Mostrando las entradas con la etiqueta visita bodega. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta visita bodega. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de julio de 2017

Llegué y seguí tomando... #tannatviognier

Qué visita, qué vinos... Qué atención, qué calidad de vino...
Voy a comentar más sobre Altos de la Ballena, pero en este momento quiero destacar un corte que me encantó, de todos los vinos que tomé hoy de visita en Bodega y Viñedos Altos de la Ballena.
Tomé un corte interesante por lo poco común: tannat (el tinto uruguayo) 85 % - viognier (uva blanca) 15 %. Año 2013.

A la vista, un violáceo cautivante. Tranquilo, que promete.
Luego, a la nariz, tenés su imprompta de frescura. Sí. Porque hay algo, algo, de acidez, pero esa intensidad te promete a la nariz frescura con perfume de madera.Frutos rojos, también, a la nariz.
El ataque es elegante y en boca estás sintiendo madera qpero sin quelos taninos potenciados por la madera se "incrusten", no... Tienen permanencia, lógicamente, pero es lo que uno espera de un tannat con 9 meses de barrica de roble americano. Así mismo.

Lindísimo.


Otros LINKs:
http://www.bodegasdeluruguay.com.uy/notas/leer/alto_de_la_ballena_una_nina_mimada

sábado, 29 de abril de 2017

Visitando Bodega Garzón

En relativamente poco tiempo se convirtió en ineludible.
Por emplazamiento, calidad, inteligencia en la inversión. Maravillosa arquitectura.
Y ni hablemos de los vinos... Gran calidad.
Pero debo destacar el Albariño, es evocativo totalmente de Galicia, no deja de gustarme.

Te sugiero lo visites si todavía no fuiste. Y volvé a disfrutarlo cada vez que tengas posibilidad.

LINK de la bodega: http://bodegagarzon.com/es/
Recorrer la página web también es sumamente disfrutable.

Te dejo fotos.
Eso sí: los vinos están mucho más caros en la bodega que comprados en las tiendas de vino de Montevideo o supermercados. No le veo la gracia... En fin.




domingo, 18 de septiembre de 2016

Viñedo y Bodega Cerro Chapeu, Rivera

Un orgullo para el Uruguay.
Interesantísima la bodega, por su enclave y el alto nivel de eficiencia.
Lo viñedos que la rodean son maravillosos.
Bodega y viñedos más altos del Uruguay, a 300 metros sobre el nivel del mar.

Se trata de una enología de mínima intervención, potenciada por las posibilidades que da la particular arquitectura de la bodega. Un piensa el esfuerzo que debió haber para llevar todo eso ahí arriba, en el medio del campo... Esfuerzo, fe en el proyecto, compromiso de excelencia y muchos valores más, sin dudas. Se construyó en 1997 y, como verás del video que presentan y de las fotos que saqué, se encuentra totalmente integrada con la Naturaleza.

Te dejo el video para que veas, junto con el LINK correspondiente. Es una maravilla.
https://www.youtube.com/watch?v=JMIa1g6Bnn8



LINK de la bodega:
http://www.bodegascarrau.com/la-empresa/#bodegasyvinedos

Viñedo y Bodega Cerro Trindade, nueva bodega

Bodegas Carrau tiene pronta una nueva bodega, frente a la de siempre de Cerro Chapeu, pero en territorio brasileño. Es una belleza. Su arquitectura, su emplazamiento en un alto rodeada de viñedos...
La cava divina, con lugar para degustación... La calicata, a la vista.
Mucho mejor ver las fotos que contar nada.

Está casi pronta para recibir visitantes.
¡Qué espectacular debe ser organizar un almuerzo o wine-cocktail con degustación de vinos en ese lugar!
Quedamos a la espera de ese vino tinto, especial, que será distintivo de la bodega.

Lo destacable: la maravillosa atención de Margarita Carrau, explicando y contando detalles.


Algo más en este LINK:
http://www.bodegascarrau.com/la-empresa/#bodegasyvinedos


Qué vino estupendo... #CerroChapeu

Llegué de la visita que hicimos a las Bodegas Carrau en Cerro Chapeu. Experiencia imperdible no solamente por el lugar, la calidad de la bodega, sino especialmente por cómo te reciben los Carrau...
Uno de los vinos que tomamos con el almuerzo fue este que traje: el Ysern.
Una maravilla. De la que decidí traer una botella a casa.

Ysern, familia vinculada en su tiempo a la uva en España, viene por Margarita Ysern, que se casó con Jaime Carrau en 1680 y estiman que fue el detonante para la dedicación a los vinos de los Carrau de sucesivas generaciones.

El vino es Ysern Tannat Tannat 2007. En dicho año se seleccionó lo mejor del Tannat de Cerro Chapeu (75%) y de Las Violetas (25%) y se elaboró este vinazo, que durmió en barricas de roble francés.

A la vista tiene un color rojo intenso importante, que hace que te prepares para un vino con tiempo. Luego ves las lágrimas del vino, deslzándose solemnemente por la copa...
A la nariz se nota la madera, por supuesto, el típico aroma a tannat, muy tannat. Frutos rojos, especias...
Y finalmente, cuando llega el momento de disfrutar el pasaje del vino en la boca, lo saboreás. Porque por supuesto que está la madera anunciada, están los taninos que esperás en un buen Tannat, pero también encontrás un tono frutal y un vino que para el tiempo que tiene conserva frescura. Lo tomás con entusiasmo.

No soy quien para aconsejar a nadie en vinos... pero te puedo decir que te vas a dar cuenta en seguida que es un gran vino si lo tomás. Y que te va a gustar. Bueno, los vinos de Bodegas Carrau son muy buenos en general. Eso no es novedad.


Para ver más de las bodegas Carrau:
http://www.bodegascarrau.com/la-empresa/#bodegasyvinedos
Y sobre el vino:
http://www.bodegascarrau.com/catalogo/vinos-mercado-externo/ysern-gran-reserva-tannat-tannat





martes, 13 de septiembre de 2016

Canelones y la "Ruta del Vino"

Vale la pena tener presente este Google Map, con toda una serie de Bodegas y puntos de interés. Una ruta de enoturismo, pero sobre todo de placer y Cultura.


LINK del Mapa de la Ruta del Vino
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1xW1bx5IgiKfMRu9Su5aY56ksL2g

Otros LINKS
http://www.rutadelvinouruguay.com/
http://www.rutadelvinouruguay.com/canelones.html/a>







Bodegas incluidas en la “Ruta del Vino”

Antigua Bodega Stagnari. Ruta 5, kilómetro 20. Santos Lugares. Contacto: info@antiguabodegastagnari.com.uy. Teléfono 2362137. Web: www.antiguabodegastagnari.com.uy

Bodega H. Stagnari. Ruta 5, kilómetro 20. Contacto: turismo@stagnari.com. Teléfono: 096 109 604. Web:www.stagnari.com
Casa Grande-Arte y Viña. Ruta Interbalnearia, kilómetro 23,900, Camino de los Horneros s/n. Contacto:mensaje.casagrande@gmail.com. Teléfonos: 099 244 665- 099 399 901. Web: www.casa-grande.com.uy

Bodega Siri. Camino Hernández s/n y Dr. Mario Pareja- La Paz. Contacto: lacasonavinos@gmail.com Teléfonos: 23648440- 099 603 748

Bodega Giménez Méndez. Dirección: Batlle y Ordóñez 165-Canelones. Contacto:gimenezmendez@gimenezmendez.com Teléfonos: 43320307 – 43320308. Web: www.gimenezmendez.com

Bodega Filgueira. Ruta 81, kilómetro 6,500- Cuchilla Verde. Teléfonos: 43346438-43343161. Web:www.bodegafilgueira.com

Bodega Marichal. Ruta 64, kilómetro 48,500, acceso por Ruta 5 kilómetro 39. Contacto:visitas@marichalwines.com Teléfonos: 43321949-095739836. Web: www.marichalwines.com

Viñedo de los Vientos. Ruta 11, kilómetro 162-Atlántida. Contacto: info@vinedodelosvientos.com Teléfonos: 43721622-099372723. Web: www.vinedodelosvientos.com

Bodega Chiappella. Ruta 6, kilómetro 29,800- Sauce. Contacto: info@bodegajchiappella.com –kchiappella@gmail.com Teléfono: 22940437. Web: www.bodegajchiappella.com

Bodega Toscanini e Hijos. S.A. Ruta 69, kilómetro 30,500- Canelón Chico. Contacto: visitas@toscaniniwines.com. Teléfono: 23689696/97. Web: www.toscanini.com

Bodega Varela Zarranz. Ruta 74, kilómetro 29-Joaquín Suárez. Contacto: info@varelazarranz.com Teléfono: 098 312 620. Web: www.varelazarranz.com

Establecimiento Juanicó S.A. Ruta 5, kilómetro 38,200-Juanicó. Contacto: visita@juanico.com Teléfonos: 094 847 482- 43359725 int.114. Web: www.juanico.com

Bodega El Chaparral. Ruta 64 y Camino Fuster s/n. Contacto: operco@adinet.com.uy. Teléfono: 43324162. Web: www.bodeaelchaparral.com

Bodega Familia Moizo Vinos Finos. Ruta 5, kilómetro 34.200 y Camino Albatros-Progreso. Contacto:info@bodegamoizo.com Teléfonos: 43359686-099 615 400. Web: www.bodegamoizo.com. Facebook: bodega familia Moizo .

Bodega Artesana. Ruta 48, kilómetro 3,600-Las Brujas. Contacto: turismo@artesanawinery.com Teléfonos: 095 780 629- 094 596 109. Web: www.artesanawinery.com

Bodega Castillo Viejo. Ruta 68, kilómetro 24. Contacto: turismo@castilloviejo.com Teléfonos. 23689606-23691855. Web. www.castilloviejo.com

De Lucca Wines & Vineyards. Ruta 48, kilómetro 13,100-El Colorado. Contacto:deluccawines@adinet.com.uy Teléfono: 23678076. Web: www.deluccawines.com.uy

Bodega Roses. Ruta 6, kilómetro 30,200-Sauce. Contacto: eduardoroses@hotmail.com Teléfono: 22940526. Web: www.bodegaroses.com.uy

Pizzorno Family Estates. Ruta 32, kilómetro 23-Canelón Chico. Contacto: info@pizzornowines.com Teléfono: 23689601. Web: www.pizzornowines.com
Bodega Gallo. Ruta 64, kilómetro 50,500. Contacto: bodegagallo@yahoo.com Teléfono: 43321446.

domingo, 24 de julio de 2016

Vinos finos en la jornada de Poda



La jornada sobre Poda y sarmientos en la bodega Beretta, por supuesto que tuvo como eje una magnífica comida, regada con Vinos Finos Beretta.



Catamos tres tintos intensos, como preludio de un clásico asado de campo. Fueron los siguientes.
(Con el postre vino el Cosecha Tardía, el Mistela)



Tannat
Rojo rubí intenso. La nariz percibe, en la intensidad, manzana, frambuesa.
Al paladar queda la sensación de ser un vino con taninos equilibrados, que se dejan notar.
Es elegante, y se corresponde con la nota de untuosidad.


Tannat Roble Francés
Rojo rubí intenso, también, acaso alguna tonalidad violácea. En la nariz Eucalipto, madera.
Al paladar es seco, claramente, estructurado, se notan los ahumados, tabaco que se insinuaban en la fase olfativa.


















Selección de la enóloga, Merlot de fina crianza.
El color es típicamente merlot: rojo brillante, intenso. Rojo con alegría.
Al olfato predominan inicialmente los aromas secundarios, al abrirse el vino hay una serie de otras percepciones: tabaco...
Pero mejor que mi recuerdo, será cuando abra en casa una de las botellas numeradas que me traje de este vino!!

Como haré con mi Cabernet Franc rosé y la botella del Mistela cosecha tardía que también disfrutaré en casa...


LINK de la Bodega: http://www.vinosfinosberetta.com
LINK de las Notas de Cata: http://vinosfinosberetta.com/wp/notas-de-cata/


Entre sarmientos y zarcillos...

En invierno es tiempo de poda. Y hoy estuve pasando una super jornada divina, de poda, en la Bodega Beretta, de Vinos Finos Beretta. Aprendí muchísimo.

Los protagonistas fueron los sarmientos de distintas cepas, cuyas características, con gran simpatía nos explicó la Enóloga de la Bodega, Leticia Villalba Beretta.

La vid tiene brazos que sostienen hojas y racimos de uva. Los brazos cuando son herbáceos se llaman pámpanos. Ahora en invierno, que están secos o “lignificados” se llaman – justamente – sarmientos. La poda de invierno, que se está haciendo, es para limitar el crecimiento de modo de mejorar cualitativa y cuantitativamente a las uvas.

En los sarmientos se ven las yemas que hay que respetar al podar porque son la promesa de las nuevas ramas, que tendrán la uva del vino que vendrá.

El corte de la poda se hace oblicuamente, digamos, y no puede ser al nivel de la yema.

Divinos son los zarcillos, así secos, como están en invierno. Cuando están verdes, ayudan a la vid a treparse, a enroscarse en la espaldera o donde sea que venga creciendo. Muy graciosos...

Vimos y comparamos samientos de las cepas Moscatel de Hamburgo, de Tannat y Garnacha. Parece mentira, pero cómo son de diferentes.

Te dejo fotos, abajo de esta parte de la vid. Al final, la foto de mi “sarmiento”, el que traje para casa, que trae latente una vid. Recuerdo de una hermosa jornada.

LINK de la Bodega: http://www.vinosfinosberetta.com/

Moscatel de Hamburgo

Tannat

Y los zarcillos... qué cosa más divina

Este es el sarmiento que me traje a casa.



lunes, 16 de mayo de 2016

DOC Colares Vinos de Adega Regional #Sintra #Portugal

Tomar vino en su bodega, con comentarios de su gente es de lo más interesante que uno puede hacer. Como turismo, como paseo... Esa es la convocatoria que ofrece al turismo la Adega Regional de Colares.

Catamos blanco y tinto. De suelos arenosos. Atenti que el Colares es un vino para guardar, porque se va desarrollando. No puede salir antes de 18 meses: evidentemente es muy especial.

ARENAE blanco

Malvasia la cepa, 2012 la añada.
Pasa tres meses en maderas nuevas antes de verlo en la copa, con un color amarillo claro. Al olfato es fresco decididamente, algo dulce. Pero al paladar, manteniendo su frescura, despuntan notas minerales, queda un toque frutal-cítrico, sin dudas.



ARENAE tinto (I)

Por supuesto que Ramisco la uva, 2007 la primer botella.
Un color fuertecito, un rojo, algo marroncito aveces, brillante. Al primer olfato le notás los famosos “toques balsámicos”... que luego de agitar la copa se potencian, parece también algo dulzón. Y al paladar parece otro vino: seco, olvidate de lo dulzón que se percibía en el olfato. Queda persistente en boca.



ARENAE tinto (II)

El segundo tinto que catamos era elaborado igual que el anterior, pero distinta añada: 2001.
La gran diferencia, naturalmente, estaba dada por el efecto tiempo: más marroncito que el anterior, olfato más seco, sugiriendo madera. Pero sobre todo la diferencia era en el paladar: maderoso, seco, mucho más cerrado... A ver: bueno, sin dudas. Quedaba el efecto de un buen vino, luego de tomarlo. Pero con esas características.




Personalmente me encantó el blanco. De los tintos compré y traje a Uruguay el Ramisco 2007, por particular. Igual, me quedé pensando las diferencias de estos atlánticos con los nuestros, del Sur...

Te dejo LINK directo a los vinos de esta Bodega: http://www.arcolares.com/menu_type/vinhos/
Los datos de la DOC Colares están en el post anterior:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/05/do-colares-adega-regional-sintra.html