Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

Argentinos de distinta región #syrah #loveSyrah

De distintas regiones de Argentina son estos dos syraz estupendos que tuve oportunidad de tomar. Ambos, en cierto sentido, parecidos para mi sentir.

Uno de ellos, de la consagrada Mendoza.

Se trata de un Syrah, High Altitude Vineyards, Reserva 2014.
De la bodega Terrazas de los Andes.
Es un Syrah de los Andes. #AlwaysAbove

Un color intenso, bien rojo, violáceo, pero bien bien intenso. Lo mirás y te entusiasma.
Luego el aroma con carácter, frutales, especiado, un toque picante fresco.
Al paladar es – como dirían los españoles – una “gozada”.

La verdad, maravilloso.


LINK de la bodega:
https://www.terrazasdelosandes.com/es/
Del vino que tomé
https://www.terrazasdelosandes.com/es/wines/reserva-syrah
https://www.terrazasdelosandes.com/es/always-above/ReservaSyrah
https://www.terrazasdelosandes.com/es/always-above/post/155959743101











El otro syraz argentino que quiero recordar (porque uno vuelve a disfrutar cuando recuerda...), es de la provincia de San Luis.
Me encantó también.

Viñas Puntanas. Syraz. Cosecha 2013. Impecable.
Una bodega que promociona su syraz y su tannat... curiosamente tiene tannat, pero ese no lo he probado todavía (Un día voy a cruzar a Buenos Aires a probar tres o cuatro tannat argentinos). Volviendo a este vino... Bodega Finca La Larga, que se encuenrta en el Valle del Conlara, a 630 metros sobre el nivel del mar.

Realmente, pensando la descripción, no tengo palabras demasiado distintas del anterior.
Color rojo intenso violáceo también... y brillante. Recuerdo sus lágrimas notorias.
Ese aroma tan syraz... frutas rojas/negras, especiado armoniosamente, pero complejo.
Al paladar es persistente, sus taninos elegantes.

Para mí fue una especie de descubrimiento este vino.


LINK de la bodega:
http://www.vpuntanos.com/vinos_vi%C3%B1aspuntanas.asp


La página de Facebook:
https://www.facebook.com/vinospuntanas/





lunes, 17 de abril de 2017

Día del Malbec, vino argentino #MalbecWorldDay

De origen francés, como tantas cepas.
Destacando en su Historia el pasaje por Rusia, cautivando al zar Pedro el Grande, siendo llevado para "afincarse" a Crimea por Catalina la Grande
Hoy y desde nuestra perspectiva hay algo claro: el Malbec, Côt o Axerrois (como también se lo llama) es sinónimo de vino argentino. De vino tinto argentino.

Se lo festeja el 17 de Abril, Día Mundial del Malbec (Malbec World Day). Es la fecha de 1853 en que Domingo Faustino Sarmiento, presidente argentino, encargó a Michel Aimé Pouget, francés experto en suelos, el desarrollo de nuevas uvas e introdujo el Malbec.

Por todo el mundo (no solamente en Argentina) catas, maridajes, difusión del Malbec. Se organiza en muchos lados la Semana del Malbec.
También en Uruguay hay actividades. Bien organizado, tiene ya unos años de experiencia.

Al gran vino argentino... ¡salú! #parafraseando




Otros LINKS
Malbec, nuestra variedad insignia
http://www.winesofargentina.org/es/argentina/variedades/malbec-torrontes/malbec
La curiosa y larga historia del Malbec
http://www.vinomanos.com/2014/04/la-curiosa-y-larga-historia-del-malbec/
Séptima edición del Día Mundial del Malbec
http://www.fabiancoutoxp.com.ar/septima-edicion-del-dia-mundial-del-malbec/



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Un Malbec de las alturas

Me lo recomendaron hace un par de meses en Buenos Aires. Me dijeron que viene muy buen Malbec de Salta y que era muy especial este ANKO.
Toda la razón.

La Bodega queda a 1600 metros de altura, y le llaman "un oasis en la altura", porque está en medio de la zona del Noroeste argentino, desértico, desafiante.

El vino que tomé hoy es el ANKO Flor de Cardón Malbec 2012. Flor de experiencia... Según los datos, con crianza en barricas de roble francés de 12 meses, un varietal 100% Malbec, de cosecha manual. Anko significa agua en altura, en la lengua nativa de los aborígenes de Salta. Muy bien puesto el nombre...

Un vino oscuramente rojo, hasta para violeta es oscuro, con lágrima, por supuesto.
Perfume intenso, frutos rojos intensos... Sí es frutado, en su intensidad. Se nota que pasó por barrica.
Y cuando lo tomás te das cuenta que es un Malbec. Tiene gracia en el ataque. No largo en boca... pero identificás perfectamente la sensación disfrutable. Es el tipo de vino que uno lo califica como "armónico".

Muy lindo vino.

Es de Estancia Los Cardones, del Valle de Calchaquíes.



Sitio con comentarios sobre la bodega:
http://www.winesofargentina.org/es/bodegas/A/1122

Página Facebook de Vino ANKO:
https://www.facebook.com/ANKO-593128180745725/


viernes, 7 de octubre de 2016

Syrah de gran relación calidad / precio

Me encanta el Syrah y he tenido la suerte de tomar algunos espectaculares, particularmente en Chile y Argentina. Algún día tomaré Syrah en Australia, de los que tanto me han hablado.

Me refiero al Syrah que tomo con más frecuencia, que es este argentino de la bodega Callia, San Juan. Este que tomé hoy, el que actualmente podés encontrar en supermercados y tiendas de vino de Uruguay, es el Syrah 2015, Callia Alta. 13 % de alcohol.

Un color intenso impecable, tirando al violeta.
Divino aroma, se lo siente frutal intenso, con toque especiado. Muy syrah.
Pasaje gentil, con fortaleza pero con un toque fresco y se sienten esos frutos rojos que el aroma anunciaba. Frutos rojos, sí.
Super correcto, te da la sensación de que estás tomando un muy buen vino. El precio no llega a $200 (casi US$ 7).
Hace aaaaños que lo tomo y es así de parejito.

Tengo que probar otros vinos de esa bodega. Y seguiré probando Syrah, por doquier.


Te dejo LINK de la bodega:
http://www.bodegascallia.com/esp_home.html

Y sobre sus vinos:
http://www.bodegascallia.com/esp_nuestros-vinos.html



Te dejo también LINK a un video sobre la bodega:
https://www.youtube.com/watch?v=uHpxSsCLIMo



sábado, 3 de septiembre de 2016

"Vino para robar" #film

En el escenario Mendoza, Argentina, con una histórica referencia al Malbec. Un gentil policial que protagonizan dos ladrones "profesionales" que terminan involucrados en el robo de una botella ancestral: Gran Vin Chateau Bardon del siglo XIX que se guarda en un Banco de Mendoza. Valiosísima, en la película..., porque guarda la "esencia" del Malbec francés.

El protagonista masculino es Daniel Hendler, la femenina Valeria Bertuccelli. La dirige Ariel Winograd. Se estrenó en agosto del 2013.
Y tiene final feliz, aunque por más carísima que sea la botella, no resulta - al final - un buen vino.

Parte de la filmación es entre viñedos, o en una espectacular bodega... También en las calles de Mendoza, en unos minutos de la noche del desfile de la Vendimia. Muy buena promoción para el enoturismo argentino: están en todo.

Acá está el LINK de Wikipedia que te presenta datos de la película.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vino_para_robar

Y para saber sobre la Historia del vino del Chateau Bardon, acá está el LINK correspondiente:
http://vente-chateau-charente.com/en/history/

Acá va el trailer:
https://www.youtube.com/watch?v=5NzAvbg5X98




Y algunas otras impresiones de pantalla:

lunes, 29 de agosto de 2016

Torrontés argentino... excelente.

Y además Colomé. Que es un nombre clásico de vinos argentinos. Desde 1831, torrontés del Alto Valle Calchaquí...
Hoy me venía bárbaro un vino blanco, alegre, luego de un día complicado. No olvidemos que el torrontés es el vino blanco argentino "nacional".

Un color amarillo delicado, levemente verdoso... Un perfume fresco, cítrico y con algún otro toque que diría especiado, pero tengo que indagar más para especificarlo.
Al paladar, se da con personalidad. Largo en boca para ser vino blanco. Es un torrontés...



Tiene muchos vinos muy buenos Colomé.
LINK a la bodega: http://www.bodegacolome.com/
http://www.bodegacolome.com/homepage/


Nota de cata de la bodega, del vino que tomé:
http://www.bodegacolome.com/torrontes-2/


domingo, 5 de junio de 2016

No todo es Malbec en Argentina... volando tintos










Primero, un merlot.
Primogénito de Bodegas Patritti cuyas añadas anteriores supieron ser premiadas. (No encontré información de esta del 2013). Por mí, lo vale.
Es de Neuquén, Patagonia argentina.
Frutal dentro de su fortaleza, evidentemente, pero te deja un toque como picante en el sabor, muy lindo. Sobre todo, distinto a otros merlot, más concentrado, más como elaborado.

La bodega: http://www.bodegaspatritti.com.ar/es/
Sobre el Merlot: http://www.bodegaspatritti.com.ar/es/vino/primogenito/merlot/
Comentario: https://www.vivino.com/wineries/patritti/wines/primogenito-merlot-2013


Segundo, un Cabernet Franc.
Fabre Montmayou Cabernet Franc 2013. De Mendoza, Argentina.
No pude fotografiar la botella, por más que lo intenté. Dorados en fondo negro, en un local de poca luz...
Es lo más distinto en Cabernet Franc que he tomado.
Más dulzón, intenso pero redondo. Armonioso. Muy linda experiencia.
Luego, buscando en Internet, ví que este mismo es premio en Argentina. Y se le nota.
Mi primera impresión de los tres que tomé es que si bien a este no lo entendía tanto, me daba la idea de ser muy meritorio.

LINK de la bodega:
http://www.bodegasfabre.com/nacional/fabre_mendoza/spanish_index.html
Premio Decanter
http://www.decanter.com/decanter-world-wine-awards/latest-coverage/dwwa-2014-regional-trophy-argentinian-red-bordeaux-varietal-under-15-12262/


Tercero, un Cabernet Sauvignon.
Volvemos a Salta y a la bodega de Domingo Molina (combinación de los apellidos de un matrimonio pionero, cuya actividad de vinos hoy siguen sus hijos)
Más maderoso que los demás, te deja el recuerdo de cierto frescor de frutos rojos al final. Tánico, por supuesto.

LINK a la bodega: http://www.domingomolina.com.ar/
Al vino:
http://domingomolina.com.ar/index.php/es/domingo-molina/domingo-molina-cabernet-s

Volando por el Malbec #Argentina

Malbec de Argentina, en un vuelo de tres lindos vinos.
Que da para mucho y muy variado el Malbec. No dejes de dar un vistazo a los links que pongo al final de los comentarios. Son muy explicativos, dicen todo lo necesario.

Primero, Catalpa 2014, Bodega Atamisque.
Del Tupungato, Valle del Uco, Mendoza.
Tánico, pero liviano. Entre seco y fruta roja dulzona. Acompaña gentilmente.
“Solo la piedra transmite el alma de la tierra”, dice la bodega en el portal web de su bodega. Ya te pinta la intención...

LINK de la Bodega: http://www.atamisque.com/
http://www.bodegaatamisque.com/esp/index-bodega.html


Segundo, Zuccardi Serie A Malbec, de Bodega Zuccardi
Valle del Uco, Mendoza
Un vino con linda acidez, con cuerpo, esas típicas frutas rojas dulzonas, especiadas. La descripción de Zuccardiwines dice “frutas negras, más que rojas”, y lo entendí perfecto.
Me quedó igual la idea de un toque de sabor fresco vegetal que no supe identificar. Muy bueno.

LINK de la Bodega: http://www.zuccardiwines.com/
Al vino que tomé: http://www.zuccardiwines.com/33/Vino/
Acá te lo describen mejor:
http://www.zuccardiwines.com/zuccardi/common/public/pdf/55facbf407e3b.pdf


Tercero, cambiamos de zona geográfica, un vino de Yacochuya Norte, Valle del Cafayate, Salta.
Domingo Molina, Malbec, 2012.
Tiene madera que la percibís desde el olfato, pero te deja su nota frutal.
Es el que más me gustó de los tres.
Te sabe a elaboración dedicada.

http://www.domingomolina.com.ar/
http://domingomolina.com.ar/index.php/es/domingo-molina/domingo-molina-malbec


Gran Bar Danzón, clásico #BuenosAires

Diría que es un clásico de Buenos Aires, ya había ido hace unos doce años, cuando eran menos frecuentes buenos lugares para tomar vino. Hoy está mucho más lindo arquitectónicamente. Buen ambiente, con mucha gente para el día que era... Por otra parte, la ubicación, para cuando uno está en Buenos Aires sólo por trabajo y se queda en un Hotel cerca del centro es ideal.

Un 10/10 para la carta de vinos, al igual que para la atención esmerada y conocedora de Mauro, su sommellier. Dos factores de máxima relevancia.

Lamento que no haya luz para ver el color del vino, ni siquiera en un rincón... Ahí te queda trunca la experiencia. Una pena. Tal vez un poco más de "magia" para los ortodoxos del vino estaría bueno.

Es un lugar divino para ir a divertirse con amigos, con la seguridad de que tenés calidad y variedad. Pero también pasás perfectamente bien si vas sola. Eso es muy importante.

La comida tiene toda la fama de ser muy buena. Pero fui más bien por tomar unos vinos. Que te comento en los próximos dos posteos.


LINKs de interés:
http://www.granbardanzon.com.ar/
http://www.granbardanzon.com.ar/bodega.html

Comentarios:
http://www.leblog.com.br/2013/06/gran-bar-danzon-um-dos-melhores-bares-de-buenos-aires/

Esta imagen es de su portal web:

sábado, 4 de junio de 2016

VeraWines o el placer de comprar vinos en Buenos Aires #VeraWineExperience


Venía caminando por la Avenida de Mayo, admirando sus espectaculares edificios de época. Justo adelante de uno de los que engalanan la Avenida, ví el cartel-pizarra: Degustaciones y venta de Vinos, con una flecha hacia adentro.

Me metí por las dos cosas, vinos y edificio. Además, había estado viendo en Internet vinotecas en Buenos Aires y me sonaba el nombre de haberlo leído: VeraWines.

Como si no fuera bastante bueno comprar vino argentino, ahora le puedo sumar la experiencia de compra en un lugar fino y agradable. La joven que estaba, conocedora de los productos, criteriosa, super informada. Me pareció que era sommellier, pero no le llegué a preguntar. Podés perfectamente ir, describir qué te gustaría llevar en vinos y ella te lo elige.

Encontrás vinos argentinos de lo más variados, dispuestos con elegancia. En torno a un abanico de precios totalmente amplio. Podés adquirir el vino que quieras, tanto si querés “arriesgar” por ese vino fabuloso a un precio “para sacarse el gusto”, como si no vas a pagar demasiado. Y tranqui, que te saben recomendar cuál.

Yo compré dos, uno tinto y uno blanco... como suelo hacer. Los dos de Salta, Malbec y Torrontés, de los que ya comentaré cuando les llegue su hora. Y me quedé pensando que soy siempre muy injusta con los rosados, nunca pienso en ellos a la hora de elegir. La próxima pregunto por rosados.

Espero tener suerte cuando vuelva a Buenos Aires y caer un día que haya alguna de las catas que organizan. Para eso dejé mi email, para saberlo. Pero también te podés registrar por la web, según se ve.

Párrafo aparte merece el PALACIO VERA, magnífico edificio de art nouveau, con Historia propia, escenografía fabulosa para la #VeraWineExperience. Según dice Wikipedia: “ uno de los más importantes edificios pertenecientes al modernismo de estilo Jugendstil”. Super admirable su fachada y los vidrios biselados. Construído ricamente en el año 1910, inaugurado por la Infanta Isabel de Borbón. Petrobras financió la refacción e iluminación de su cúpula.

Tenés dos razones para pasar por este lugar.

Abajo te dejo LINK de VeraWines y un par de fotos (que bajé de su web).
http://www.verawines.com.ar/
También en Facebook: Vera Wines
https://www.facebook.com/VERA-WINES-263263117058399/timeline

Para que veas detalles y fotos del Palacio Vera.
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Vera
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/palacio-vera
Video que es trailer de otro más extenso para mirar todo el entorno fabuloso de la Avenida de Mayo y sus edificios. Es una promoción para adquirir un video, pero también este trailer es interesante. A partir del minuto 3.28 sólo muestran al Palacio Vera. (el embedded va debajo de las fotos). Obviamente aparece también VeraWines.
https://www.youtube.com/watch?v=hwW6wrSJAjI



“Más allá del Malbec” #libro #Argentina

En la vuelta de unos pocos - siempre son pocos... - días en Buenos Aires leí el libro del título del post.

Es una charla explicativa en torno al vino, que cuentan fue vía email, durante varias semanas, entre dos personas que estaban en distintas ciudades. Por un lado un periodista, crítico de cine y con muchos amigos del vino, Eduardo Antín (Quintín). Por otro lado Andrés Rosberg, sommellier destacado, que en el mundo del vino tiene o ha tenido los más variados oficios y emprendimientos y los ha hecho en general muy bien. Ambos argentinos. El libro es del 2013.

Me gustó mucho y te lo recomiendo. Quintín reflexiona y pregunta, Rosberg reflexiona y contesta. Planteando preguntas y reflexiones que algunas veces a uno se le ocurrieron, y muchas otras que te abren la cabeza con nuevos aspectos del vino. Del argentino, del mundial. Que no se puede hablar de uno sin el otro. Cuando los lées te estás metiendo en la conversación de dos amigos, cuyas explicaciones profundas e informadas muchas veces, las estás asimilando con naturalidad.

Por añadidura, si sos cinéfilo te va a encantar esa especie de paralelismo que generan en su intercambio Quintín y Rosberg. Y si no sos cinéfilo, igual, a pura cultura general vas a entender la relación y la vas a disfrutar.

Aprendí mucho de su lectura. Voy a ir posteando comentarios con mis reflexiones de algunas de las afirmaciones o preguntas que leí. Pero nada como acompañar a esta gente en su charla...

Van algunos links para que leas algo más sobre el libro:
http://www.iprofesional.com/notas/177250-Un-sommelier-y-un-crtico-de-cine-se-propusieron-develar-qu-hay-ms-all-del-Malbec
http://www.megustaleer.com/libro/mas-alla-del-malbec/AR10377/fragmento/


Arriba te dejé foto de la tapa de mi ejemplar del libro. También va, a modo de cita, foto de un párrafo sobre cómo está evolucionando la tendencia en los vinos argentinos. Recordarás que te dije que soy rayadora de libros... (pero no ralladora!!).

martes, 19 de abril de 2016

¡Ganó el sommelier de Suecia!

Impresionante la transmisión vía Youtube del “XV CONCOURS A.S.I. DU MEILLEUR SOMMELIER DU MONDE 2016 MENDOZA – ARGENTINA”.

Los tres finalistas fueron de Suecia, Francia y una sommelier de Irlanda: Julie Dupouys de Irlanda, David Biraud de Francia y Robert Anderssen de Suecia.

¡Qué exigencia! Prueba con spumantes, explicando vinos, catando, describiendo las catas, cata a ciega... Finalmente reconociendo imágenes afines al vino y también sirviendo uniformemente.

Muy merecido el ganador, sin dudas. Los tres. Un nivel fabuloso.

La transmisión estuvo por aquí, no sé si queda grabada. Ojalá que sí.
https://www.youtube.com/watch?v=WMo1Z-qB-ss