Viernes en casa... tomando una copa de vino. Viendo en Netflix qué película puedo elegir.
Encontré una titulada “Somm”, que la presentan como la historia de unos muchachos preparándose para dar la prueba final para ser Master Sommelier, uno de los títulos más prestigiosos (si no el más...) de su mundo. Y con uno de los índices de aprobación más bajos también... alrededor de un 5%. Muchos de los aspirantes lo han dado varias veces antes de salvarlo.
Muy interesante. Es un documental del vino, desde el perfil de una de sus profesiones.
Los aspirantes al MS – Master Sommelier se preparan para un examen riguroso. Tienen una parte teórica y una parte de cata. Estudian muchísimo de vinos de todas partes del mundo. El film muestra cómo se preparan (fichas, mapas ubicando regiones y subregiones... de a miles!), catan entre amigos clave del mundo del vino... Se animan entre ellos. El examen en concreto tiene tres partes: teoría, servicio y cata a ciegas. Es un examen “Nivel 4”, como indican en la Institución que los toma. Debe ser impresionante!
Lo que tuvo, para mí, de super interesante la película fue escuchar todas las percepciones de aromas, de sabores... de colores, mientras mostraban su preparación. Una misma aprende muchísimo.
La película muestra de paso a grandes Sommelier que participan ya se de la formación de los muchachos, como del examen propiamente. Por ejemplo, participa Fred Dame, un gran talento, a quien respetan y de alguna forma temen.
Se habla mucho de los sommeliers en la película: “Los sommeliers se convirtieron en las estrellas del rock!”, “Un sommelier que no tenga olfato es como un corredor sin piernas...”...
Son alrededor de 200 los MS que hay hoy en el mundo entero, por citar algunos: Gerard Basset, Fred Dame, Bryan Julyan, Laura Maniec, Franck Moreau, Ronan Sayburn, Robert Bath, Larry Stone, Tim Gaiser, Jay Fletcher, Andrew McNamara, Wayne Belding, Frank Kämmer, İsa Bal, Craig Collins, Ian Cauble.
Si te gusta el mundo del vino, te va a resultar entretenido mirarla, vas a disfrutar.
Te dejo LINKs con comentarios sobre “Somm”:
http://www.24-horas.mx/somm-una-pelicula-llena-de-vino-y-aromas/
http://diariodegastronomia.com/la-pelicula-somm-sommelier-abrira-el-festival-de-cine-de-napa-valley/
https://en.wikipedia.org/wiki/SOMM_(film)
Y te dejo también LINKs sobre el examen de Master Sommelier... sobre todo por si te entusiasmaste para darlo ;-)
https://en.wikipedia.org/wiki/Court_of_Master_Sommeliers
https://www.mastersommeliers.org/
http://www.forbes.com/sites/katiebell/2013/06/24/worlds-toughest-test-the-master-sommelier-diploma-exam/#71fa93ff60f2
Te dejo algunas pantallas, evocan momentos del film, que tiene una fotografía estupenda, realmente.
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta sommelier. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sommelier. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de julio de 2016
“Somm”... preparándose para ser el MS - Master Sommelier #film
Etiquetas:
Cultura del vino,
sommelier,
vino
jueves, 21 de abril de 2016
Sarah Jane Evans #personalidadesdelvino
Nació y vive en el Reino Unido. Periodista, escritora, Master of Wine, especialista en vinos españoles. En la Universidad estudiando ciencias sociales clásicas entró en el mundo del vino, y el vino entró en su vida... Llega a través de críticas y conocimiento diverso, de divulgación y guía, a todo lo que implica el vino.
Un resumen de su actuación: “To 1982: Editor, André Deutsch Publishers; Editor, Grant McIntyre Publishers. To 1991: Freelance journalist: outlets included Guardian, Sunday Times, History Today, BBCR4 Food Programme, Good Food Guide. To 2004: Associate Editor, BBC Good Food Magazine. ”
Además miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino, España; Presidenta actual del Instituto Masters of Wines.
Conocí de ella siguiendo el Atlante Wine Forum 2016 de Vigo, de la Semana Pasada. Muy interesantes los comentarios que levantaban de su exposición. Una personalidad que debe ser muy interesante conocer.
Muy interesante la entrevista que le hicieron en dicha oportunidad en La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/04/19/presidenta-instituto-masters-of-wine-londressaber-vinos-da-poder-mision-gente-sepa-disfrute-/0003_201604V19C12991.htm
LINKs a otras entrevistas para que conozcas más:
http://www.mercadosdelvino.com/exclusiva-entrevista-a-sarah-jane-evans-mw-presidenta-del-instituto-de-master-of-wine/
http://www.thewinesociety.com/news-features-testimon
En el video que agrego, de Youtube, está hablando de un vino blanco de su tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=E22lGBA_zvc
Un resumen de su actuación: “To 1982: Editor, André Deutsch Publishers; Editor, Grant McIntyre Publishers. To 1991: Freelance journalist: outlets included Guardian, Sunday Times, History Today, BBCR4 Food Programme, Good Food Guide. To 2004: Associate Editor, BBC Good Food Magazine. ”
Además miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino, España; Presidenta actual del Instituto Masters of Wines.
Conocí de ella siguiendo el Atlante Wine Forum 2016 de Vigo, de la Semana Pasada. Muy interesantes los comentarios que levantaban de su exposición. Una personalidad que debe ser muy interesante conocer.
Muy interesante la entrevista que le hicieron en dicha oportunidad en La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/04/19/presidenta-instituto-masters-of-wine-londressaber-vinos-da-poder-mision-gente-sepa-disfrute-/0003_201604V19C12991.htm
LINKs a otras entrevistas para que conozcas más:
http://www.mercadosdelvino.com/exclusiva-entrevista-a-sarah-jane-evans-mw-presidenta-del-instituto-de-master-of-wine/
http://www.thewinesociety.com/news-features-testimon
En el video que agrego, de Youtube, está hablando de un vino blanco de su tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=E22lGBA_zvc
Etiquetas:
cata,
periodista,
personalidades,
sommelier,
vino
Gerard Basset #personalidadesdelvino
¿Cómo se puede ser el mejor sommelier del mundo?
Evidentemente, debe tratarse de un montón de cualidades personales, pero todas ellas solo prosperan con muchisimo estudio y trabajo. Como todo en la vida.
Nació en Francia, en 1957 y hace muchos años (desde la década de los ochenta...) que se encuentra radicado en el Reino Unido. Por más que es convocado en todas partes del mundo, a las que va con humildad y calidad. Plurititulado, Master of Wine, Master Sommelier, Mejor Sumiller del Mundo, OBE (Oficial de la Orden del Imperio Británico) y Wine MBA – entre otros -, es uno de los pensadores del mundo del vino, de los más influyentes actualmente. Ha publicado un libro que se llama “The Wine Experience”, que todavía no he conseguido.
En el tema vinos este francés es el más destacado actualmente en el mundo. Lo ví a través de Youtube en la presentación de la competencia de sommeliers 2016 de Mendoza “Best Sommelier in the World 2016”, transmisión en vivo, el otro día. Y daba la sensación también de ser una persona simpática y ubicada.
Te dejo algunos LINKS para que veas más.
Este es su sitio web: http://gerardbasset.com/
http://elpais.com/elpais/2014/11/11/estilo/1415726981_364414.html
¡Brillante cómo te explica en este video!
https://www.youtube.com/watch?v=Zr2CbTbT4Qo
Evidentemente, debe tratarse de un montón de cualidades personales, pero todas ellas solo prosperan con muchisimo estudio y trabajo. Como todo en la vida.
Nació en Francia, en 1957 y hace muchos años (desde la década de los ochenta...) que se encuentra radicado en el Reino Unido. Por más que es convocado en todas partes del mundo, a las que va con humildad y calidad. Plurititulado, Master of Wine, Master Sommelier, Mejor Sumiller del Mundo, OBE (Oficial de la Orden del Imperio Británico) y Wine MBA – entre otros -, es uno de los pensadores del mundo del vino, de los más influyentes actualmente. Ha publicado un libro que se llama “The Wine Experience”, que todavía no he conseguido.
En el tema vinos este francés es el más destacado actualmente en el mundo. Lo ví a través de Youtube en la presentación de la competencia de sommeliers 2016 de Mendoza “Best Sommelier in the World 2016”, transmisión en vivo, el otro día. Y daba la sensación también de ser una persona simpática y ubicada.
Te dejo algunos LINKS para que veas más.
Este es su sitio web: http://gerardbasset.com/
http://elpais.com/elpais/2014/11/11/estilo/1415726981_364414.html
¡Brillante cómo te explica en este video!
https://www.youtube.com/watch?v=Zr2CbTbT4Qo
Etiquetas:
cata,
personalidades,
sommelier,
vino
martes, 19 de abril de 2016
Parodia "El sketch del sumiller"
Para redondear esta tarde de tanto sommellier, te dejo un videíto de hace unos años. Bueno... una parodia de las descripciones, catas, descripciones organoléoticas o como las quieras llamar. Decime si a veces uno no escucha cosas que no se pueden creer respecto de algunos vinos!!! :-) :-)
Este es el LINK:
https://youtu.be/5Tti6BJs-OQ
Este es el LINK:
https://youtu.be/5Tti6BJs-OQ
¡Ganó el sommelier de Suecia!
Impresionante la transmisión vía Youtube del “XV CONCOURS A.S.I. DU MEILLEUR SOMMELIER DU MONDE 2016 MENDOZA – ARGENTINA”.
Los tres finalistas fueron de Suecia, Francia y una sommelier de Irlanda: Julie Dupouys de Irlanda, David Biraud de Francia y Robert Anderssen de Suecia.
¡Qué exigencia! Prueba con spumantes, explicando vinos, catando, describiendo las catas, cata a ciega... Finalmente reconociendo imágenes afines al vino y también sirviendo uniformemente.
Muy merecido el ganador, sin dudas. Los tres. Un nivel fabuloso.
La transmisión estuvo por aquí, no sé si queda grabada. Ojalá que sí.
https://www.youtube.com/watch?v=WMo1Z-qB-ss
Los tres finalistas fueron de Suecia, Francia y una sommelier de Irlanda: Julie Dupouys de Irlanda, David Biraud de Francia y Robert Anderssen de Suecia.
¡Qué exigencia! Prueba con spumantes, explicando vinos, catando, describiendo las catas, cata a ciega... Finalmente reconociendo imágenes afines al vino y también sirviendo uniformemente.
Muy merecido el ganador, sin dudas. Los tres. Un nivel fabuloso.
La transmisión estuvo por aquí, no sé si queda grabada. Ojalá que sí.
https://www.youtube.com/watch?v=WMo1Z-qB-ss
miércoles, 23 de marzo de 2016
... ¿Pero qué es un sommelier?
Hoy se traduce a veces, mezquinamente, del francés al español como “camarero del vino”, simplificando así cientos de años de Historia, de evolución de su función. Manteniendo el misterio, aparece a veces traducido como sumiller... Y muchas otras veces se lo confunde con vinatero, bodeguero o, incluso, enólogo, otras profesiones del vino que son bien distintas.
Primero, a comienzos de la Edad Media, el sommelier se encargaba de transportar desde el campo a los Señores los diversos productos necesarios para la comida y bebida, utilizando “animaux de Somme”. Es decir, el sommelier era un arriero.
El conocimiento directo que adquiría el arriero de los productos de campo que trasladaba, entre ellos el vino, hizo que cada vez fuera más escuchado, sin lugar a dudas. No sabemos cómo pero, de alguna manera, pasó a requerirse de ellos una especie de “garantía”, diríamos: si es bueno, si está bien,era lógico que él mismo lo probara.
Seguramente, de ahí se redefinió la función de los sommeliers, en el siglo XIV – en sus comienzos – cuando comenzó a probar el vino que traían. Felipe V hacía probar el vino antes de beberlo él mismo – como tantas veces se hizo por Reyes y poderosos personajes en la Historia antes y luego de él, para constatar que no estuviere envenenado.
Esta relación directa, de acreditación y confianza entre el vino y sommelier, se convirtió con el transcurso de los siglos en un verdadero oficio o profesión. Justifica mantener su referencia a sommelier en que sigue representando un vínculo entre productor y consumidor, profesionalizando todo el conocimiento correspondiente al vino, hoy en día.
El sommelier tiene una función técnica de gestión de la bodega y la carta de vinos, debiendo conocer de los vinos de las regiones del mundo, los maridajes, además de conceptos técnicos de administración e incluso comercio exterior. Debe también manejar el marketing del vino en consonancia estratégica con la actividad general de la empresa para quien trabajan.
Además hoy, en este mundo intercomunicado, cada vez más variado y diverso, pero cada vez más chico, el sommelier es un comunicador. En las redes o en la conversación con quienes van a tomar un vino, en el nivel que sea.
Se forma en academias de nivel internacional y en universidades. Saber de vinos lleva años, tiempo, millas... lleva una vida.
Hoy en el mundo hay nombres famosos de la sommellerie, como Gerard Basset, Custodio Zamarra, Carmen García, Robert M. Parker, Jr. , Serge Dubs, Gaby Gerber, Hans-Jörg Koch, Hendrick Thoma, Benjamin Karsunke, Anna Lallerstedt, Natalie Lumpp, Pascal Léonetti, Luigi Veronelli. Y sommeliers de Las Américas 2015, como Paz Levinson y Martín Bruno de Argentina, Diego Arrebola de Brasil, Carl Villeneuve Lapage de Canadá, Francisca Herrera Crisan y Marcelo Pino Piña de Chile, Crescencio González Prada y Luis Antonio Morones López de Uruguay; y Federico De Moura de Uruguay. (http://www.aasommeliers.com.ar/paz-levinson-se-consagro-mejor-sommelier-de-las-americas/) Inevitable mencionar también de Uruguay a Charlie Arturaola, por supuesto.
¿Qué nombres de sommeliers famosos me puedes sugerir?
Sommelier cartoon character | Free vector by Vector Open Stock
Primero, a comienzos de la Edad Media, el sommelier se encargaba de transportar desde el campo a los Señores los diversos productos necesarios para la comida y bebida, utilizando “animaux de Somme”. Es decir, el sommelier era un arriero.
El conocimiento directo que adquiría el arriero de los productos de campo que trasladaba, entre ellos el vino, hizo que cada vez fuera más escuchado, sin lugar a dudas. No sabemos cómo pero, de alguna manera, pasó a requerirse de ellos una especie de “garantía”, diríamos: si es bueno, si está bien,era lógico que él mismo lo probara.
Seguramente, de ahí se redefinió la función de los sommeliers, en el siglo XIV – en sus comienzos – cuando comenzó a probar el vino que traían. Felipe V hacía probar el vino antes de beberlo él mismo – como tantas veces se hizo por Reyes y poderosos personajes en la Historia antes y luego de él, para constatar que no estuviere envenenado.
Esta relación directa, de acreditación y confianza entre el vino y sommelier, se convirtió con el transcurso de los siglos en un verdadero oficio o profesión. Justifica mantener su referencia a sommelier en que sigue representando un vínculo entre productor y consumidor, profesionalizando todo el conocimiento correspondiente al vino, hoy en día.
El sommelier tiene una función técnica de gestión de la bodega y la carta de vinos, debiendo conocer de los vinos de las regiones del mundo, los maridajes, además de conceptos técnicos de administración e incluso comercio exterior. Debe también manejar el marketing del vino en consonancia estratégica con la actividad general de la empresa para quien trabajan.
Además hoy, en este mundo intercomunicado, cada vez más variado y diverso, pero cada vez más chico, el sommelier es un comunicador. En las redes o en la conversación con quienes van a tomar un vino, en el nivel que sea.
Se forma en academias de nivel internacional y en universidades. Saber de vinos lleva años, tiempo, millas... lleva una vida.
Hoy en el mundo hay nombres famosos de la sommellerie, como Gerard Basset, Custodio Zamarra, Carmen García, Robert M. Parker, Jr. , Serge Dubs, Gaby Gerber, Hans-Jörg Koch, Hendrick Thoma, Benjamin Karsunke, Anna Lallerstedt, Natalie Lumpp, Pascal Léonetti, Luigi Veronelli. Y sommeliers de Las Américas 2015, como Paz Levinson y Martín Bruno de Argentina, Diego Arrebola de Brasil, Carl Villeneuve Lapage de Canadá, Francisca Herrera Crisan y Marcelo Pino Piña de Chile, Crescencio González Prada y Luis Antonio Morones López de Uruguay; y Federico De Moura de Uruguay. (http://www.aasommeliers.com.ar/paz-levinson-se-consagro-mejor-sommelier-de-las-americas/) Inevitable mencionar también de Uruguay a Charlie Arturaola, por supuesto.
¿Qué nombres de sommeliers famosos me puedes sugerir?
Sommelier cartoon character | Free vector by Vector Open Stock
lunes, 21 de marzo de 2016
Reflexionando y echando a andar...
Hoy asistí a una charla testimonial de un soldado del vino, un uruguayo que va por el mundo interpretando el vino y su entorno.
Que desde la visión de poder vivir en relación con el vino, construyó una experiencia personal muy rica que hoy proyecta a tantos públicos que lo reciben y escuchan. Charlie Arturaola, entre acnédotas, información actualizada y algún consejo, destacó el poder de la comunicación en cuanto al vino, por los tiempos de redes sociales en que estamos.
Y por eso llegué a mi casa y arranqué con este blog de Mi Camino del Vino.
Porque compartir el vino es también hoy comunicarlo on line, dejarlo en la galería de blogs, de los millones y millones de blogs que hoy todos nosotros, habitantes o visitantes de la nube, vamos dejando cual ofrenda o testimonio de nuestra inquietud, opinión, crítica o (y...) sentimiento.
Tributo a la visión inspiradora de la que hoy participamos, dejo foto del Salón Rojo de la Facultad de Química de la UDELAR, donde dieron cabida a esta actividad, aprovechando la visita de #charliswines al Uruguay.
Lo hago por mí, para divertirme, para compartir y como contribución a este mundo del vino, la bebida y la buena compañía que tanto disfruto.
¡Salú!
Que desde la visión de poder vivir en relación con el vino, construyó una experiencia personal muy rica que hoy proyecta a tantos públicos que lo reciben y escuchan. Charlie Arturaola, entre acnédotas, información actualizada y algún consejo, destacó el poder de la comunicación en cuanto al vino, por los tiempos de redes sociales en que estamos.
Y por eso llegué a mi casa y arranqué con este blog de Mi Camino del Vino.
Porque compartir el vino es también hoy comunicarlo on line, dejarlo en la galería de blogs, de los millones y millones de blogs que hoy todos nosotros, habitantes o visitantes de la nube, vamos dejando cual ofrenda o testimonio de nuestra inquietud, opinión, crítica o (y...) sentimiento.
Tributo a la visión inspiradora de la que hoy participamos, dejo foto del Salón Rojo de la Facultad de Química de la UDELAR, donde dieron cabida a esta actividad, aprovechando la visita de #charliswines al Uruguay.
Lo hago por mí, para divertirme, para compartir y como contribución a este mundo del vino, la bebida y la buena compañía que tanto disfruto.
¡Salú!
Etiquetas:
Beatriz Bugallo,
charla de Charlie Arturaola,
Facultad de Química,
sommelier,
vino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)