Innovando en vinos #Uruguay
En los últimos tiempos veo ganas de innovación en vinos uruguayos. Lo veo en propuestas que van despuntando en bodegas y empresas del vino de toda la vida. Tengo ganas de novedades como consumidora. Sin perder la calidad de siempre, mejorándola, pero cosas nuevas... quiero ver cosas nuevas. Como cuando uno viaja y mira lo que hacen en otros países vineros.
Una de las propuestas para la idea de vinos y comercialización innovadora es la que comentaba en post anterior, la de JPOWines (abajo dejo link al post para que lo veas). Y les paso a comentar los dos vinos que catamos aquélla vez.
Vas a ver que la etiqueta misma es algo distinto.
Gran Hechizo
Tinto corte de Zinfandel y Tannat. Me encanta ya desde el vamos. Especialmente porque evoco el zinfandel de Artesana, la bodega que lo hace, único en Uruguay, lindísimo.
Y tienen gran equilibrio, juntas estas dos.
El color me resultó rojo intenso, encontré al olfato frutos rojos con apenas madera y algo de acidez. Lindo en la boca, redondo, con cuerpo, deja en el paladar sabor de fruta intensa, buen vino tinto.
Luna Nueva
Corte semillón – chardonnay uruguayo. De la mano maestra de Marichal.
¿No te parece divina la etiqueta que tiene un corte circular que permite ver “la luna”? (Otro etiquetado, precisamente al dorso...) Como asomándote de noche por la ventana... Ingenio que por sí te llama la atención.
Un amarillo límpido. Al olfato directamente frescura, con promesa de toque de fruta. Y al llegar a la boca le notas acidez, fruta fresca, un leve toque de dulzura. No sabría decirte qué puede prevalecer.
Lindo vino para regalar, además: elegante, tenés algo para contar que puede interesar a quien no sea fan de vinos...
Para que recuerdes lo de JPOWines, te dejo el LINK del post anterior donde lo comentamos:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/05/jpowines-tendencia-mundial-en-uruguay.html
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta Zinfandel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zinfandel. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de mayo de 2016
Los vinos de la otra noche...
domingo, 24 de abril de 2016
Zinfandel en Uruguay... uno solo
El de Bodega Artesana. Como dice la contra-etiqueta: la única hectárea de zinfandel en Uruguay es la de Artesana Winery (https://artesanawinery.com/).
Ayer teníamos una jornada entera (de verdad, entera) de corrección de parciales de Derecho Comercial con dos colegas de la Cátedra de la Facultad de Derecho. El plato: colitas de cuadril con papas al horno... podía ir con el vino tinto que eligiera, nomás. Entonces, la elección viene por la intención. Quería agasajar a mis amigos con un vino tinto diverso. Que tuviera fortaleza y que representara para ellos una experiencia distinta. Como alguna de las variedades de cepas que hoy se pueden encontrar en Uruguay.
Me pareció Zinfandel de Artesana lo mejor. (https://artesanawinery.com/uploads/Artesana_Zin_2015.pdf)
Intenso de color, un aroma provocativo... a fruta y madera graciosamente equilibradas.
Tiene una frescura propia, pero también se siente maderoso.
Muestra los atributos de un tinto,todos, todos. Pero también presenta algo distinto para quienes toman los tintos de siempre.
Y no queda efecto tánico, sino una especie de sensación de fortaleza en el paladar.
A mis amigos les encantó. Sé que conocieron un vino que van a comprar a su vez. Y sabrán hablar de él.
No sabré de la poesía de la cata... pero tengo clarísimo qué efecto quiero que desplieguen los vinos cuando los elijo! Una vez que los conozco... por eso hay que probar vinos siempre!
Ayer teníamos una jornada entera (de verdad, entera) de corrección de parciales de Derecho Comercial con dos colegas de la Cátedra de la Facultad de Derecho. El plato: colitas de cuadril con papas al horno... podía ir con el vino tinto que eligiera, nomás. Entonces, la elección viene por la intención. Quería agasajar a mis amigos con un vino tinto diverso. Que tuviera fortaleza y que representara para ellos una experiencia distinta. Como alguna de las variedades de cepas que hoy se pueden encontrar en Uruguay.
Me pareció Zinfandel de Artesana lo mejor. (https://artesanawinery.com/uploads/Artesana_Zin_2015.pdf)
Intenso de color, un aroma provocativo... a fruta y madera graciosamente equilibradas.
Tiene una frescura propia, pero también se siente maderoso.
Muestra los atributos de un tinto,todos, todos. Pero también presenta algo distinto para quienes toman los tintos de siempre.
Y no queda efecto tánico, sino una especie de sensación de fortaleza en el paladar.
A mis amigos les encantó. Sé que conocieron un vino que van a comprar a su vez. Y sabrán hablar de él.
No sabré de la poesía de la cata... pero tengo clarísimo qué efecto quiero que desplieguen los vinos cuando los elijo! Una vez que los conozco... por eso hay que probar vinos siempre!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)