sea que venga creciendo. Muy graciosos...

Vimos y comparamos samientos de las cepas Moscatel de Hamburgo, de Tannat y Garnacha. Parece mentira, pero cómo son de diferentes.

Te dejo fotos, abajo de esta parte de la vid. Al final, la foto de mi “sarmiento”, el que traje para casa, que trae latente una vid. Recuerdo de una hermosa jornada.

LINK de la Bodega: http://www.vinosfinosberetta.com/

Moscatel de Hamburgo

Tannat

Y los zarcillos... qué cosa más divina

Este es el sarmiento que me traje a casa.



jueves, 16 de junio de 2016

Vinos que probé en mi primer visita #Bocanegra

En Bocanegra te podés armar tu selección de cata. O de copas. Tienen esos sistemas fenomenales de Wine Dispenser (en este caso de Enomatic). En otro post expliqué como funciona...

Yo elegí tres vinos, dos uruguayos y uno chileno. Un rosado, dos tintos.
Todos lindísimos.

Pinot Noir Blanc de Noir, Chardonnay 2014
de Marichal Wines, Canelones, Uruguay

Un tono rosa pálido, muy elegante. Olfativamente tentador, fresco frutal.
Luego al paladar se destaca muchísimo porque siendo seco y fresco te da una sensación dulce, como algo de miel, a mi gusto. Vainilla...
Le viene bien ese adjetivo de “untuosidad” con que hacen referencia a algunos vinos los que saben.

Te dejo LINKS:
De la bodega
http://www.marichalwines.com/
De los vinos de esta serie
http://www.marichalwines.com/es/vinos/101.html
La ficha técnica del que tomé, aunque de otra añada:
http://www.marichalwines.com/es/our-wines/marichal-reserve-collection/pinot-noir-blanc-de-noir-chardonnay.html



Secreto de Viu Manent, 2012
Bodega Viu Manent
Carménère, Valle de Colchagua, Chile


Color intenso, bordeaux brillante, con aroma a frutos rojos intensos.
En el paladar es una maravilla, llega a toda la boca amablemente, tiene sabor exquisito con esa mezcla de tinto y frutos... No sé cómo explicarme. Me gustó muchísimo.

Es mi perfil de vino preferido de todos... Me encantó. Así es como me gusta el vino.
La etiqueta, divina.

Te dejo los correspondientes LINKs.
De la bodega:
http://www.viumanent.cl/
Del vino que tomé, aunque sea de otra añada (pero de donde dice “Cosechas anteriores” podés encontrar mismo la del 2012):
http://www.viumanent.cl/our-wines/secreto-de-viu-manent/carmenere/?login=ok



Arunguá Tannat 2011
de Bodegas Carrau, es un Gran Reserva, como ellos dicen.
Región Las Violetas, Canelones, Uruguay


Es un super tannat, para mi gusto. Tiene varios meses de roble, 18 dice la web, pero la madera no se roba al vino: lo acompaña con elegancia. Tiene estructura con equilibrio.
El color es intenso, vino oscurito y deja una lágrima que lenta vuelve al vino en un tono bordeaux transparente lindísimo.
El aroma tiene frutos rojos, especies..., pero desde lo seco, intensamente.
Y en la boca se lucen sus taninos, tiene cuerpo, algo de acidez y se va apagando en el paladar lentamente...
Vinazo!

Te dejo LINKs:
De la bodega:
http://www.bodegascarrau.com/
Del vino que tomé:
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos/grandes-reservas/arungua-tannat/
http://www.bodegascarrau.com/catalogo-productos/vinos/grandes-reservas/arungua-grandes-reservas/

Wine Dispenser para disfrutar del vino #Bocanegra

Está buenísimo el sistema que pone a disposición Bocanegra para que tú mismo te elijas cómo vas componiendo la selección de copas de vino o cata que quieres.

Desde que te dan una tarjeta magnética, con seguimiento centralizado, son cuatro pasos:
1 Tú pones la tarjeta en el dispenser donde está la botella cuyo vino querés probar.
2 Tomás una de esas copas preciosas que tienen la marca labrada: Bocanegra. Lo colocas bajo el dispensador individual de la botella preferida.
3 Luego elegís si querés el equivalente a una cata standard (1/3 de copa), dos medidas de cata o copa entera. Por supuesto que te va pautando el costo que se suma a tu consumo.
4 Y cae el vino en la medida justa que elegiste en tu copa... Ver llegar el vino a la copa y es recordar el verbo “pouring” inglés... como “pouring rain”... Será por el ruidito del vino que cae en la copa, no sé... :-)

Fácil, maravilloso.
Por supuesto que tenés a la gente de Bocanegra que te acompaña en la elección, te explica de los vinos lo que quieras. Input fundamental a la elección.

Las botellas están herméticamente cerradas, ajustadas en el dispositivo. Pueden durar como quince días así, como recién abiertas... ¡¡si no fuera porque se toman pronto porque son vinos exquisitos!! je!

Van fotos para que lo veas clarito.
Este es el LINK de la empresa que fabrica estas máquinas divinas:
http://www.enomatic.com/
http://www.enomatic.it/new/default.asp?catIDPadre=41&catID=42


Ahi ves la tarjeta, luego la tarjeta inserta en la ranura del dispenser, luego el selector de volumen de la bebida y finalmente la copa mientras cae el vino elegido...




Bocanegra Vinos y Tapas #WineBar #Montevideo

Me encantó, lindísimo ambiente. Gran calidad en la puesta del local... Detalles para la gente que le gusta el vino. Para el novelero, para quien algo entiende y para el conocedor. Quien quiera que seamos de esa lista encontramos ahí un lugar referente.

Fui sola esta primera vez. Algunas de las próximas que vaya seguro será en grupo, porque es un lugar ideal para divertirse entre amigos.

Tienen muchos planes para seguir evolucionando. Y muchas cosas más se les va a ocurrir, seguro.

Como siempre, sobre los vinos que tomé, comento aparte!
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/06/vinos-que-probe-en-mi-primer-visita.html
Y el mecanismo que permite vinos por copa de calidad, también te lo explico aparte... es espectacular.
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/06/wine-dispenser-para-disfrutar-del-vino.html

Están en Facebook, te contestan en seguida, vas a ver que tiene mucha vida el local...
https://www.facebook.com/bocanegravinosytapas/?fref=photo

Esta es la foto del frente de Bocanegra Vinos y Tapas, de la página Facebook.
Están frente a la esquina oeste, sobre Ellauri, del Punta Carretas Shopping. Buenísimo lugar.

domingo, 10 de abril de 2016

Información turística de vinos: revisando!

Pasé por Tres Cruces, la Terminal interdepartamental de ómnibus de Montevideo.
Estaba haciendo tiempo unos minutos y ví que habrían el local de Información Turística.
Entonces me dije: "A vos mismo! Vamos a ver qué ofrecen como información sobre paseos de vinos..."

Y bueno... daban opciones. Podría haber más, cosa que imputo a los propios interesados, hay que hacerles llegar material a las oficinas de Información. Pero un interesado se maneja con lo que le dan.

De la bodega H Stagnari hay material de folleto, tamaño normal y de los tamaño tarjeta. Luego, una empresa privada promociona las visitas a una media docena de bodegas que puede organizar. Lástima que de Canelones, de la Ruta del Vino no tienen mucha información: solamente pudieron darme una fotocopia de una serie de telefonos...
Reitero: un interesado se puede mover bien, pero una lástima que no haya promoción directa de otras opciones.

Y para ir a tomar vinos, solamente encontré folleto tamaño card de un comercio...

"Puede y debe rendir más!"


viernes, 8 de abril de 2016

Excelente! #MWE Montevideo Wine Experience

Ayer fui a una degustación a Montevideo Wine Experience. Muy conocido el local, aunque todavía no hace seis meses que está y todavía no había concurrido.
Es en un enclave tradicional, mítico, de Montevideo: en la acera del Mercado del Puerto sobre Rambla 25 de mayo, frente a la Aduana, Número 244.
Agradecida con la Asociación de Mujeres del Vino del Uruguay, cuyo sorteo para concurrir a la degustación tuve la suerte de ganar!

El lugar, lindo, prolijo, con sabiduría de vino... tal cual escuché que era.
Podés ir sola, tranquilamente. Obviamente super disfrutable si vas con amigos. Un bar de vinos con esa onda no es para nada común en nuestro país. Hay muchísimos turistas, naturalmente.

Encantadora la atención de Líber, su sommelier. Tienen todo organizado para que la experiencia sea acorde con las posibilidades y valiosa.

Probé tres tremendos vinos, un blanco y dos tintos. Ya hablaré de ellos, en particular.
Con un acompañamiento sencillo, pero excelente al efecto de la cata. Al final, una caipiwine, insignia veraniega del local (que también merece post aparte).

Volveré! No lo dudo... y varias veces.


Buscá: Montevideo Wine Experience, en Facebook. Vas a ver que te responden y coordinás.
https://www.facebook.com/Montevideo-Wine-Experience