Nació y vive en el Reino Unido. Periodista, escritora, Master of Wine, especialista en vinos españoles. En la Universidad estudiando ciencias sociales clásicas entró en el mundo del vino, y el vino entró en su vida... Llega a través de críticas y conocimiento diverso, de divulgación y guía, a todo lo que implica el vino.
Un resumen de su actuación: “To 1982: Editor, André Deutsch Publishers; Editor, Grant McIntyre Publishers. To 1991: Freelance journalist: outlets included Guardian, Sunday Times, History Today, BBCR4 Food Programme, Good Food Guide. To 2004: Associate Editor, BBC Good Food Magazine. ”
Además miembro de la Gran Orden de Caballeros del Vino, España; Presidenta actual del Instituto Masters of Wines.
Conocí de ella siguiendo el Atlante Wine Forum 2016 de Vigo, de la Semana Pasada. Muy interesantes los comentarios que levantaban de su exposición. Una personalidad que debe ser muy interesante conocer.
Muy interesante la entrevista que le hicieron en dicha oportunidad en La Voz de Galicia:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/vigo/2016/04/19/presidenta-instituto-masters-of-wine-londressaber-vinos-da-poder-mision-gente-sepa-disfrute-/0003_201604V19C12991.htm
LINKs a otras entrevistas para que conozcas más:
http://www.mercadosdelvino.com/exclusiva-entrevista-a-sarah-jane-evans-mw-presidenta-del-instituto-de-master-of-wine/
http://www.thewinesociety.com/news-features-testimon
En el video que agrego, de Youtube, está hablando de un vino blanco de su tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=E22lGBA_zvc
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta personalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta personalidades. Mostrar todas las entradas
jueves, 21 de abril de 2016
Sarah Jane Evans #personalidadesdelvino
Etiquetas:
cata,
periodista,
personalidades,
sommelier,
vino
Gerard Basset #personalidadesdelvino
¿Cómo se puede ser el mejor sommelier del mundo?
Evidentemente, debe tratarse de un montón de cualidades personales, pero todas ellas solo prosperan con muchisimo estudio y trabajo. Como todo en la vida.
Nació en Francia, en 1957 y hace muchos años (desde la década de los ochenta...) que se encuentra radicado en el Reino Unido. Por más que es convocado en todas partes del mundo, a las que va con humildad y calidad. Plurititulado, Master of Wine, Master Sommelier, Mejor Sumiller del Mundo, OBE (Oficial de la Orden del Imperio Británico) y Wine MBA – entre otros -, es uno de los pensadores del mundo del vino, de los más influyentes actualmente. Ha publicado un libro que se llama “The Wine Experience”, que todavía no he conseguido.
En el tema vinos este francés es el más destacado actualmente en el mundo. Lo ví a través de Youtube en la presentación de la competencia de sommeliers 2016 de Mendoza “Best Sommelier in the World 2016”, transmisión en vivo, el otro día. Y daba la sensación también de ser una persona simpática y ubicada.
Te dejo algunos LINKS para que veas más.
Este es su sitio web: http://gerardbasset.com/
http://elpais.com/elpais/2014/11/11/estilo/1415726981_364414.html
¡Brillante cómo te explica en este video!
https://www.youtube.com/watch?v=Zr2CbTbT4Qo
Evidentemente, debe tratarse de un montón de cualidades personales, pero todas ellas solo prosperan con muchisimo estudio y trabajo. Como todo en la vida.
Nació en Francia, en 1957 y hace muchos años (desde la década de los ochenta...) que se encuentra radicado en el Reino Unido. Por más que es convocado en todas partes del mundo, a las que va con humildad y calidad. Plurititulado, Master of Wine, Master Sommelier, Mejor Sumiller del Mundo, OBE (Oficial de la Orden del Imperio Británico) y Wine MBA – entre otros -, es uno de los pensadores del mundo del vino, de los más influyentes actualmente. Ha publicado un libro que se llama “The Wine Experience”, que todavía no he conseguido.
En el tema vinos este francés es el más destacado actualmente en el mundo. Lo ví a través de Youtube en la presentación de la competencia de sommeliers 2016 de Mendoza “Best Sommelier in the World 2016”, transmisión en vivo, el otro día. Y daba la sensación también de ser una persona simpática y ubicada.
Te dejo algunos LINKS para que veas más.
Este es su sitio web: http://gerardbasset.com/
http://elpais.com/elpais/2014/11/11/estilo/1415726981_364414.html
¡Brillante cómo te explica en este video!
https://www.youtube.com/watch?v=Zr2CbTbT4Qo
Etiquetas:
cata,
personalidades,
sommelier,
vino
domingo, 3 de abril de 2016
Michel Rolland, sobre el puntaje del vino
Siempre me llamó la atención eso de los puntos que los "iluminados" dan a los vinos. Por otra parte, a vinos inalcanzables en Uruguay...
(Me encantaría que en mi país hicieran sugerencias sencillas e independientes respecto de los vinos que toma la gente normal...)
Por eso destacó este comentario de la nota que leí hoy en el diario La Nación de Argentina, que le hizo a Michel Rolland, un capo en materia de vinos que asesora a muchos argentinos y que, siendo originario de Burdeos, tiene su propia tierra de vinos en Valle de Uco, Argemtina.
Te destaco lo que dice sobre los puntajes que se asignan a los vinos y sobre cómo importa (e importará más cada día) el gusto de las personas:
"¿Siguen siendo los puntajes los que llaman al consumo?
Sí, todavía, pero allí tampoco hay una tendencia. Si tomas la catas de Robert Parker, por ejemplo, él le pone 98 puntos a un vino que puede valer 500 dólares, pero al lado hay uno de 96 puntos o de 98 que puede valer 80 dólares la botella. Entonces la gente no entiende nada más. Creo que los puntajes ya no tienen futuro. Fue una época. Funcionó en los últimos 35 años, pero hoy van a desaparecer, porque cualquier catador puede tener su idea de lo que es máximo; será una buena idea pero es la suya, no es la tuya ni la mía. Entonces vamos a catar, y a mí no me va a gustar pero a vos sí. Entonces, ¿quién tiene mal gusto? ¿Vos o yo? No sabemos.
¿Al consumidor se le acaban las referencias?
La gente necesita un poco de referencia, aún está pidiendo algo, pero se va a terminar porque la gente va a tener su propia cata y su propio gusto. Porque el buen gusto es tu gusto. Si te gusta el colorado, te gusta, y si a mí no me gusta, no quiere decir que sea malo. Si un vino no te convence, no puedo decir que tenés mal gusto. Pero si quiere compartir el gusto conmigo., por qué no. El tema de la calidad del vino cambió. Antes había un montón de vino malo; hoy hay mucho menos, y dentro de los buenos hay poca diferencia. Puede impactarme más o menos, pero no hay una diferencia enorme."
Me parece muy razonable y muy lógico esto que dice.
Yo soy una atrevida... y como yo hay muchos. Escucho lo que dice quienes dicen que saben. O de quienes se dice que saben.
Pero tomo lo que me gusta y al lado de la categoría de qué es bueno o mejor, por parte de los "sabios", está mi categoría que es la que sigo cuando gasto MI dinero.
Estoy segura que en esta línea de pensamiento somos muchos. Por lo que dice este hombre, cada vez somos más.
Leéte el reportaje de La Nación, está muy bueno. No es tan largo. Y te quedan ganas de preguntarle más cosas.
http://www.lanacion.com.ar/1884840-michel-rolland-en-el-vino-los-puntajes-no-tienen-futuro
(Me encantaría que en mi país hicieran sugerencias sencillas e independientes respecto de los vinos que toma la gente normal...)
Por eso destacó este comentario de la nota que leí hoy en el diario La Nación de Argentina, que le hizo a Michel Rolland, un capo en materia de vinos que asesora a muchos argentinos y que, siendo originario de Burdeos, tiene su propia tierra de vinos en Valle de Uco, Argemtina.
Te destaco lo que dice sobre los puntajes que se asignan a los vinos y sobre cómo importa (e importará más cada día) el gusto de las personas:
"¿Siguen siendo los puntajes los que llaman al consumo?
Sí, todavía, pero allí tampoco hay una tendencia. Si tomas la catas de Robert Parker, por ejemplo, él le pone 98 puntos a un vino que puede valer 500 dólares, pero al lado hay uno de 96 puntos o de 98 que puede valer 80 dólares la botella. Entonces la gente no entiende nada más. Creo que los puntajes ya no tienen futuro. Fue una época. Funcionó en los últimos 35 años, pero hoy van a desaparecer, porque cualquier catador puede tener su idea de lo que es máximo; será una buena idea pero es la suya, no es la tuya ni la mía. Entonces vamos a catar, y a mí no me va a gustar pero a vos sí. Entonces, ¿quién tiene mal gusto? ¿Vos o yo? No sabemos.
¿Al consumidor se le acaban las referencias?
La gente necesita un poco de referencia, aún está pidiendo algo, pero se va a terminar porque la gente va a tener su propia cata y su propio gusto. Porque el buen gusto es tu gusto. Si te gusta el colorado, te gusta, y si a mí no me gusta, no quiere decir que sea malo. Si un vino no te convence, no puedo decir que tenés mal gusto. Pero si quiere compartir el gusto conmigo., por qué no. El tema de la calidad del vino cambió. Antes había un montón de vino malo; hoy hay mucho menos, y dentro de los buenos hay poca diferencia. Puede impactarme más o menos, pero no hay una diferencia enorme."
Me parece muy razonable y muy lógico esto que dice.
Yo soy una atrevida... y como yo hay muchos. Escucho lo que dice quienes dicen que saben. O de quienes se dice que saben.
Pero tomo lo que me gusta y al lado de la categoría de qué es bueno o mejor, por parte de los "sabios", está mi categoría que es la que sigo cuando gasto MI dinero.
Estoy segura que en esta línea de pensamiento somos muchos. Por lo que dice este hombre, cada vez somos más.
Leéte el reportaje de La Nación, está muy bueno. No es tan largo. Y te quedan ganas de preguntarle más cosas.
http://www.lanacion.com.ar/1884840-michel-rolland-en-el-vino-los-puntajes-no-tienen-futuro
Etiquetas:
cata,
Malbec,
noticias,
personalidades,
vino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)