Mostrando las entradas con la etiqueta Rias Baixas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Rias Baixas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Dos blancos gallegos #vinosespañoles

Fueron dos grandes blancos gallegos

DO Ribeiro

Uno de los vinos que degustamos en la Cena de Vinos Españoles organizada por el Sommellier Daniel Arraspide, que tuvo lugar en La Carola, fue un Ribeiro.

Clásica DO gallega, con tremenda Historia. Los estudiosos afirman que fue el primer vino que llegó a América con la conquista española, que en el siglo XVII tenía ya un reconocido alcance de distribución.

Cepa Godello, tan gallega también, con ese color amarillo brillante, acidez agradable.
Un aroma ciertamente más frutal que el efecto en paladar.

Vendimia 2015, marca A Telleira,, del Grupo Reboreda - Morgadío. En particular este vino es de la bodega Reboreda.
Surge el nombre de su marca de un homenaje a distintos oficios gallegos. Efectivamente, “telleira” significa lugar en donde se fabrica la teja; o tierra a proposito para hacerla. Además hay más de una aldea gallega o pueblo que se denomina o incluye en su nombre la expresión “Telleira”. Concretamente, había una telleira en la Finca A Peza, parte de la bodega productora.

En particular tiene un toque brillante amarillo verdoso, sin dudas. Y sí, la nota frutal del olfato y del fondo del gusto es manzana (no es cítrica, no es dulce...).
Como blanco, no cuesta afirmar que es untuoso.

Super destacable la etiqueta, desafiante, moderna. Con su Historia también.

Para saber más de la bodega elaboradora;


Acá está la información sobre el vino que tomamos de la bodega:
http://bodegasgrm.com/producto/a-telleira/?splash18=593099cf48c31


Algunos otros LINKs:
http://mas.farodevigo.es/vinos-de-galicia/vinos/a-telleira.html



DO Rías Baixas

El más internacional de los vinos gallegos de hoy, me animaría a decir: Albariño Rias Baixas. En particular, de O'Rosal, una subzona totalmente atlántica y encantadora...

Es que el Albariño tiene gran personalidad, ofreciendo una identidad entre los blancos: el color pajizo y transparente, aroma fresco a hierbas, mineral al paladar... son signos presentes infaltables en la cepa. (Que también se sabe reproducir en los cultivos locales uruguayos de Albariño, y cómo luce!)

Este vino, en particular, lleva el corte admitido de 70% Albariño, 20% Caiño y 10% Loureiro. Hay una química muy especial entre estas cepas que potencian, sin dudas, al Albariño.
El Loureiro le da el toque floral, lo típico de la cepa. El Caíño blanco, cepa ancestral gallega, agrega el toque aromámtico de frutas tropicales. Quienes saben dicen que que tambéin le da estructura al vino.

Hay una Nota de Cata bien detallada de este vino en la web correspondiente, a la cual se llega a través de este link:
http://www.terrasgauda.com/#terras_gauda/abadia_san_campio


Terras Gaudas es una bodega muy conocida en Galicia y fuera de ella.
Una maravilla ediliciamente, además.
http://www.terrasgauda.com/


domingo, 14 de agosto de 2016

DO Rias Baixas... más que el icónico Albariño #Galicia

Sigo con las DO gallegas.
Entre ellas la DO Rías Baixas, que es especial por ser tan conocida, porque la asociación del Albariño (aún no siendo la única DO en que está...) hace que se identifique tanto: Albariño - Rias Baixas - Galicia.

Precisamente, la historia de la DO arranca en el 1980 con la Denominación Específica Albariño.
La Fiesta anual ya fue, la mencionamos hace unos días.

Caracteriza a la zona de Rias Baixas que son tierras bajas, con altitud generalmente inferior a 300 m., próximas al mar (vinos atlánticos...) y asociadas a los tramos inferiores de los cursos fluviales. La suavidad de la temperatura, se complementa con lluvias abundantes, repartidas en el año, contemplando mucho menor pluviosidad en verano.

El artículo 6to del Reglamento te informa de las variedades vitis vinífera admitidas, en la siguiente forma.
Artículo 6º.-Variedades.
La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:
a) Preferentes:
-Blancas: Albariña, Loureira blanca o Marqués, Treixadura y Caíña blanca.
-Tintas: Caíña tinta, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón.
b) Autorizadas:
-Blancas: Torrontés y Godello.
-Tintas: Mencía, Brancellao y Pedral.

Como te decía, es más que el Albariño. Algunos cortes son increíbles (por más que el Albariño sea la cepa central...) Y algún tinto que puedas encontrar te va a sorprender.


LINK del portal de la DO:
http://doriasbaixas.com/public/manager.php?p=Home

Este LINK te lleva al Reglamento, en el Anexo a la norma que publica.
http://doriasbaixas.com/public/ficheros/consejoregulador/NUEVO%20REGLAMENTO%20RIAS%20BAIXAS%20%2029-07-09.CASTELLANO.pdf



Video del vino Rias Baixas
https://youtu.be/d8dzNYKj2kc




Otro video más explicativo, VALE LA PENA mirarlo:
https://youtu.be/GXnu7yFSrV4


domingo, 12 de junio de 2016

Pazo de Fefiñanes #Albariño #RiasBaixas #Galicia #Love :-)

Lujo para un domingo al mediodía, tomando con mi padre...

Una botella de típico Albariño gallego, de Galicia. De Bodegas del Pazo de Fefiñanes, sita en la Plaza donde tiene lugar el centro de la celebración do Albariño, en Cambados. Ni qué hablar que se trata de la Denominación de Origen Rias Baixas.

El color del vino, amarillo pajizo, como todo Albariño debe ser...
Perfume fresco, floral, algo frutal (no cítrico).
Y al paladar te das cuenta enseguida que es un Albariño: no demasiado ácido, sumamente amable pues siendo seco es suave.

¡¡Para la morriña!! Me lo traje de Galicia misma... hizo sus miles de kilómetros mar/tierra...


Te pongo el LINK pero en este momento me da error... Igual, en algún momento lo volverán a subir a la web, por eso lo dejo:
http://www.fefinanes.com/
Te dejo el link de wikipedia sobre el Pazo de Fefiñanes, que es el palacio que hay en pleno Cambados, en la Plaza del mismo nombre, centro de mucho, en cuya planta baja están las "Bodegas..." aludidas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pazo_de_Fefi%C3%B1anes
Pazo de Fefiñanes



miércoles, 4 de mayo de 2016

Tranqui... una copa de Albariño #Galicia

Paseando por el Casco Viejo de Tui. En un lindo bar, entre edificios monumentales de piedra. El vino blanco gallego más representativo, te refresca la tarde.
Vino blanco de un amarillo límpido, que te anuncia frescura. El aroma le agrega a la frescura la evocación de flores, con alguna fruta fresca, seguramente tropical... Y cuando lo tomás... Todo eso ensamblado en un vino sequito, con su característica acidez. Liviano de cuerpo, pasa con alegría en boca. Pero te queda la frescura acompañando un rato.

Te dejo copia de la etiqueta del Albariño que tomé, "Mardeviñas", DO Rias Baixas.
Bien para arrancar unos tres días por Galicia.