Mostrando las entradas con la etiqueta Maldonado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Maldonado. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2017

Llegué y seguí tomando... #tannatviognier

Qué visita, qué vinos... Qué atención, qué calidad de vino...
Voy a comentar más sobre Altos de la Ballena, pero en este momento quiero destacar un corte que me encantó, de todos los vinos que tomé hoy de visita en Bodega y Viñedos Altos de la Ballena.
Tomé un corte interesante por lo poco común: tannat (el tinto uruguayo) 85 % - viognier (uva blanca) 15 %. Año 2013.

A la vista, un violáceo cautivante. Tranquilo, que promete.
Luego, a la nariz, tenés su imprompta de frescura. Sí. Porque hay algo, algo, de acidez, pero esa intensidad te promete a la nariz frescura con perfume de madera.Frutos rojos, también, a la nariz.
El ataque es elegante y en boca estás sintiendo madera qpero sin quelos taninos potenciados por la madera se "incrusten", no... Tienen permanencia, lógicamente, pero es lo que uno espera de un tannat con 9 meses de barrica de roble americano. Así mismo.

Lindísimo.


Otros LINKs:
http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/notas/leer/alto_de_la_ballena_una_nina_mimada

sábado, 29 de abril de 2017

Visitando Bodega Garzón

En relativamente poco tiempo se convirtió en ineludible.
Por emplazamiento, calidad, inteligencia en la inversión. Maravillosa arquitectura.
Y ni hablemos de los vinos... Gran calidad.
Pero debo destacar el Albariño, es evocativo totalmente de Galicia, no deja de gustarme.

Te sugiero lo visites si todavía no fuiste. Y volvé a disfrutarlo cada vez que tengas posibilidad.

LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/
Recorrer la página web también es sumamente disfrutable.

Te dejo fotos.
Eso sí: los vinos están mucho más caros en la bodega que comprados en las tiendas de vino de Montevideo o supermercados. No le veo la gracia... En fin.




domingo, 30 de octubre de 2016

Un tannat que vino del Este...

Hace un tiempito que lo tenía, fue quedando hasta hoy.
Y qué lindo tannat...
Intenso color rojo fuerte.
Aunque lo que me llamó la atención en seguida fue su aroma, a la nariz intenso pero fresco a la vez, de frutas más bien rojas que negras.
Y, realmente, es más equilibrado que un tannat habitual, no quedan marcados los taninos al paladar.
De ataque más bien suave, acaso diría un conocedor.

Realmente lindo.
Mismo.

Te dejo LINK de la bodega:
http://bodegagarzon.com/es/bodega/
LINK de los viñedos:
http://bodegagarzon.com/es/vinedos/

Y attenti, que está arrancando con renovaciones la Bodega Garzón... habrá que probar todo eso!!!

domingo, 7 de agosto de 2016

Festejando con Albariño uruguayo

Aprendés cuál es el color amarillo pajizo cuando conocés un vino Albariño. Con este vino conocés el significado verdadero del mineral en el vino, del aroma frutal de un vino blanco.
Y acá estoy, el día grande de la Fiesta del Albariño, primer domingo de agosto, con un Albariño uruguayo.

Que es lindísimo.
Un señor Albariño de fuera de Galicia.
El color amarillo pajizo que debe tener. Aroma con acidez, mineral - frutal... fresco... El pasaje en boca estupendo, con esa acidez tan linda, mineral al paladar. Sí.Es como te dice la ficha técnica, la nota de cata: la fruta que evoca es durazno, es pomelo. Es peculiar y muy fino.
Garzón 2015.

Te dejo LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/

Acá, el LINK del vino albariño Garzón, con información precisa (podés descargar la ficha técnica, muy bueno):
http://bodegagarzon.com/es/tienda/varietales/blancos/garzon-albarino/


sábado, 23 de julio de 2016

Tannat... Brisas...

Hoy tocó abrir un vino tannat, sencillo, si se quiere, pero con personalidad.

A la vista, un rojo intenso. Olfato intenso, pero fresco con reminiscencias de frutas, rojas. Y al paladar cumple con lo que proyecta: sabores de frutas rojas y negras, equilibrado, con cierta acidez. En boca tiene un final de cierta persistencia, es agradable.


LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/

http://brisasdegarzon.com/


domingo, 10 de julio de 2016

Albariño uruguayo...

Mi padre y yo nos tomamos una botella de Garzón Albariño 2015 en el almuerzo...
¡Imposible dejar nada! Muy bueno para festejar el Día del Padre en Uruguay.

Color amarillo bien claro. Nariz fresca, frutal, lejanamente cítrico.
Al paladar, sin dudas un dejo mineral, frutas frescas no cítricas, la acidez que corresponde.
Un Albariño criollo, ejemplar.

Ya me encanta el Albariño de Rías Baixas, que es mi referente de los blancos de España. Da gusto tener uno tan bueno en Uruguay.

Te dejo el LINK de la Bodega:
http://bodegagarzon.com/es/
Y el LINK del vino que tomé con sus características:
http://bodegagarzon.com/es/tienda/varietales/blancos/garzon-albarino/


domingo, 3 de julio de 2016

Vinazo de hoy... Tannat de Garzón!

Para hoy domingo al mediodía, tocó acompañar almuerzo con un vinazo muy uruguayo.
Garzón Reserva Tannat 2012.

Ves un color bordeaux muy clásico. Intenso y significativo al olfato, luego el paladar complejo, pero lo justo. Se notan claramente frutas rojas y negras con los taninos que deben estar.
Y así como es de intenso, es un vino atlántico, y se nota.

Te dejo fotos de la etiqueta, donde te cuentan sobre cómo lo cultivan.

LINK de la bodega:
http://bodegagarzon.com/es/tienda/reserva/vinos/garzon-tannat-reserva/?utm_source=fb&utm_medium=rrss&utm_content=3%20julio&utm_campaign=vinos

Ficha técnica:
http://bodegagarzon.com/wp-content/uploads/2016/01/BG-Tannat-Reserve-2012-SPA.pdf


lunes, 30 de mayo de 2016

Ver más viñas desde la carretera... #Uruguay

¡Eso me gustaría! Que cuando uno va por las carreteras – al menos algunas - del Uruguay, se vean más viñedos...

Qué lindo que es transitar por un país, por una ruta, y ver viñedos por todas partes...

¿Pero qué superficie de viñedos tenemos en el Uruguay? En el sitio web de INAVI se pone el siguiente dato:
“Actualmente Uruguay cuenta con casi 9000 hectáreas de viñedos de óptima calidad enológica. Es fundamentalmente, un país de pequeños productores de uva y vino, donde el 100% de los establecimientos son familiares por más de tres generaciones en la actividad, y la producción media anual es de 95 millones de litros elaborados en 280 bodegas. ”
Según un Informe al 2015 del mismo sitio web, con precisión técnica serían 7.091 hectáreas. (Sustancialmente no son tan distintos los datos, el segundo muestra tener una precisión rigurosa de formulación, se trata de viñedos registrados.)
En definitiva, a la fecha de hoy (fecha de la consulta online, te dejo LINKs abajo...) no es menor como superficie... pero estaría bueno tener más.

Mi comentario surge porque cuando viajo a Punta del Este por la Interbalnearia (hace seis años que todos los martes desde marzo a noviembre voy a dar Derecho Comercial a la Facultad de Derecho del CLAEH...) espero llegar al paraje del Cerro Pan de Azúcar para ver los viñedos de Bouza. Ahora vestidos de otoño...

Al principio no sabía de quién eran, a medida que se venían desarrollando. Luego vi el cartel.

Qué bueno estaría que esa carretera al Este, o la Oceánica, o la Ruta 1... cualquiera de esas carreteras tan vistosas y tan transitadas por turistas estuvieran rodeadas de las nobles vides. ¡Muchas más!

Recordemos que, por ubicación geográfica en el citado informe de INAVI dicen que “el 89% del total de la Superficie Plantada y el 92 % del Total de los Viñedos a Nivel Nacional, se encuentran ubicados en el Sur del País, en los Departamentos de: Canelones (63% y 66% de la Superficie y los Viñedos respectivamente), Montevideo (12% y 15%), Colonia (8% y 7%) y San José (6% y 4%).”
En las carreteras que surcan tales departamentos, estaría bueno que hubiera más viñedos...

Lo comento por puro placer de la vista.

LINKS con datos de INAVI
http://www.inavi.com.uy/articulos/464-2-uruguay-paa-s-vitivina-cola.html
http://www.inavi.com.uy/uploads/archivos/datos_nacionales_2015.pdf

LINK de la bodega Bouza, que tiene sus viñedos más extensos en otro departamento.
http://www.bodegabouza.com/

Los departamentos que no tienen viñedos registrados son Cerro Largo, Treinta y Tres, Flores y Río Negro.

Te dejo unas fotos de esa viña en otoño, tal como saqué el martes pasado...