Mostrando las entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de junio de 2017

Dos blancos gallegos #vinosespañoles

Fueron dos grandes blancos gallegos

DO Ribeiro

Uno de los vinos que degustamos en la Cena de Vinos Españoles organizada por el Sommellier Daniel Arraspide, que tuvo lugar en La Carola, fue un Ribeiro.

Clásica DO gallega, con tremenda Historia. Los estudiosos afirman que fue el primer vino que llegó a América con la conquista española, que en el siglo XVII tenía ya un reconocido alcance de distribución.

Cepa Godello, tan gallega también, con ese color amarillo brillante, acidez agradable.
Un aroma ciertamente más frutal que el efecto en paladar.

Vendimia 2015, marca A Telleira,, del Grupo Reboreda - Morgadío. En particular este vino es de la bodega Reboreda.
Surge el nombre de su marca de un homenaje a distintos oficios gallegos. Efectivamente, “telleira” significa lugar en donde se fabrica la teja; o tierra a proposito para hacerla. Además hay más de una aldea gallega o pueblo que se denomina o incluye en su nombre la expresión “Telleira”. Concretamente, había una telleira en la Finca A Peza, parte de la bodega productora.

En particular tiene un toque brillante amarillo verdoso, sin dudas. Y sí, la nota frutal del olfato y del fondo del gusto es manzana (no es cítrica, no es dulce...).
Como blanco, no cuesta afirmar que es untuoso.

Super destacable la etiqueta, desafiante, moderna. Con su Historia también.

Para saber más de la bodega elaboradora;


Acá está la información sobre el vino que tomamos de la bodega:
http://bodegasgrm.com/producto/a-telleira/?splash18=593099cf48c31


Algunos otros LINKs:
http://mas.farodevigo.es/vinos-de-galicia/vinos/a-telleira.html



DO Rías Baixas

El más internacional de los vinos gallegos de hoy, me animaría a decir: Albariño Rias Baixas. En particular, de O'Rosal, una subzona totalmente atlántica y encantadora...

Es que el Albariño tiene gran personalidad, ofreciendo una identidad entre los blancos: el color pajizo y transparente, aroma fresco a hierbas, mineral al paladar... son signos presentes infaltables en la cepa. (Que también se sabe reproducir en los cultivos locales uruguayos de Albariño, y cómo luce!)

Este vino, en particular, lleva el corte admitido de 70% Albariño, 20% Caiño y 10% Loureiro. Hay una química muy especial entre estas cepas que potencian, sin dudas, al Albariño.
El Loureiro le da el toque floral, lo típico de la cepa. El Caíño blanco, cepa ancestral gallega, agrega el toque aromámtico de frutas tropicales. Quienes saben dicen que que tambéin le da estructura al vino.

Hay una Nota de Cata bien detallada de este vino en la web correspondiente, a la cual se llega a través de este link:
http://www.terrasgauda.com/#terras_gauda/abadia_san_campio


Terras Gaudas es una bodega muy conocida en Galicia y fuera de ella.
Una maravilla ediliciamente, además.
http://www.terrasgauda.com/


domingo, 14 de agosto de 2016

DO Rias Baixas... más que el icónico Albariño #Galicia

Sigo con las DO gallegas.
Entre ellas la DO Rías Baixas, que es especial por ser tan conocida, porque la asociación del Albariño (aún no siendo la única DO en que está...) hace que se identifique tanto: Albariño - Rias Baixas - Galicia.

Precisamente, la historia de la DO arranca en el 1980 con la Denominación Específica Albariño.
La Fiesta anual ya fue, la mencionamos hace unos días.

Caracteriza a la zona de Rias Baixas que son tierras bajas, con altitud generalmente inferior a 300 m., próximas al mar (vinos atlánticos...) y asociadas a los tramos inferiores de los cursos fluviales. La suavidad de la temperatura, se complementa con lluvias abundantes, repartidas en el año, contemplando mucho menor pluviosidad en verano.

El artículo 6to del Reglamento te informa de las variedades vitis vinífera admitidas, en la siguiente forma.
Artículo 6º.-Variedades.
La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las variedades siguientes:
a) Preferentes:
-Blancas: Albariña, Loureira blanca o Marqués, Treixadura y Caíña blanca.
-Tintas: Caíña tinta, Espadeiro, Loureira tinta y Sousón.
b) Autorizadas:
-Blancas: Torrontés y Godello.
-Tintas: Mencía, Brancellao y Pedral.

Como te decía, es más que el Albariño. Algunos cortes son increíbles (por más que el Albariño sea la cepa central...) Y algún tinto que puedas encontrar te va a sorprender.


LINK del portal de la DO:
http://doriasbaixas.com/public/manager.php?p=Home

Este LINK te lleva al Reglamento, en el Anexo a la norma que publica.
http://doriasbaixas.com/public/ficheros/consejoregulador/NUEVO%20REGLAMENTO%20RIAS%20BAIXAS%20%2029-07-09.CASTELLANO.pdf



Video del vino Rias Baixas
https://youtu.be/d8dzNYKj2kc




Otro video más explicativo, VALE LA PENA mirarlo:
https://youtu.be/GXnu7yFSrV4


sábado, 13 de agosto de 2016

DO Monterrei... ¡está de Feria! #Galicia

¡Hay fiesta en Verín! Como en toda la zona de la DO Monterrei.
La más joven de las DO de vino de Galicia.

La DO Monterrei son blancos y tintos.
Mayoritariamente vinos jóvenes, para tomar en la misma campaña de elaboración. Pero también los hay que siguen su proceso de envejecimiento: aparecen entonces vinos indicados para la comercialización como “barrica”, “crianza”, “reserva” o “gran reserva” acompañando al nombre de la DO protegida.

Las uvas Blancas preferentes son Dona Branca, Godello y Treixadura; otras que también están autorizadas son Branca de Monterrei, Caiño Branco, Albariño y Loureira.
Las uvas Tintas preferentes son Mencía y Merenzao; también están autorizadas Tempranillo, Caiño tinto y Sousón.
Lindas cepas muy gallegas, muy de Galicia.

El territorio comprendido, se denomina en dos subzonas Valle de Monterrei, Ladera de Monterrei. Todo gira en torno al valle... En la web de la DO encontrás exactamente las parroquias comprendidas en cada caso.



DO Monterrey

Web (está preciosa) http://www.domonterrei.com/
Página Facebook: https://www.facebook.com/domonterrei

Te dejo este video muy demostrativo. Te va a gustar.
https://youtu.be/JqhffGsItNM




Y este otro, más breve, de unos años atrás.
https://youtu.be/CvitypC5q6U




miércoles, 10 de agosto de 2016

Canto a los vinos gallegos #musica

Un canto gallego al vino que menciona cuatro vinos gallegos: tres de sus denominaciones de origen y una cepa icónica: Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras, Albariño.
Bueno, es cierto que falta Monterrei... pero ¡igual muy buena la canción de A Roda!

LINK del video, por si no lo ves directo en el embbeded:
https://youtu.be/iMhEsunHp2M




Su letra...

"Cantigas Do Viño"
A Roda


Bota viño do ribeiro,
Taberneiro bota viño, bota viño do ribeiro
Quen galicia pra cantar-e, temos que beber primeiro,
Temos que beber primeiro,
Ai elelo, ai elalo.

O viño do ribeiro eu non sei que lle fan,
Que canto mais del bebes mais ganas del che dan,
Mais ganas del che dan, (bis)
O viño do ribeiro eu non sei que lle fan.

Ribeira, ribeira sacra, ai ribeira do meu amor-e, (bis)
O viño da ribeiriña conquistoume o corazón-e (bis)

Na ribeira sacra o viño tamén
Ten sona de abondo, ten un eu non sei que
Ten un eu non sei que, (bis)
Na ribeira sacra o viño tamén.

O viño de valdeorras e viño que fai cantar-e
Se bebes moito de noite sábeche pola mañan-e
Sábeche pola mañan-e.

O viño de valdeorras delicias do corazón
Se bebemos un groliño cantaremos a seu son
Cantaremos a seu son, (bis)
O viño de valdeorras delicias do corazón.

Bebín un viño albariño por ver si me consolaba (bis)
I o viño, como era novo, i o viño
I o viño como era novo o ilo a beber choraba (bis)

Beber albariño que bonito e
Que nas rías baixas orgullo che e
Orgullo che e, (bis)
Beber albariño que bonito e.
(bis)


domingo, 7 de agosto de 2016

"Amante Albariño"

Albariño ouro da Terra...
Muy linda canción, dedicada al Albariño. La letra es de ese gran poeta de Cambados, Ramón Cabanillas. Manso, el intérprete de esta performance, es el autor de la música de la canción también.
En el video, tenés seis minutos previos a la canción misma, donde hablan de Cambados y del autor de esta pieza. Pero los dejé porque es todo Cultura Galega...




Manso el autor, filho ilustre de Cambados, nacido en VilaXoan, en Sobradelos.
En Luar señero programa de la TVG Televisión Galicia, que se mira en el mundo entero.

Sobre el autor de la letra, el TREMENDO literato gallego Ramón Cabanillas hay mucho on line. Agrego link de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Cabanillas

El link de Youtube está acá...
https://youtu.be/TG_pJ2NROos

Más información sobre la música de Manso para Cambados, incluyendo esta pieza, acá:
http://ocio.farodevigo.es/agenda/noticias/nws-102411-manso-canta-cambados-su-vino.html





Oda al Albariño de Gary Justel #poesía

¡¡Muy bueno este poema!! Como lo que comentaba yo el otro día que me gustaría que hubiera para el Tannat.

"Infinito rosario de esmeraldas.
Dibujando canciones en el aire.
Son tus viñas, magnífico Albariño.
La luz de tus montañas y tus mares.
Tu tierra de Galicia te da vida.
Tu perfume está lleno de su acento.
Es tu sabor divino y singular.
Embrujo de muñeiras y gaiteiros.
Formadas en divina geometría,
Zurcidas por las lluvias y los vientos,
Mimadas por el sol de tu verano,
Tus cepas beben néctar en el cielo.
Los hombres de esta tierra de Salnés,
Tenaces, convencidos, luchadores,
Han hecho del esfuerzo y de la fe,
Un sublime poema de sabores.
La unión hizo la fuerza y vuestro ejemplo
Pregona al mundo la lección primera
Del triunfo de saber en hermandad
Dar calidad, imagen y solera
A ese Albariño loco de perfume
Símbolo fiel de la región gallega
Que allende el mar entona al mundo entero
Himno de amor a tan bendita tierra
Rango, solera, casta, señorío,
En tu místico nombre concentrados
Pregonan entre fiestas y albedrío
La gloria de Galicia y de Cambados.
La multitud, borracha de alegría
En la Calzada, vasos en su mano
Celebra dignamente, noche y día
La fe de todo un pueblo fuerte y sano.
Mezclando en fiesta niños y mayores
pinta el retrato fiel, extraordinario
De esa Galicia, tierra de señores
Viejos marinos, pensadores sabios"


Poema: "Oda al vino Albariño" por Gary Justel (autor nacido en Uña de Quintana, Zamora, España, en 1938)
Se puede encontrar, junto con otras creaciones de este autor en este LINK:
http://www.mundoculturalhispano.com/spip.php?auteur130





ADDENDA-

¿Querés música bailable para el Albariñoooo? Acá tenés. Del grupo de Joselito, es de bailanta... es el siguiente estribillo:

Llegó ou día, llegó a festa,
Ven a Cambados a disfrutar!!
Bebe albariño de nostra terra
e trae a moza para bailar!!

http://www.grupodejoselito.com/discos.html (ahí hay una lista de tema, tenés que clickear en "Canción do Albariño")



¡Culmina la Fiesta del Albariño!

Del 3 de agosto al 7 de agosto, la Fiesta del Albariño se está celebrando en Galicia, con eje en Cambados. #TerraDoAlbariño
Van cinco días de fiestas, conciertos, exposiciones de las bodegas de la cepa... maravilla que puede disfrutar uno cuando está por allá.
Tiene lugar desde el miércoles anterior al primer domingo de agosto de cada año.

Comenzó como un concurso entre bodegueros, el 28 de agosto de 1953, en coincidencia con la festividad de la Virgen de la Pastora, patrona de Cambados. El éxito fue impresionante, con los años creció y creció la dimensión del concurso y la participación de la gente. Poco a poco se convirtió en lo que es hoy, una verdadera Fiesta.

En los años 60 comentó a ser una fiesta popular, con desfiles y verbenas y es en 1969 que comienza el Capítulo Serenísimo, lo que permite nombrar Cabaleiros do Albariño.


LINK a la página oficial:

www.fiestadelalbariño.com
http://xn--fiestadelalbario-lub.com/


domingo, 26 de junio de 2016

Ribeiro: defendiendo la DO #España #Galicia

No es el mero hecho de la sanción por falsificar la procedencia del vino. Es valorar la herramienta DO, Denominación de Origen, como forma de defender el trabajo y el esfuerzo ancestral. Hace tiempo tengo pendiente un post (o más bien varios...) sobre denominaciones de origen en materia de vinos y la importancia para nuestro país, ya lo estaré elaborando.

Ribeiro, en particular, super importante denominación de origen española para vinos, acaso la más antigua históricamente (no por autorización legal, esa es Rioja, está clarito), desde el siglo XVI (sí Dieciséis, desde los 1500sss... ) que tiene que defenderse de falsificaciones. En 1579, las autoridades de Rivadavia, Galicia, debieron delimitar las zonas de plantación de vides para los vinos de O Ribeiro.
También tengo pendiente un post sobre la historia del vino Ribeiro, el primero en llegar a América, el más codiciado de su tiempo, al punto que por la excelente red de los mercaderes que lo comerciaban fue siempre el más falsificado.

Te dejo abajo el LINK, pero la noticia te la sintetizo a continuación. Un bodeguero compró una cantidad importante de vino, miles de litros – alrededor de 15.000 botellas, ajenos a la denominación Ribeiro. Para venderlos falsificó etiqueta y contraetiqueta haciéndose pasar por vino Ribeiro. No está en juego calidad del vino vendido, no está en juego la salud de la población: está en juego el detrimento a la identidad del trabajo y la inversión de miles de personas. Y una cuantiosa indemnización que tendrá que pagar el confeso acusado, Antonio Bóveda Osorio, de la Bodega Barbantiño (ya disuelta a esta altura).
Fue en el año 2010, ahora se dictó la sentencia.

El bodeguero (no todos los imputados) fue condenado a pena de prisión. Mucho menos de lo solicitado por la acusación.

Me parece bien, que se haga Justicia.

LINK de la noticia
http://www.laregion.es/articulo/ourense/condenado-vender-15-500-botellas-vino-ribeiro-serlo/20160625082227631273.html

LINKS anteriores:
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2015/10/07/consejo-ribeiro-reclama-carcel-falsificacion-etiquetas/00031444156627385699943.htm
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2010/01/06/xunta-retira-mercado-vino-bodegas-barbantino-falsificacion-contraetiquetas/400683.html

domingo, 12 de junio de 2016

Pazo de Fefiñanes #Albariño #RiasBaixas #Galicia #Love :-)

Lujo para un domingo al mediodía, tomando con mi padre...

Una botella de típico Albariño gallego, de Galicia. De Bodegas del Pazo de Fefiñanes, sita en la Plaza donde tiene lugar el centro de la celebración do Albariño, en Cambados. Ni qué hablar que se trata de la Denominación de Origen Rias Baixas.

El color del vino, amarillo pajizo, como todo Albariño debe ser...
Perfume fresco, floral, algo frutal (no cítrico).
Y al paladar te das cuenta enseguida que es un Albariño: no demasiado ácido, sumamente amable pues siendo seco es suave.

¡¡Para la morriña!! Me lo traje de Galicia misma... hizo sus miles de kilómetros mar/tierra...


Te pongo el LINK pero en este momento me da error... Igual, en algún momento lo volverán a subir a la web, por eso lo dejo:
http://www.fefinanes.com/
Te dejo el link de wikipedia sobre el Pazo de Fefiñanes, que es el palacio que hay en pleno Cambados, en la Plaza del mismo nombre, centro de mucho, en cuya planta baja están las "Bodegas..." aludidas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pazo_de_Fefi%C3%B1anes
Pazo de Fefiñanes



martes, 7 de junio de 2016

“A vide de Cachín” #TVG

No conozco demasiados programas de televisión sobre vinos. Este me encanta. Lo pasan en TVGalicia Internacional. Espero que tengas ese canal, o lo puedes ver por Internet que es una señal libre.

Será que soy fan de Galicia, de la cultura gallega, de su geografía y de sus vinos. También.

Lo cierto es que te divierte y aprendés un montón de cosas mirándolos. Como curiosidad te diré que Cachín es el "winemaker de Obama", incluso fue a la comida que lo invitó a la Casa Blanca.
No lo puedo ver el dia que sale, los martes, porque no estoy en casa a esa hora... ¡Pero procuro no perderme la repetición de los sábados de tarde!

Te dejo el LINK del programa
http://www.crtvg.es/tvg/programas/a-vide-de-cachin

Otro LINK que habla de Cachín y lo de Obama:
http://www.elmundo.es/cronica/2015/10/11/5618f76eca4741af3a8b45d8.html

Portal del sitio:

domingo, 22 de mayo de 2016

Ribeiro #Compostela

Este viaje a Santiago fui pensando en #RiasBaixas, en Albariño, pero disfruté varias veces del Ribeiro. Qué variedades, qué Historia la de la DO Ribeiro. Voy a investigar un poco más y le voy a dedicar en algún momento un post aparte.

Pero ahora te cuento de los dos vinos tan lindos con los que me invitaron en Vide Vide.

El primer Ribeiro que probé, un vino blanco, Quinta do Rebolo, cepa Treixadura. Muy típica. Del 2015.
Color amarillo claro, con algo así como destellos verdes. Al primer olfato dulzón – seco, que al segundo se despliega con cierta intensidad. Tiene acidez, cuando va a la boca, y es fresco, frutal. Te da una sensación de fineza.

Van LINKS: http://www.quintadorebolo.com/ Describe el vino que tomé.
En Facebook: Quinta do Rebolo https://www.facebook.com/Quinta-do-Rebolo-1091623827523877/



El segundo Ribeiro, un tinto super interesante por su cepa: Caiño Longo, “el padre del Albariño”, me dijo el señor del local. Del año 2015 también. Y con una “profundidad” como vino, distinta. Bordeaux oscuro, intenso aroma. Como especiado, con frutos rojos, como si fuera madera pero nada de eso... es un sabor persistente, casi penetrante. Pero vino, no te deja rastro tánico del pasaje, no te deja la boca “seca”.

Encontré en Facebook un comentario sobre la presentación de este vino en la Feria del Ribeiro.
https://www.facebook.com/Feria.Vino.Ribeiro/photos/a.294062903997737.64978.269824883088206/1015813535156000/?type=3




¡¡Dos lindas experiencias!!
Y la promesa - a mi misma - de volver a hacer compras de vino a Vide Vide.

Vide Vide #Compostela

Sólo vinos gallegos. ¡¡¡Y qué vinos te ofrece hoy Galicia!!! Un lugar de vinos de Santiago de Compostela donde están tremendos vinos gallegos ubicados en las paredes en función de las denominaciones de origen: Rias Baixas (tan fina y popular), Ribeiro (entrañable, histórica, versátil), Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras. Todas lindas.

Maravilla. También fue María José, mi amiga la que me llevó a O Papatorio, la que me habló de Vide Vide. La habían invitado a catas al establecimiento.

Se definen en Facebook como espacio “enocultural”. Y me consta que lo practican.

Yo caí en medio de una tarde cualquiera, del día anterior al que me volvía a casa, a Montevideo. Y el señor que estaba me explicó sobre vinos gallegos en general, me contó de la maravillosa historia del Ribeiro (que estoy analizando y voy a postear aparte en algún momento...), y me convidó con cata de dos vinos. Todo eso mientras yo le contaba cosas de vino del Atlántico Sur y él me explicaba de los vinos gallegos. ¡¡¡Es lo máximo en Cultura!!!

De los dos vinos que probé te hablo en un post aparte.
Dejo ahora una serie de fotos del local con mi sugerencia de que antes de irte de Compostela compres vinos allí. Vale la pena.

Si yo viviera en Santiago de Compostela sería mi lugar de compras de vino.

Te dejo el LINK para Facebook.
Vide Vide https://www.facebook.com/espazovidevide/?ref=ts&fref=ts
Aunque estoy lejos de ahí, me encanta ver qué hacen.


Vinos en El Papatorio #Compostela

Variedad interesante de vinos que además integran la decoración del establecimiento.
Tomamos dos lindos vinos con mi amiga, acompañados de tapas exquisitas.
Dos denominaciones de origen distintas. Un DO Ribeiro, un DO Ribeira Sacra.

Primero un blanco, Señorio de Beade, del 2015. Amarillo pajizo, límpido, sin lágrima. Fresco desde el olfato, con claros toques de fruta cítrica, a mi modo de sentir. Pase ágil en boca, con delicada acidez, no es dulce, más bien seco. Lo acompañamos con cebiche de salmón.

Te dejo links de la bodega y del vino.
http://www.beadeprimacia.com/
http://www.beadeprimacia.com/producto/blanco-ribeiro/



Luego, el tinto, un Ribeira Sacra, Pazo de Bexan. Del 2014. Mencía, cepa linda para los vinos de la tierra. A la nariz es intenso, sugiere frutos rojos que luego se sienten en boca, Es un vino seco, con madera evidente y efecto tánico. Se le nota cierta “frescura” por algo de acidez, también.
Lo acompañamos con setas Cardo revueltas. Es un vino correcto.

No encontré LINKS sobre este vino, pero sí varias referencias a la bodega y a diversas añadas de este vino.



Agradecida yo, por la invitación!

viernes, 6 de mayo de 2016

Vino sin sulfitos en Feria ecolóxica... #DOValdeorras

Sí. Porque también las denominaciones de origen admiten los vinos ecológicos... faltaba más!
En Feria de productos varios ecológicos, del Ensanche, el Centro moderno de Santiago de Compostela. En la Plaza Roja.
Bacelos de Biobra, de uvas Mencía y Arauxa, de Orense, te convidan con su vino.
Lindo tinto, rojo fuerte, concentrado. Te dicen especialmente que es sin sulfitos y elaborado todo en acero. Fijate en el detalle de la etiqueta, en el front: se entiende...
Viñedos y elaboración en el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra, por Adegas DoCampo Gacio.

Te dejo el LINk de Facebook, donde los podés encontrar.
https://www.facebook.com/BacelosDeBiobra

miércoles, 4 de mayo de 2016

Tranqui... una copa de Albariño #Galicia

Paseando por el Casco Viejo de Tui. En un lindo bar, entre edificios monumentales de piedra. El vino blanco gallego más representativo, te refresca la tarde.
Vino blanco de un amarillo límpido, que te anuncia frescura. El aroma le agrega a la frescura la evocación de flores, con alguna fruta fresca, seguramente tropical... Y cuando lo tomás... Todo eso ensamblado en un vino sequito, con su característica acidez. Liviano de cuerpo, pasa con alegría en boca. Pero te queda la frescura acompañando un rato.

Te dejo copia de la etiqueta del Albariño que tomé, "Mardeviñas", DO Rias Baixas.
Bien para arrancar unos tres días por Galicia.