¡Original techo con la bottiglia! Mucha gente disfrutó la preparación de esa decoración...
Comenté el año pasado sobre la histórica botella del Chianti en este blog.
Fue cuando el festejo de los 300 años del Chianti.
Días pasados, invitada por colegas en Curitiba estuve en esta lindísima cantina italiana... y mirá cómo adornaban su cielo raso!
No es de extrañar que la carta de vinos fuera tan interesante en la cantina Delio.
LINK al post anterior sobre el CHianti:
http://micaminodelvino.blogspot.com.uy/2016/09/chianti-cumple-300-anos.html
LINK a la Cantina do Delio, Curitiba:
http://cantinadodelio.com.br/
http://comerdormirviajar.com/cantina-do-delio-curitiba-pr/
https://www.facebook.com/cantinadodelio/
Yo comí pasta, excelente. Pero me quedé con ganas de comer los platos de polenta, exclusivos, que son una maravilla realmente.
Wine Lover, Wine Blogger... Escribo desde el placer de tomar vino y otras bebidas. Conozco por probar, tomar, leer, escuchar a quienes saben, con entusiasmo. Echo a andar este blog para compartir opiniones, impresiones, comentarios y experiencias. Es "Mi Camino del Vino", pero es de muchas cosas más... La meta es el camino, también en este caso. Acordate que borracho no disfrutás, tomá con moderación. Beatriz Bugallo
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de abril de 2017
La bottiglia da para mucho
Etiquetas:
Brasil,
Brazil,
Chianti,
Cultura del vino,
Curitiba,
vinho,
vino,
visita de vino
Vino de Brasil este vino... #VinhodoBrazil
Estoy convencida de que el futuro del vino en Brasil nos hará disfrutar maravillas. Ya mismo hay vinos muy buenos.
Por razones académicas he visitado Curitiba más de una vez (pienso seguir visitando...) y me encanta probar las novedades de San Jose dos Pinhais, la tan cercana zona al centro de la ciudad (poco antes del aeropuerto...).
Vinos serranos que, nota común a todo Brasil, se nutre fundacionalmente de cepas francesas.
La última vez, días atrás me traje este Cabernet Franc "Gralha Azul Cabernet Franc", del Estado de Paraná, Sao José dos Pinhais, como decía.
Muy bien presentado, prometiendo desde la botella.
El color rojo rubí, bien rojo. Vas a ver con las fotos con rojos del jardín que saqué, cómo luce. Con pierna, sí, moderadamente.
El aroma antes y después de agitarlo es marcado, maduro, con complejidad. Es decir, una amalgama de aromas ciertamente rigurosos (fruta roja, especiado con equilibro), sin perder un toque de frescura. Es decir, ciertamente no sube un aroma de fortaleza, pero el conjunto es sumamente atractivo.
Al paladar es muy correcto, muy cabernet franc clásico. El ataque es equilibrado, al pasaje permanece pero no agreden sus taninos, si bien dejan en evidencia que pasó por barrica. Y sí, queda una cierta idea de vainilla en el medio de la frescura del cabernet franc.
Lindo vino, sí.
Podés leer más sobre este vino en los links de la bodega y de la propia presentación que hacen de este vino.
LINKS
Sobre los productores Vinícola Araucaria
http://www.vinicolaaraucaria.com.br/
Sobre el vino que tomé hoy:
http://www.vinicolaaraucaria.com.br/index.php?pag=ficha_gralha_cabernet_franc
Por razones académicas he visitado Curitiba más de una vez (pienso seguir visitando...) y me encanta probar las novedades de San Jose dos Pinhais, la tan cercana zona al centro de la ciudad (poco antes del aeropuerto...).
Vinos serranos que, nota común a todo Brasil, se nutre fundacionalmente de cepas francesas.
La última vez, días atrás me traje este Cabernet Franc "Gralha Azul Cabernet Franc", del Estado de Paraná, Sao José dos Pinhais, como decía.
Muy bien presentado, prometiendo desde la botella.
El color rojo rubí, bien rojo. Vas a ver con las fotos con rojos del jardín que saqué, cómo luce. Con pierna, sí, moderadamente.
El aroma antes y después de agitarlo es marcado, maduro, con complejidad. Es decir, una amalgama de aromas ciertamente rigurosos (fruta roja, especiado con equilibro), sin perder un toque de frescura. Es decir, ciertamente no sube un aroma de fortaleza, pero el conjunto es sumamente atractivo.
Al paladar es muy correcto, muy cabernet franc clásico. El ataque es equilibrado, al pasaje permanece pero no agreden sus taninos, si bien dejan en evidencia que pasó por barrica. Y sí, queda una cierta idea de vainilla en el medio de la frescura del cabernet franc.
Lindo vino, sí.
Podés leer más sobre este vino en los links de la bodega y de la propia presentación que hacen de este vino.
LINKS
Sobre los productores Vinícola Araucaria
http://www.vinicolaaraucaria.com.br/
Sobre el vino que tomé hoy:
http://www.vinicolaaraucaria.com.br/index.php?pag=ficha_gralha_cabernet_franc
Etiquetas:
Brasil,
Brazil,
cabernet franc,
cata,
Curitiba,
Paraná,
Sao Jose dos Pinhais,
vinho,
vinho do Brasil,
vino,
vino tinto
domingo, 9 de abril de 2017
Uruguayos en Curitiba
Me refiero a vinos. Obvio.
Adoro pasear por el Mercado Municipal de Curitiba, es un lugar excelente para comprar vinos. Por supuesto que los vinos argentinos y chilenos es lo más, más, más que hay. También hay mucho vino portugués. Y es donde uno puede encontrar vinos de Brasil, que es lo que yo hago cuando voy. Ya comentaré los dos tintos que compré, a medida que los vaya probando.
El caso es que, como siempre, me gusta ver si hay vinos uruguayos en venta.
Acá va una foto de los que ví en un estante de Box 41.
¡Lindos los uruguayos! Para los precios en general de vinos de ahí, me parecieron caros o costosos. Como los quieran llamar.
Dejo el LINK de la tienda:
http://mercadomunicipaldecuritiba.com.br/comerciante/box-41-vinhos/
También agrego foto del Mercado Municipal, divino como es. Foto del puesto donde compré mi vino, y otra de otra tienda de vinos también muy buena, donde estaban convidando para probar vinos...
Gente linda, la de Curitiba.
Adoro pasear por el Mercado Municipal de Curitiba, es un lugar excelente para comprar vinos. Por supuesto que los vinos argentinos y chilenos es lo más, más, más que hay. También hay mucho vino portugués. Y es donde uno puede encontrar vinos de Brasil, que es lo que yo hago cuando voy. Ya comentaré los dos tintos que compré, a medida que los vaya probando.
El caso es que, como siempre, me gusta ver si hay vinos uruguayos en venta.
Acá va una foto de los que ví en un estante de Box 41.
¡Lindos los uruguayos! Para los precios en general de vinos de ahí, me parecieron caros o costosos. Como los quieran llamar.
Dejo el LINK de la tienda:
http://mercadomunicipaldecuritiba.com.br/comerciante/box-41-vinhos/
También agrego foto del Mercado Municipal, divino como es. Foto del puesto donde compré mi vino, y otra de otra tienda de vinos también muy buena, donde estaban convidando para probar vinos...
Gente linda, la de Curitiba.
Etiquetas:
Brasil,
compra de vino,
Mercado Municipal de Curitiba,
Uruguay,
vino
sábado, 5 de noviembre de 2016
En Brasil hay buen vino tinto...
Y, para arrancar, cenando en el hotel de Curitiba, Miolo. Debe ser la marca en la que tienen más confianza los brasileros del rubro hotelería. Difícil que uno no encuentre un Miolo en una carta normal, estándard, de restaurante de hotel.
Corte cabernet sauvignon Merlot del 2014. Super correcto.
Color rojo intenso, pero intenso. Un aroma personal, con un toque dulzón, además de lo frutado.
Sumamente agradable al paladar. Un ataque uniforme, se prolonga con armonía.
Sí, justifica que lo tengan en ese consideración.
Te dejo LINK de la bodega. Seguro tomaré más de un Miolo en estos días de congreso en Curitiba...
http://www.miolo.com.br/
Corte cabernet sauvignon Merlot del 2014. Super correcto.
Color rojo intenso, pero intenso. Un aroma personal, con un toque dulzón, además de lo frutado.
Sumamente agradable al paladar. Un ataque uniforme, se prolonga con armonía.
Sí, justifica que lo tengan en ese consideración.
Te dejo LINK de la bodega. Seguro tomaré más de un Miolo en estos días de congreso en Curitiba...
http://www.miolo.com.br/
Etiquetas:
Brasil,
Cabernet sauvignon,
cata,
merlot,
vino,
vino tinto
domingo, 17 de julio de 2016
En Brasil, vinos con DO #vinhosdoBrasil
DO. de Denominación de Origen. Que se vienen desarrollando muy bien en Brasil, a la par del crecimiento de sus vinos en calidad y para el mundo.
Leí un reciente artículo brasileño sobre la intención de obtener una DO para los espumantes que realizan por el método tradicional (y con las mismas cepas de Champagne) en Pinto Bandeira (http://www.asprovinho.com.br/). Me pareció una gran idea, competitiva desde el punto de vista internacional.
Pinto Bandeira tiene ya Indicación de Procedencia, en Brasil, lo que le da una identidad específicas entre los vinos brasileños. Esto de la DO tan específica es un lindo salto hacia adelante.
En cuanto a zonas de producción de vino en Brasil, se puede mencionar la Sierra de Santa Catarina‚ Minas Gerais‚ Paraná; Bahía‚ Pernambuco, que son las zonas más cálidas; y, especialmente destacado, Río Grande do Sul, el estado más “austral”, vecino a Uruguay. Tiene un clima ideal para vino, que tiene a su vez varias subregiones.
Luego, me provocó curiosidad motivó saber sobre cómo están los brasileños en cuanto a vinos y signos de localizaciones geográficas. Me fui a ver la web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil, el INPI, para tener la idea más certera posible sobre la situación. Lo cierto, te diré, es que viene aprovechando de manera muy sólida el sistema brasileño.
En Brasil tienen organizado un sistema de Denominaciones de Origen igual que en Uruguay, mientras que las Indicaciones de Procedencia son distintas, formalmente dan lugar a un Registro cuyo uso implica el reconocimiento de una relación con el territorio. En Uruguay la indicación de procedencia no se registra, basta con hacer referencia al lugar dónde fue cosechado, fabricado un producto o prestado un servicio.
A ver, en Brasil, para tener una Indicación de Procedencia registrada en el INPI los interesados tienen que presentar los elementos que comprueben que tienen un nombre grográfico conocido como centro de extracción, poducción o fabricación del producto o prestación del servicio que se pretende indicar como tal. (En Uruguay no hay registro, cualquier puede afirmar procedencia en su producto o servicio. Hay control ex post de parte interesada, es decir, en caso que no sea verdadero alguien puede reclamar, pero no es un tema de Propiedad Industrial)
Para tener una Denominación de Origen deben probarse los elementos que prueben que las calidades o características del produco o servicio se deben, exclusivamente o esencialmente al medio geográfico, incluyendo factores naturales y humanos. (Esto es igual en Uruguay)
Las Indicaciones de Procedencia referidas a vinos, concedidas en el INPI Brasil, según archivo actualizado al 17 de mayo de 2016 son:
Vale dos Vinhedos BR/RS, IG200002, registrada por A. P. de Vinhos Finos do Vale dos Vinhedos – APROVALE - http://www.valedosvinhedos.com.br
Pinto Bandeira BR/RS, IG200803, registrada por Associação dos Produtores de Vinhos Finos de Pinto Bandeira - http://www.asprovinho.com.br/
Vales da Uva Goethe BR/SC, IG201009, registrada por Associação dos Produtores da Uva e do Vinho Goethe – PROGOETHE - http://www.progoethe.com.br
Altos Montes BR/RS, BR402012000002-0, registrada por Associação de Produtores dos Vinhos dos Altos Montes - http://www.apromontes.com.br/
Monte Belo BR/RS, BR402012000006-3, registrada por Associação dos Vitivinicultores de Monte Belo do Sul
Farroupilha BR/RS , BR402014000006-9, registrada por Associação Farroupilhense de Produtores de Vinhos Espumantes, Sucos e Derivados – AFAVIN - www.afavin.com.br
En cuanto a Denominaciones de Origen, según archivo actualizado al 1 de setiembre del 2015, podemos ver las siguientes DO, extranjeras y nacionales de Brasil.
Extranjeras:
Vinho Verde, Região dos Vinhos Verdes PT, IG970002, registrada por la Comissão de Viticultura da Região dos Vinhos Verdes, Portugal.
Cognac FR, IG980001 registrada por Bureau National Interprofessionel du Cognac
Franciacorta IT, IG200101 registrada por Consorzio Per la Tutela Del Franciacorta
Porto PT, IG201013, registrada por Instituto dos Vinhos do Douro e Porto
Napa Valley US, IG201106, registrada por Napa Valley Vitners Association
Champagne FR, IG201102, registrada por Comté Interprofessionnel Du Vin de Champagne -
Nacionales de Brasil:
Vale dos Vinhedos BR/RS, IG201008, registrada por Assoc. Produtores de Vinhos Finos do Vale dos Vinhedos – http://www.valedosvinhedos.com.br
Hasta el día de hoy – 17 de julio de 2016 - que revisé, segun el archivo del INPI “Andamento dos pedidos (atualizado em 05/07/2016)”, no aparecen pedidos pendientes en el sitio del INPI.
Como ves, hay más indicaciones de procedencia y es lógico: es más fácil de obtener el registro. Las denominaciones de origen son más complicadas, hay que probar más elementos para lograrlas. Por eso son un signo que prestigia los productos o servicios, en este caso los vinos.
El artículo que leí sobre la intención de obtener una DO específica para el spumante de método tradicional (que en forma no regular llama se champagne en el post) es este:
http://www.vinhoetempero.com.br/2016/07/a-champagne-brasileira-esta-por-nascer.html
Otro LINK del tema:
https://laumalbecblog.wordpress.com/2016/07/01/el-vino-en-brasil/
Información del INPI sobre el tema podés encontrar en este LINK:
http://www.inpi.gov.br/menu-servicos/indicacao-geografica/pedidos-de-indicacao-geografica-no-brasil
Te dejo también el LINK con la historia del vino en Brasil, del IBRAVIN:
http://www.ibravin.org.br/historia-do-vinho-no-brasil
Del LINK anterior saqué la foto esta: desde 1881 se viene elaborando vino en el Vale dos Vinhedos, Brasil. Esta foto es el testimonio de dicha fecha.
Leí un reciente artículo brasileño sobre la intención de obtener una DO para los espumantes que realizan por el método tradicional (y con las mismas cepas de Champagne) en Pinto Bandeira (http://www.asprovinho.com.br/). Me pareció una gran idea, competitiva desde el punto de vista internacional.
Pinto Bandeira tiene ya Indicación de Procedencia, en Brasil, lo que le da una identidad específicas entre los vinos brasileños. Esto de la DO tan específica es un lindo salto hacia adelante.
En cuanto a zonas de producción de vino en Brasil, se puede mencionar la Sierra de Santa Catarina‚ Minas Gerais‚ Paraná; Bahía‚ Pernambuco, que son las zonas más cálidas; y, especialmente destacado, Río Grande do Sul, el estado más “austral”, vecino a Uruguay. Tiene un clima ideal para vino, que tiene a su vez varias subregiones.
Luego, me provocó curiosidad motivó saber sobre cómo están los brasileños en cuanto a vinos y signos de localizaciones geográficas. Me fui a ver la web del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil, el INPI, para tener la idea más certera posible sobre la situación. Lo cierto, te diré, es que viene aprovechando de manera muy sólida el sistema brasileño.
En Brasil tienen organizado un sistema de Denominaciones de Origen igual que en Uruguay, mientras que las Indicaciones de Procedencia son distintas, formalmente dan lugar a un Registro cuyo uso implica el reconocimiento de una relación con el territorio. En Uruguay la indicación de procedencia no se registra, basta con hacer referencia al lugar dónde fue cosechado, fabricado un producto o prestado un servicio.
A ver, en Brasil, para tener una Indicación de Procedencia registrada en el INPI los interesados tienen que presentar los elementos que comprueben que tienen un nombre grográfico conocido como centro de extracción, poducción o fabricación del producto o prestación del servicio que se pretende indicar como tal. (En Uruguay no hay registro, cualquier puede afirmar procedencia en su producto o servicio. Hay control ex post de parte interesada, es decir, en caso que no sea verdadero alguien puede reclamar, pero no es un tema de Propiedad Industrial)
Para tener una Denominación de Origen deben probarse los elementos que prueben que las calidades o características del produco o servicio se deben, exclusivamente o esencialmente al medio geográfico, incluyendo factores naturales y humanos. (Esto es igual en Uruguay)
Las Indicaciones de Procedencia referidas a vinos, concedidas en el INPI Brasil, según archivo actualizado al 17 de mayo de 2016 son:
Vale dos Vinhedos BR/RS, IG200002, registrada por A. P. de Vinhos Finos do Vale dos Vinhedos – APROVALE - http://www.valedosvinhedos.com.br
Pinto Bandeira BR/RS, IG200803, registrada por Associação dos Produtores de Vinhos Finos de Pinto Bandeira - http://www.asprovinho.com.br/
Vales da Uva Goethe BR/SC, IG201009, registrada por Associação dos Produtores da Uva e do Vinho Goethe – PROGOETHE - http://www.progoethe.com.br
Altos Montes BR/RS, BR402012000002-0, registrada por Associação de Produtores dos Vinhos dos Altos Montes - http://www.apromontes.com.br/
Monte Belo BR/RS, BR402012000006-3, registrada por Associação dos Vitivinicultores de Monte Belo do Sul
Farroupilha BR/RS , BR402014000006-9, registrada por Associação Farroupilhense de Produtores de Vinhos Espumantes, Sucos e Derivados – AFAVIN - www.afavin.com.br
En cuanto a Denominaciones de Origen, según archivo actualizado al 1 de setiembre del 2015, podemos ver las siguientes DO, extranjeras y nacionales de Brasil.
Extranjeras:
Vinho Verde, Região dos Vinhos Verdes PT, IG970002, registrada por la Comissão de Viticultura da Região dos Vinhos Verdes, Portugal.
Cognac FR, IG980001 registrada por Bureau National Interprofessionel du Cognac
Franciacorta IT, IG200101 registrada por Consorzio Per la Tutela Del Franciacorta
Porto PT, IG201013, registrada por Instituto dos Vinhos do Douro e Porto
Napa Valley US, IG201106, registrada por Napa Valley Vitners Association
Champagne FR, IG201102, registrada por Comté Interprofessionnel Du Vin de Champagne -
Nacionales de Brasil:
Vale dos Vinhedos BR/RS, IG201008, registrada por Assoc. Produtores de Vinhos Finos do Vale dos Vinhedos – http://www.valedosvinhedos.com.br
Hasta el día de hoy – 17 de julio de 2016 - que revisé, segun el archivo del INPI “Andamento dos pedidos (atualizado em 05/07/2016)”, no aparecen pedidos pendientes en el sitio del INPI.
Como ves, hay más indicaciones de procedencia y es lógico: es más fácil de obtener el registro. Las denominaciones de origen son más complicadas, hay que probar más elementos para lograrlas. Por eso son un signo que prestigia los productos o servicios, en este caso los vinos.
El artículo que leí sobre la intención de obtener una DO específica para el spumante de método tradicional (que en forma no regular llama se champagne en el post) es este:
http://www.vinhoetempero.com.br/2016/07/a-champagne-brasileira-esta-por-nascer.html
Otro LINK del tema:
https://laumalbecblog.wordpress.com/2016/07/01/el-vino-en-brasil/
Información del INPI sobre el tema podés encontrar en este LINK:
http://www.inpi.gov.br/menu-servicos/indicacao-geografica/pedidos-de-indicacao-geografica-no-brasil
Te dejo también el LINK con la historia del vino en Brasil, del IBRAVIN:
http://www.ibravin.org.br/historia-do-vinho-no-brasil
Del LINK anterior saqué la foto esta: desde 1881 se viene elaborando vino en el Vale dos Vinhedos, Brasil. Esta foto es el testimonio de dicha fecha.
Etiquetas:
Brasil,
Cultura del vino,
denominación de origen,
denominaciones de origen,
Historia,
vinho,
vinho do Brasil,
vino
miércoles, 8 de junio de 2016
Agua con gotas de vino para los niños de la mesa...
Yo me acuerdo... ¿A cuántos de nosotros, hoy medio veteranos, nos dieron agua con gotas de vino cuando éramos chicos, en la mesa? A casi todos nos daban! Era compartir el vino con papá o el abuelo... Aunque ni sabía a vino. Y ni me acuerdo cuando las gotitas fueron siendo chorritos, y al final uno tomaba un poco de vino. Pero pasaba el tiempo.
Este poema del Grande de las letras de Brasil Carlos Drummond Andrade, te lleva a ese momento. Pura dulzura de poema.
"O vinho à mesa, liturgia.
Respeito silencioso
paira sobre a toalha.
A garrafa espera o gesto,
o saca-rolha espera
o gesto que há de ser lento e ritual.
Ergue-se o pai, grão sacerdote
e prende a garrafa entre os joelhos,
gira regira a espira metálica
até o coração do gargalo.
Não faz esforço,
não enviesa,
não rompe a rolha.
É grave, simples,
de velha norma.
Nítido espoca
o ar libertado.
O vinho escorre
sereno, distribuindo-se
em porções convenientes:
copo cheio, os grandes;
a gente, dois dedos.
Bebe o pai primeiro.
Assume a responsabilidade
sacra.
Já podemos todos
saber que o vinho é bom
e piamente degustá-lo.
Mas quem diz que bebo solene ?
Meu pensamento é o saca-rolha,
o sonho de abrir a garrafa
como ele - só ele - abre.
A roxa mácula no linho,
pecado capital.
Esse menino
não aprende nunca a beber vinho ?
Quero é aprender a abrir o vinho
e nem mesmo posso aspirar
ao direito de abrir o vinho
que incumbe ao pai e a mais ninguém
em nossa antiga religião."
Carlos Drummond de Andrade (31 de octubre de 1902, Itabira, Minas Gerais . 17 de agosto de 1987, Rio de Janeiro, RJ)
Más sobre Drummond Andrade:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Drummond_de_Andrade
http://enoblogs.com.br/o-vinho-por-drummond-quando-era-menino/260714
http://leiovejoeescuto.blogspot.com.uy/2010/08/drummond-boitempo.html
Este poema del Grande de las letras de Brasil Carlos Drummond Andrade, te lleva a ese momento. Pura dulzura de poema.
"O vinho à mesa, liturgia.
Respeito silencioso
paira sobre a toalha.
A garrafa espera o gesto,
o saca-rolha espera
o gesto que há de ser lento e ritual.
Ergue-se o pai, grão sacerdote
e prende a garrafa entre os joelhos,
gira regira a espira metálica
até o coração do gargalo.
Não faz esforço,
não enviesa,
não rompe a rolha.
É grave, simples,
de velha norma.
Nítido espoca
o ar libertado.
O vinho escorre
sereno, distribuindo-se
em porções convenientes:
copo cheio, os grandes;
a gente, dois dedos.
Bebe o pai primeiro.
Assume a responsabilidade
sacra.
Já podemos todos
saber que o vinho é bom
e piamente degustá-lo.
Mas quem diz que bebo solene ?
Meu pensamento é o saca-rolha,
o sonho de abrir a garrafa
como ele - só ele - abre.
A roxa mácula no linho,
pecado capital.
Esse menino
não aprende nunca a beber vinho ?
Quero é aprender a abrir o vinho
e nem mesmo posso aspirar
ao direito de abrir o vinho
que incumbe ao pai e a mais ninguém
em nossa antiga religião."
Carlos Drummond de Andrade (31 de octubre de 1902, Itabira, Minas Gerais . 17 de agosto de 1987, Rio de Janeiro, RJ)
Más sobre Drummond Andrade:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Drummond_de_Andrade
http://enoblogs.com.br/o-vinho-por-drummond-quando-era-menino/260714
http://leiovejoeescuto.blogspot.com.uy/2010/08/drummond-boitempo.html
Etiquetas:
arte,
Brasil,
Drummond,
literatura,
liturgia del vino,
poesía,
vino
martes, 17 de mayo de 2016
Brasil: Día do Vinho 2016
Establecido por Ley del 12 de diciembre del 2003, es el primer domingo de junio de todos los años en Brasil. Pero los festejos artísticos, gastronómicos, enoturísticos, van desde el 20 de mayo al 5 de junio. Lo promueve el Instituo Brasilero del Vino, bajo tremendo impulso de los operadores de la Região Uva e Vinho da Serra Gaúcha y de San Pablo. Por supuesto, es lógico.
Ya está armadísimo el calendario de actividades. Mirá la página web del Día do Vinho no Rio Grande do Sul.
http://www.diadovinho.com.br/
De paso: espectacular el sitio web del Instituto Brasilero del Vino. Mirala, te va a gustar. Fotos fantásticas, dando impulso moderno y serio de un producto que hasta no hace tantos años ni se imaginaba en Brasil con la calidad que tiene hoy.
http://www.ibravin.org.br/
Me da ganas de festejarla con vino de Brasil... pero no recuerdo dónde podemos comprar vino brasilero en Montevideo. A ver: iré a los lugares de siempre en los cuales uno puede encontrar "aquélla botella" que normalmente no ves, tal vez alguno encuentre, recónditamente. Pero no recuerdo haberlo visto.
Ni qué hablar, que si pudiera ir a zonas de festejo (imposible por fechas este año...) estaba al firme, por lo menos un par de días de fin de semana.
Y todo eso me hace pensar: sentido común fijando fecha, magnífica presentación, en Uruguay no es fácil encontrar vino brasilero...
Nada. Como reflexión. Lo ví y lo puse.
Ya está armadísimo el calendario de actividades. Mirá la página web del Día do Vinho no Rio Grande do Sul.
http://www.diadovinho.com.br/
De paso: espectacular el sitio web del Instituto Brasilero del Vino. Mirala, te va a gustar. Fotos fantásticas, dando impulso moderno y serio de un producto que hasta no hace tantos años ni se imaginaba en Brasil con la calidad que tiene hoy.
http://www.ibravin.org.br/
Me da ganas de festejarla con vino de Brasil... pero no recuerdo dónde podemos comprar vino brasilero en Montevideo. A ver: iré a los lugares de siempre en los cuales uno puede encontrar "aquélla botella" que normalmente no ves, tal vez alguno encuentre, recónditamente. Pero no recuerdo haberlo visto.
Ni qué hablar, que si pudiera ir a zonas de festejo (imposible por fechas este año...) estaba al firme, por lo menos un par de días de fin de semana.
Y todo eso me hace pensar: sentido común fijando fecha, magnífica presentación, en Uruguay no es fácil encontrar vino brasilero...
Nada. Como reflexión. Lo ví y lo puse.
Etiquetas:
Brasil,
Cultura del vino,
Día do Vinho,
enoturismo,
vino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)